logo-codigo-espagueti

China planea terminar el reactor Tokamak, su Sol artificial, este 2019 y ponerlo en marcha

Se trata de un reactor que es capaz de generar más energía que el Sol.
Tokamak-China-Sol Artificial
(CRPP-EPFL)

Un nuevo capítulo se está escribiendo en la historia de las energías limpias y podría cambiar el curso del la humanidad. Investigadores del Instituto de Ciencia Físfica Hefei, de la Academia China de Ciencias, planea terminar la construcción de su reactor experimental de superconducción fusión nuclear para obtener energía este 2019 y ponerlo en funcionamiento.

Esta tecnología es conocida como reactor de Tokamak –cámara toroidal con bobinas magnéticas, traducción del acrónimo en ruso– es un aparato que obtiene fusión de partículas de plasma para generar grandes cantidades de energía renovable y los científicos chinos han dado a conocer que su dispositivo acaba de alcanzar los 100 millones de grados Celsius.

Duan Xuru, funcionario de la Corporación Nuclear Nacional de China, anunció durante la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino que la construcción del reactor HL-2M Tokamak, finalizará este 2019.

Los investigadores llevan años tratando de imitar el procedimiento energético del Sol con la finalidad de obtener, incluso, mayor cantidad de energía que la que nos proporciona de manera natural el “Astro rey”.

No existe una fecha exacta para poner en marcha el reactor, pero si se termina de construir en 2019, entonces sólo es cuestión de tiempo para ponerlo a funcionar y ese momento podría ocurrir muy pronto. De hecho los científicos del país asiático esperan terminar muy pronto su llamada “Luna artificial” para iluminar las calles de las principales ciudades del país.

ANUNCIO