Una pequeña de 14 años, aparentemente llamada Sarah, envió un tuit de broma en donde amenazaba a una aerolínea. La travesura causó numerosas reacciones en la red, incluso una oleada de amenazas e insultos. Hace algunas horas, la adolescente fue sacada de su hogar en Rotterdam por acción de la policía holandesa.
Todo comenzó como una broma demasiado pesada:
“@AmericanAir hola mi nombre es Ibrahim y soy de Afganistán. Soy parte de Al Qaida [sic] y el primero de junio voy a hacer algo realmente grande adiós”
La aerolínea respondió con cierto grado de agresividad:
“@queendemetriax_ Sarah, nos tomamos estas amenazas muy en serio. Tu dirección IP y otros detalles serán enviados a seguridad y al FBI”
A partir de ese momento, la chica no sólo se hizo con infinidad de followers, también recibió múltiples mensajes agresivos y amenazas. Intentó defenderse y pedir disculpas en sus tuits subsiguientes, pero sus publicaciones fueron bastante desafortunadas y no suscitaron más que el escarnio general.
Se identificó a la autora del tuit como una niña holandesa de 14 años radicada en la ciudad de Rotterdarm. Fue arrestada por la policía local apenas unas horas después de publicar su tuit. Poco más se sabe del incidente hasta el momento, un vocero de la policía se limitó a declarar:
“No estamos en condiciones de comunicar ningún tipo de cargos hasta el momento. Solo pensamos que era necesario sacar esto a relucir mayormente por el hecho de que ha causado gran revuelo en internet”
Las condenas y las burlas se han multiplicado en internet con notable facilidad, y casi siempre se pasan por alto factores fundamentales en este asunto. El terrorismo es un grave problema de nuestra era, sin duda, basta recordar los terribles atentados en Nueva York, Madrid, Londres, Irak y Nigeria; entre muchos otros que han empapado al mundo de sangre inocente. No hay esfuerzos que valgan poco para prevenirlos, tanto en el terreno policiaco, como en el social y económico.
El ataque terrorista es siempre una tragedia que se multiplica. Después de las explosiones y los muertos, una onda de miedo se emite y congela los corazones de todo un país. Un miedo paralizante y neurótico, que hace que las personas tomen decisiones precipitadas, que no tomarían en condiciones normales. Miedos como estos han abierto la puerta a demonios terribles, como la guerra, la represión y más derramamiento de sangre. En el frágil y a veces fallido equilibrio de nuestros tiempos, no podemos permitir que el miedo tome las riendas de nuestras decisiones.
Detrás de la perversa fantasía del control y el espionaje está el miedo. La NSA y el gobierno estadounidense justifican sus acciones bajo el pretexto de “la seguridad”, como si el control total de las comunicaciones de la ciudadanía representara algún tipo de seguridad para contrarrestar el miedo. El terrorismo sin duda es una enfermedad terrible, pero no puede ser que su única cura sea el control gubernamental.
Nadie va a decir que los actos de la niña están justificados ni mucho menos, nadie podría pensar que lo que hizo está bien, ¿pero merece ir a la cárcel por ello? ¿Es posible que el gobierno holandés pretenda combatir el terrorismo aterrorizando a una adolescente que cometió una torpeza? ¿Una empresa privada como la aerolínea puede amenazarla sin más?
La broma es estúpida, pero justificar la reacción exagerada de la aerolínea y las autoridades holandesas es la entrada a un camino tortuoso en el que terminaríamos justificando el control extremo en internet. El terrorismo es un asunto muy serio, ¿pero por miedo a él vamos a justificar la limitación de nuestras libertades? ¿A dónde vamos a parar? ¿Ya no podremos hablar sobre guerras, crisis económicas, represión gubernamental y otros asuntos igualmente graves en internet? ¿Y en las calles? No hay soluciones fáciles en este asunto, pero algo es seguro: hay que pensarlo al menos dos veces antes de tomar una posición fácil y dejarlo pasar.
***ACTUALIZACIÓN***
Tinet de Jong, portavoz de la policía de Rotterdam aseguró que localizaron a la niña después de que Twitter les enviara la su información. Agregó que estaban preguntándole por qué hizo una cosa así.
Finalmente, la polcía publicó en un tuit que la niña había sido liberada en espera de que se profundizara la investigación:
American Airlines Twitter threat: Dutch girl released pending further enquiries. #Rotterdam #Police #Force
— Politie Rotterdam eo (@Politie_Rdam) April 15, 2014
*Imagen principal: Opensource