Recordar exactamente cómo ha evolucionado el mundo de la tecnología en los últimos diez años es difícil, pero si lo resumimos a los gadgets que fueron lanzados de 2010 a 2019, será mucho más fácil entender qué tanto ha cambiado el fascinante mundo de los smartphones, las consolas caseras y los smartwatches en los últimos años.
En 2010 las tabletas alcanzaron un boom de popularidad nunca antes visto, mientras que unos años después, la moda de los wearables se disparó considerablemente, y hoy ya no son algo fuera de nuestra cotidianeidad. Durante esta década también vimos cómo Nintendo salió del bache tecnológico en el que el Wii U lo había metido, que incluso llevó a los expertos a pronosticar el fin de la gran N, así como la llegada definitiva de los drones al mercado mainstream.
Sin más preámbulo, aquí están gadgets más influyentes de la década (del más meh al que realmente marcó época).
10. DJI Mavic Air
(DJI)
Pocos drones como el fabricado por DJI volvieron tan populares este tipo de vehículos no-tripulados, como el DJI Mavic Air de 2018. Su batería mejorada, rango de operaciones extendido y diseño más resistente y ligero, lo volvieron uno de los drones más populares del año pasado.
9. Kindle Paperwhite (3ra. generación)
(Amazon)
Amazon llevaba años de haberse consolidado como una de las compañías más confiables e innovadoras de los últimos años, pero cuando llegó este eReader con tinta electrónica y autonomía extendida, revolucionó la forma en la que muchos leemos.
Su pantalla tenía una resolución de 1440×1080 (300 ppi) a 16 escalas de grises y luz incorporada, que permitía leer mucho más sin cansar tanto la vista como otros eReaders (o incluso otros modelos de Kindle), mientras que su batería duraba hasta seis semanas.
8. Amazon Fire TV
(Amazon)
En 2014, la firma de Jeff Bezos quiso conquistar el mundo del streaming con este set-top box que impresionó al público con sus poderosas entrañas (2GB de RAM, doble antena WiFi, Bluetooth) y capacidad de reproducir video a Full HD con audio Dolby Digital Surround, ya sea vía HDMI o cable óptico.
Fueron todas estas especificaciones las que destacaron este device del resto del mercado, así como sus alianzas directas con Hulu, Netflix, YouTube, Vimeo y Twitch, para nutrir su oferta con lo mejor de sus respectivos catálogos.
7. Samsung Galaxy Nexus
(Google)
La respuesta directa de dos gigantes de la industria: Samsung y Google, al éxito de Apple en el terreno de los móviles, fue este innovador smartphone con Android 4.3 (Jelly Bean), pantalla curva Full HD Super AMOLED y potente cámara de 5 MP, una de las más potentes del mercado en ese entonces. En serio, los que se creían verdaderos tech-savvy en 2011, debían tener un Samsung Galaxy Nexus en sus manos para ser tomados en serio. Sin duda, este fue uno de los dispositivos que marcaron un antes y un después en la lucha por el dominio del mercado de los teléfonos inteligentes.
6. Oculus Rift
(Oculus)
Estas gafas de VR ya eran conocidas en el mundillo de la tecnología, pero no fue sino hasta 2016 que llegaron al mercado y le abrieron al público en general las puertas de lo que prometía ser el inicio de una revolución de la realidad virtual bien lograda (no como la que vimos en los cincuenta y noventa). Sin duda, el precio de este dispositivo, así como las especificaciones técnicas de la PC con la que tiene que engancharse para trabajar adecuadamente, asustarían a la mayoría del público, pero si algo ha demostrado este proyecto es que puede ser redituable y que hay una nutrida comunidad de desarrolladores dispuestos a experimentar con esta tecnología.
Actualmente Oculus Rift forma parte de Facebook, algo que demuestra que hay futuro para este aparato.
5. Google Pixel 4
(Google)
Este smartphone apareció en el primer lugar de nuestra lista de los teléfonos inteligentes más innovadores de 2019 y por ello, aparece en nuestra lista, no como el gadget que más nos marcó durante estos últimos diez años, sino porque para nosotros, sigue siendo el device que conquistó el último año de la década tanto por su diseño, como por lo robusto de su software y lo bonito que trabaja con su hardware.
4. iPhone 4
(Apple)
Su diseño fue legendario, su resistencia se podía comparar la cota de malla de Frodo Bolsón, mientras que su autonomía era de lo mejor que había en el mercado. Este no fue el primer iPhone, pero sí fue la consolidación total del smartphone de Apple, su sistema operativo y su tienda de aplicaciones, la famosa App Store. Y no creas que olvidamos el infame Antennagate del que fue protagonista este modelo, pero si algo es innegable, es que el iPhone 4 fue el teléfono inteligente más innovador de Apple en muchos años.
3. Nintendo Switch
(Nintendo)
Hay quienes creen que esta consola solo fue posible tras el estrepitoso fracaso del Wii U, mientras que otros aseguran que Nintendo se habría ido al caño de no ser por el éxito que supuso este híbrido de plataforma portátil y casera. En 2019 se lanzó una versión ligera y completamente portátil del Switch, mientras que la versión regular sigue vendiéndose como pan caliente. ¿Las razones? Su tecnología que perfecciona aquello que el Wii U nunca pudo ser y su nutrido catálogo de títulos exclusivos y de terceros que atraen tanto a los fans hardcore de Nintendo como a los que disfrutan matar demonios infernales en DOOM.
2. Samsung Galaxy S3
(Samsung)
En 2012, la firma surcoreana Samsung lanzó un teléfono que no solo rompió récords de ventas, sino que innovó tanto, técnicamente hablando, que forzó a su competencia directa a revaluar la forma en la que había estado desarrollando sus propios smartphones hasta entonces. Su procesador de cuatro núcleos que combinaba con 2 potentes gigabytes de RAM, 32GB de almacenamiento interno, pantalla Super AMOLED con una resolución HD con 306 píxeles por pulgada de densidad, cámara trasera de 8 MP capaz de grabar en Full HD y una frontal de 5 MP que podía hacer videos a 720p. Sin duda, una verdadera maravilla técnica poderosa y altamente popular entre los entusiastas de la tecnología de consumo.
1. Pebble Smartwatch
(Pebble)
Sería bastante injusto hablar de relojes inteligentes sin mencionar a la marca independiente que popularizó esta útil tecnología: Pebble. Si pensabas que Apple fue el primero en hacer smartwatches, te equivocas, ya que en 2013 Pebble lanzó su producto estrella, un reloj capaz de monitorear tu actividad física y hasta pedir Uber gracias a su nutrida tienda de apps propias. Su pantalla de tinta electrónica le heredó al Pebble Smartwatch una autonomía mucho mayor que la de otros wearables posteriores, mientras que su diseño enamoró a los entusiastas de los deportes y la moda.
Lástima que su leyenda se apagó en 2016, cuando la empresa responsable de este reloj, incapaz de competir con sus rivales, decidió cerrar operaciones.
¿Qué dispositivos crees que debimos haber metido o sacado de esta lista? Nos morimos de ganas de conocer tu opinión.