Llevo aproximadamente 23 horas usando ininterrumpidamente el Huawei P20 Pro que recibí tras el evento de presentación celebrado en el Grand Palais de París, Francia, y puedo decir desde ya, que este es un buen teléfono, pero no perfecto.
Lee también: Esto fue todo lo que Huawei presentó en su evento de París
No sé si los ingenieros de Huawei se apresuraron demasiado al sacar este terminal, pero si algo noté al comenzar a usarlo, es que se siente flojo, incompleto.
La línea P de Huawei siempre se ha distinguido por estar, digamos, dirigida al público más fashion o al enfocado en la fotografía, mientras que la familia Mate es más útil para los que buscan ser más productivos.
En otras palabras, el P20 no llegó para que los dueños de un Mate 10 se deshagan de su teléfono, sino para satisfacer a los usuarios que quieren tomar fotos de calidad casi profesional.
El iPhone X y el Huawei P20 Pro se parecen muchísimo estéticamente (Código Espagueti).
Cuando un teléfono con apellido “P” sale al mercado, por lo regular hereda las novedades del Mate que le precedió, y vice versa. Al P20 Pro le tocó heredar las capacidades de inteligencia artificial, la pila y el poderoso procesador que conocimos en el Mate 10… pero también parece que heredó mucho de la competencia.
A primera vista, el P20 Pro es casi idéntico al iPhone X, y su cuña frontal (algo más reducida), delata esta “inspiración estética” del producto de Cupertino.
¿Esto es malo? Pues no, pero no deja de llamar la atención, especialmente porque Huawei siempre ha buscado distinguirse de su competencia.
La foto y el video: mucho mejor que la competencia
Sin dudas, este teléfono destaca por la capacidad fotográfica de su cámara triple, que hace tres cosas a la vez: aprovechar un sensor de 27 mm con apertura f/1.8 para tomar imágenes RGB de hasta 40 MP, capturar objetivos a 20 MP f/1.6 en modo monocromático y usar un lente tipo telefoto de 8 MP RGB de apertura f/2.4, con estabilización óptica de imagen y zoom híbrido de hasta 5X.
Juntas, estas tres lentes hacen maravillas, tanto en video como en foto, en especial durante situaciones lumínicas complejas o en la noche.
Así captura video de noche el #HuaweiP20Pro pic.twitter.com/8sHsFCTfG4
— Todd Basavilvazo (@Reblogger0celot) March 29, 2018
Comparada con la del iPhone X o incluso con la del Samsung S9, la cámara triple del P20 Pro destaca por mucho por su capacidad de capturar con intensidad los colores y detalles de un objetivo o escenario, aún cuando se hacen acercamientos de más de 2X.
Las tres lentes de este monstruo permiten tomar imágenes con una sensibilidad de hasta 102400 de ISO y su cámara frontal para selfies de 24 MP también puede producir videos de brutal calidad.
Foto tomada en Modo de Apertura Amplia e ISO automático (Código Espagueti).
En estos aspectos, el teléfono trabaja muy, muy bien, pero en otros flaquea y se queda corto ante, incluso, el Mate 10.
Lo que quedó a deber
En términos técnicos, el P20 es casi idéntico al Mate 10: ambos traen el mismo procesador Kirin 970 de ocho núcleos, una unidad de procesamiento neural (para la Inteligencia Artificial), ranura para cable USB-C, capacidad de carga rápida y una batería de 4,000 mAh.
Una diferencia que cabe destacar es que el P20 Pro no tiene charola para tarjeta MicroSD, sino que ocupa el espacio sobrante para otra tarjeta SIM (al menos en la versión europea que nos dieron en París).
Otro elemento que distingue a este terminal de su “predecesor”, es su pantalla OLED Full HD+ de 6.1 pulgadas, que es .2″ más grande que la del Mate 10, pero de menor resolución.
Más allá de la triple cámara del teléfono, poco hay que decir respecto a sus novedades técnicas.
Imagen tomada en Modo de Foto con el Huawei P20 Pro (Código Espagueti).
Otro punto flaco de este aparato es que en la cuña frontal cabe una bocina que, de alguna manera, hace lucir al teléfono corriente, incluso barato, y vaya que no lo es, pues el terminal se venderá en 899 euros o casi $20 mil 274 pesos mexicanos (en su versión de 6GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno sin capacidad de expansión por medio de tarjeta MicroSD).
El notch del Huawei P20 Pro no luce tan elegante como el del Apple X (Android Authority).
El sensor frontal también permite hacer reconocimiento facial como el del iPhone X para desbloquear el teléfono, pero los ingenieros de Huawei no lograron hacerlo más rápido o preciso que el de Apple y eso se debe a que, en lugar de usar tecnología avanzada como la del FaceID del iPhone, el P20 Pro solo utiliza la cámara frontal para reconocer rostros.
Retrato de Olivier, tomado con Modo Retrato del Huawei P20 Pro (Código Espagueti).
El sensor de huellas digitales que el P20 Pro conserva en su barbilla frontal, también está ahí para ayudar al de reconocimiento facial, pero en el tiempo en que usé este aparato, noté que le cuesta más trabajo reconocer mi huella digital que en el Mate 10, que siempre ha funcionado de maravilla.
Durante la presentación de este teléfono, también se anunció con bombo y platillo la posibilidad de hacer video con Súper Cámara Lenta, una tendencia que, parece, cada vez más fabricantes como Samsung, quieren incorporar en sus flagships, pero lo que no dijeron es que este modo de captura a impresionantes 960 cuadros por segundo (cps) solo está a disponible a 720p, cuando el iPhone X, trabaja a 240 cps en Full HD.
Así el modo Súper Cámara Lenta del #HuaweiP20Pro pic.twitter.com/F83Yd7jbEs
— Todd Basavilvazo (@Reblogger0celot) March 29, 2018
Además, al capturar video en esta modalidad, notamos que el movimiento de los objetos luce algo artificial, como si una inteligencia artificial creara cuadros entre cuadros ya existentes para dar la sensación de que se está grabando a 960 cps.
Conclusión
Falta poco para que llegue el 6 de abril, fecha de lanzamiento de este terminal, así que los ingenieros de Huawei aún tienen algo de tiempo para ajustar los detalles que menciono en este artículo, si quieren que los consumidores se enamoren profundamente de este teléfono.
¿Vale la pena comprar este equipo? Vamos a probarlo por más tiempo para hacernos de una opinión mucho más válida, pero de entrada creemos que quienes tengan un Mate 10 o incluso un Huawei P10, deberían esperar un poco más para adquirir el P20 Pro.