NissanConnect es una iniciativa para integrar servicios móviles a los autos de la marca en México. En principio, los usuarios podrán acceder a Facebook y a Google Places desde las consolas de los modelos más importantes de la compañía.
A partir de este año, diversos modelos de March, Sentra, Altima y Frontier Pro4X contarán con NissanConnect, una consola que desde tu auto te dará acceso a internet. Básicamente, la consola funcionará conectada a tu smartphone (compatible con Android vía Bluethoot y con iOS mediante el cable de conexión), por lo que no tendrás que contratar un nuevo proveedor de Internet ni nada parecido.
La idea de Nissan es crear un ambiente seguro en tu auto desde el que podrás escuchar tus mensajes, actualizaciones de Facebook, eventos, elegir música y revisar los mapas de Google Places sin la necesidad de distraerte constantemente. Si bien la consola cuenta con una pantalla táctil, lo cierto es que no tendrás la necesidad de consultarla constantemente, pues NissanConnect cuenta con tecnología de reconocimiento de voz.
Al momento, el sistema funciona bien pero cuenta con sólo dos aplicaciones. Se espera que en el futuro Nissan pueda sellar los acuerdos que le permitan incluir otras apps interesantes como Twitter o Foursquare.
Las limitantes
El problema con Nissan Connect es que eligieron construir un ecosistema cerrado. Es decir, el SO es propio y el desarrollo de aplicaciones no está abierto. De modo que se proponen desarrollar ellos mismos todo el software para la consola. Según aseguraron, este decisión responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los usuarios, pues un desarrollo abierto daría pie a la construcción de apps que podrían resultar potencialmente peligrosas para el conductor, pues podrían distraerlo.
Ciertamente que Nissan podría controlar el tipo de apps que se publican en su tienda o que se descargan en su dispositivo, por eso sorprende el tipo de ecosistema que construyeron. En suma, se trata de un sistema cerrado, con una capacidad limitada de crecimiento y en las manos de una empresa de autos (no de software). Es imposible no preguntarse por qué no usaron una versión especial de Android o por lo menos por qué rehuyeron al desarrollo abierto.
Adicionalmente, los primeros tres años el sistema será gratuito, pero después se cobrará una anualidad. Las tendencias actuales suponen que con el paso del tiempo los usuarios preferirán desarrollos más abiertos y accesibles; por ello es difícil pensar que los consumidores estarán de acuerdo en pagar por un servicio limitado que solían tener de manera gratuita.
A final de cuentas, la oferta de NissanConnect suena muy atractiva, pues pretende aproximarse a un mercado en pleno crecimiento. En México la navegación desde el auto aún es un tema limitado y poco conocido. De acuerdo a lo que pasa en EEUU y en Europa, es de esperar que en pocos años sistemas como el Apple Car Play estarán más presentes en nuestras vidas y es muy importante que Nissan ya esté dando sus primeros pasos en ese sentido. Hubiera sido deseable, no obstante, que construyeran un dispositivo con mejores posibilidades para competir en el futuro.