Los videojuegos y el cine han sostenido una relación tortuosa a lo largo de los años. Ya sea en la adaptación de películas en formato de juegos o al revés, generalmente los resultados no son muy buenos que digamos, pues responden más a un interés comercial burdo antes que cualquier otra cosa. Sin embargo, últimamente han aparecido juegos que en cierta medida emulan las mecánicas del cine, ¿será éste un nuevo periodo de colaboración?
Existen tantos modelos cooperativos entre el arte del cine y de los videojuegos que parecía que no había otras posibilidades. Para empezar, enumeraremos algunos:
1. Películas adaptadas a videojuegos
La mayoría de las veces, este modelo sirve como parte de la promoción de la cinta. Disney ha sido especialmente prolífico en esta línea, y sus juegos de SNES de El rey león, Aladín y Toy Story son ejemplos extraordinarios. No obstante, también hay ejemplos lastimosos, como los juegos de Harry Potter. Hay muchas posibilidades en este modelo de colaboración, como los juegos para dispositivos móviles o las adaptaciones de Lego. Uno de los títulos más destacados en este terreno es Disney Infinity, que transforma sus franquicias y las coloca en un mundo completamente abierto. Sin duda alguna, ésta ha sido la propuesta más creativa en este terreno de los últimos años.
2. Videojuegos adaptados a películas
Aquí el nivel de calidad es francamente bajo. ¿Cómo olvidar el fiasco de la película live-action de Super Mario Bros? Para el público en general no es más que un trozo de basura, pero a los fanáticos del plomero de Nintendo verdaderamente nos arden los ojos cada que la vemos. Desafortunadamente, hay muchos ejemplos parecidos. Entre las honrosas excepciones se encuentra Mortal Kombat 2, Silent Hill y algunas de Resident Evil (sólo algunas).
3. Franquicias multiplataformas
Por supuesto, se trata de un terreno tan diverso, con tantos triunfos y fracasos, que simplemente no hay franquicia que lo haya hecho bien siempre. Las Tortugas Ninja han tenido grandes beat’em up, pero malas películas, cómics olvidables y series de televisión flojas (aunque la primera y la última son bastante buenas). De Batman sobra decirlo. En fin, este realmente no es un modo de cooperación entre cine y videojuegos, sino más bien un punto de encuentro en donde conviven con otros medios.
4. Celebridades
Para muchos desarrolladores a lo largo de la historia, poner una cara conocida en la portada de un juego es suficiente, no importa la calidad de ese juego. Aquí los ejemplos son muchos, pero destaca el de Shaquille O’Neal, quien porque jugaba bien basquetbol creyó que podía hacer todo bien (pero no era verdad). Por otra parte, los juegos de deportes acaparan este modelo. Quizá el ejemplo mejor logrado sea el de la serie de juegos de Tony Hawk, que fue la sensación incluso para los gamers a los que no les gustaban las patinetas.
A grandes rasgos, estos son los modelos básicos en los que los videojuegos y el cine interactúan. Existen otros niveles de interacción, pero no nos ocuparemos de ellos por ahora.
La importancia de la narrativa en los videojuegos actuales
El caso es que los videojuegos se han logrado especializar a tal nivel, que sus narrativas pueden acercarse a estructuras bien establecidas y con larga trayectoria, como las de la literatura, los cómics o el cine. Me explico: piensen en la franquicia The Walking Dead, los muchos fanáticos suelen desestimar la serie de televisión o los videojuegos “porque no se parecen al cómic”. Puede que la serie tenga muchos elementos criticables, pero no la podemos descartar porque no es como el cómic. La televisión, el cine, los cómics y los videojuegos tienen estructuras narrativas completamente distintas e incompatibles. Son como las lenguas, se puede expresar lo mismo en inglés, español o arameo, pero tienes que usar estructuras diferentes, distintas formas para decir lo mismo.

The Walking Dead
De tal manera que cada medio tiene su propia manera, sus propias “formas”; en suma, sus propias estructuras narrativas. Los videojuegos han construido narraciones tan sólidas, que se han vuelto reconocibles en otros medios, como el notable caso del cómic Scott Pilgrim que saltó a la pantalla grande y después a los videojuegos. En este trabajo de Bryan Lee O´Malley, se parodia la narrativa de los juegos de video dentro de un medio totalmente distinto. El hecho de que los videojuegos puedan ser parodiados en otra plataforma demuestra que sus narraciones han alcanzado suficiente madurez.
Y por fin llegamos al punto álgido de la conversación. Hay dos estudios que, desde el punto de vista de los videojuegos, abren una brecha importante dentro de la nueva relación intermedial. Se trata de Quantic Dreams y Telltale Games. Éste último estudio es el responsable de la primera y segunda (próxima a aparecer) parte del juego The Walking Dead, así como del título The Wolf Among Us, basado en los cómics de Fables. Por su parte, Quantic Dreams ha sido el hogar de David Cage, la mente detrás de Heavy Rain y el reciente Beyond Two Souls.

The Wolf Among Us
Existe una gran tradición de juegos con el género “aventura gráfica”, como Clock Tower o Maniac Mansion, pero Telltale y Quantic Dreams llevan el concepto mucho más allá. Evidentemente, estos juegos entablan un diálogo específico con el cine o las series de televisión. Por ejemplo, The Walking Dead aparece en episodios, como una serie, y en Beyond Two Souls contrataron a dos actores famosos para ponerlos en el cartel del juego. Es decir, toman las estructuras narrativas reconocibles del cine o las series y las colocan en un videojuego. Y no lo hacen a manera de parodia, sino que echan mano de estos recursos para generar un producto novedoso y atrevido.
El desarrollo de personajes está más cerca del cine que de los videojuegos y no hay un división clara entre las secuencias cinemáticas y la parte jugable. Algunos han criticado estos títulos duramente y les niegan el nombre de “videojuegos”. Realmente éste es un asunto sin importancia, sean lo que sean, se trata de propuestas que salen de lo establecido. Desde mi punto de vista se trata de juegos que aún no han alcanzado la cima de su potencial, pero que apuntan a un camino original en una industria saturada de refritos.

Heavy Rain
La narrativa cinematográfica de Beyond Two Souls incluso alcanza a incluir actores profesionales de Hollywood en un entorno diferente, y crean una historia sólida y bien llevada. No obstante, este título se encuentra plagado de pequeñas fallas que merman su calidad. Son detalles que en un futuro cercano se irán corrigiendo. Con todo, desde ahora podemos intuir hasta donde llegaremos. Más que una simbiosis improbable entre juegos y cine, parece que en un futuro no muy lejanos las narrativas del cine alimentaran y complementarán a los videojuegos.