logo-codigo-espagueti

La promesa de Elon Musk a los usuarios de Twitter luego de su adquisición y el riesgo que implica

La promesa de "libertad de expresión" como principio central de la plataforma podría traer graves consecuencias si no es manejada con precaución.
elon musk twitter promesas riesgo libre expresión
Esperemos que las políticas de Musk para Twitter supongan un cambio positivo para la red social y sus usuarios | Foto: Twitter / Especial

Como seguramente ya sabrás, el día de ayer se dio a conocer que el multimillonario Elon Musk compró Twitter por la “humilde” cantidad de $44 mil millones de dólares generando así todo un debate en los usuarios de la red social a los que el magnate hizo una promesa diciendo que la libertad de expresión será un principio central para que la plataforma avance pero, ¿qué significa esto en realidad?

En el pasado, el dueño de Tesla y SpaceX criticó a Twitter por cómo manejaba la moderación o censura. Por esta razón, muchos usuarios esperan que la plataforma presente grandes cambios en la plataforma bajo el mandato de Musk, aunque por ahora solo nos queda esperar a ver qué es lo que cambiará y qué se quedará exactamente igual.

Por su parte el empresario aún no ha revelado cuáles son sus planes, pero ya ha prometido algunas cosas como por ejemplo, ayer dijo vía Twitter que espera que incluso sus peores críticos permanezcan en la plataforma, ya que censurar a quienes no están de acuerdo con él reprime la libertad de expresión. Esta promesa o compromiso por supuesto que ha preocupado a varias personas quienes preferirían una plataforma más controlada que completamente abierta, y más luego de que el señor tuiteara lo siguiente:

“La reacción extrema de anticuerpos de quienes temen la libertad de expresión lo dice todo”.

“Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”.

Aunque cabe señalar que el magnate también comentó que con “libre expresión”  se refiere simplemente a lo que se ajusta a la ley.

“Por “libertad de expresión”, me refiero simplemente a lo que se ajusta a la ley. Estoy en contra de la censura que va mucho más allá de la ley. Si la gente quiere menos libertad de expresión, le pedirá al gobierno que apruebe leyes a tal efecto. Por lo tanto, ir más allá de la ley es contrario a la voluntad del pueblo”.

Por lo que entendemos Elon Musk quiere que Twitter se convierta en un medio por el cual la gente pueda decir y opinar sobre lo que se le pegue la gana siempre y cuando no viole algún tipo de ley. Pero lo que el señor no ha entendido es que no existen leyes rígidas, por ejemplo, en contra de los discursos de odio que se profesan errónea y macabramente en nombre de la libertad de expresión.

Por ejemplo temas como el racismo, clasismo, misoginia, la homofobia, transfobia, entre muchos otros, suelen “debatirse” bajo la excusa de dar una libre opinión; sin embargo, cuando tu discurso sirve para vulnerabilizar y violentar a otra persona o grupo de personas, especialmente a las minorías, entonces el término libertad de expresión ya no se aplica bajo ninguna circunstancia, estos inmediatamente se convierte en discursos de odio y pueden llegar a hacer mucho, pero muchísimo daño a una sociedad global tan inmensa como la que habita dentro de Twitter.

¿O tú qué opinas de la promesa de Elon Musk a los usuarios de Twitter? ¿Crees que su ideología para la plataforma vaya a incitar aún más a la violencia dentro de la red social?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO