logo-codigo-espagueti

Y de las nominaciones al Premio Eisner 2014, ¿conoces estos títulos?

Para muchos fanáticos del cómic norteamericano el Premio Eisner es una referencia ineludible. Nombrado así por la leyenda del arte secuencial Will Eisner, año con año premia lo mejor del...

Para muchos fanáticos del cómic norteamericano el Premio Eisner es una referencia ineludible. Nombrado así por la leyenda del arte secuencial Will Eisner, año con año premia lo mejor del medio en diversas categorías. Muchas cosas emocionantes están pasando en los cómics actualmente, por eso vale la pena seguir de cerca lo que ocurre con este premio, así seas un veterano o apenas estés dando tus  primeros pasos en el complejo mundo de las historietas.

Una y otra vez el Premio Eisner ha sido nombrado “el Oscar de los cómics” y no faltan razones para ello. Ambos premian básicamente lo producido en Estados Unidos, con una optimista pero no siempre fundamentada creencia de que lo mejor del medio se produce en ese país. Normalmente integran a algunos autores o realizadores extranjeros, siempre y cuando su trabajo haya sido enfocado para el público estadounidense y para nadie más.

No podemos ignorar el hecho de que una de las tradiciones del cómic más sólidas, mejor constituidas y más dinámicas de todo el mundo precisamente se encuentra en Estados Unidos. Un gran porcentaje de las obras de calidad se realizan en ese país, pero no todas. De manera que los Premios Eisner sí marcan tendencias y reconocen algunos de los mejores trabajos del mundo, pero hay muchas cosas que no toma en cuenta (sobre todo lo que se producen en Japón o en Europa). Con estas salvedades, pasemos a los nominados de la que quizá sea la categoría más esperada; no sin antes recordar que el Premio Eisner se entregará en la Comic-Con de San Diego, en junio de este año.

Mejor serie regular

Ojalá nos alcanzara la vida para analizar todos los nominados de las 30 categorías, pero ni nosotros tenemos el tiempo de hacerlo, ni ustedes la paciencia de leerlo. Así que elegimos solo algunas de ellas para que el recorrido no sea tan abrumador. En lo que respecta a la Mejor serie regular es claro que lo de hoy es la originalidad desbordante, las tramas barrocas y los mundos vastos y misteriosos. Y si no nos crees, sigue leyendo:

East of West (de Jonathan Hickman y Nick Dragotta, Image): Si me pidieran que describiera esta serie en una palabra yo diría: western futurista y apocalíptico con toques religiosos y una trama de venganza (sí, eso diría). En este estupendo título bien dibujado y mejor contado, el protagonista es un vaquero del futuro que personifica a la Muerte y se enfrenta a los Cuatro Jinetes del Apocalipsis para evitar que el mundo sea destruido. Jonathan Hickman nos introduce a un mundo sumamente complicado con la sencillez y naturalidad de un gran maestro del guion.

Hawkeye (Matt Fraction y David Aja (Marvel): Con el éxito de las películas de los Avengers y el papel que cumplió “Ojo de Halcón” en la película de Joss Whedon, era de suponer que Marvel le daría una oportunidad al eterno Vengador “de reparto”. Y Hawkeye (aparecida por primera vez en 2012) no sólo puso en el mapa al personaje de la película, también desbordó todas las expectativas posibles. El trabajo de David Aja (originario de Valladolid, España, por cierto) es espectacular, sobre todo en las alucinantes portadas. Por su parte, Matt Fraction construye tramas “tipo Tarantino” con matones hiperbólicos de frases rápidas, en donde el humor y la violencia casi siempre se confunden.

Nowhere Men (Eric Stephenson y Nate Bellegarde, Image): ¿Alguna vez te habías imaginado qué pasaría si la ciencia fuera como el rock ‘n roll? Yo tampoco. Pero Eric Stephenson sí lo hizo, y parte de esa premisa para construir esta alocada serie. Es como si de pronto los científicos se metieran tantos ácidos que terminan por convertirse en los Beatles de la época psicodélica, sobre todo de Rubber Soul y Revolver (exacto, el título de la serie es una referencia a los cuatro de Liverpool). Pero no todo es diseño, después de la primera impresión, Nowhere Men nos sorprende con una historia bien contada, con sutiles recursos narrativos ensamblados a la perfección y una trama de conspiraciones que te dejará intrigado número a número.

Saga (Brian K. Vaughan y Fiona Staples, Image): ¿No sabes nada de Saga? Entonces no sabes nada de la vida. Este es uno de los títulos que están haciendo historia, una de esas maravillas de las que estaremos hablando por años y sin darnos cuenta está pasando ahora mismo (incluso tenemos la suerte de que los volúmenes se publiquen en España y en México tengamos la serie regular en los puestos de periódicos). El año pasado esta serie arrasó con todos los premios en el mundo del noveno arte, y parece ser que es una de las favoritas para repetir. Nominada a Mejor serie regular, Mejor escritor y Mejor artista de portadas, es probable que estemos hablando de una historia legendaria pasando justo frente a nuestros ojos. En fin, ya se me acabó el párrafo y se me fue en puros elogios, así que si quieres saber más sobre Saga puedes checar esta minireseña que hicimos hace algunos meses.

Sex Criminals (Matt Fraction y Chip Zdarsky, Image): El talento de Matt Fraction se confirma con su segunda nominación en la misma categoría, esta vez con una historia humorística de sexo. Sex Criminals está lejos de ser convencional. Suzie y John, los protagonistas, son una pareja de enamorados que disfrutan enormemente del sexo, de manera libre, divertida y sin inhibiciones. Lo peculiar en ellos es que tienen la cualidad de detener el tiempo cada vez que tienen un orgasmo. De manera que además de tener sexo constantemente, cometen crímenes y roban bancos mientras el tiempo se encuentra congelado. Detrás de ello hay una postura moral: se acuestan juntos para sabotear al corrupto sistema financiero. Adicionalmente, el toque humorístico es muy disfrutable.

Estos son los nominados a la Mejor serie regular. Aquí puedes ver la lista completa con todas las categorías. ¿Los conocías?, ¿te gustan?, ¿cuál es tu favorito? Si además estás aburrido y tienes ganas de discutir en los comentarios, aquí te dejamos tres temas que podrían encender tu lado polémico: Marvel y DC se quedan muy atrás en las nominaciones, a la cabeza se encuentra Image, seguido de Dark Horse; el cómic de superhéroes se está apagando, las historias nuevas y divertidas se inclinan más hacia la ciencia ficción; y a pesar de que es el 75 aniversario de Batman, ninguno de sus cómics fue nominado. Diviértanse.

ANUNCIO