Si eres usuario de Twitter, es muy probable que hoy por la mañana hayas notado un trending topic: #MeCaigoEnInfinitum. Al mismo tiempo, la palabra “Telmex” también estaba entre las tendencias más importantes en México pero, ¿a qué debía todo esto?
No es que las quejas sobre el servicio de Internet que ofrece la empresa de Carlos Slim no sea algo de todos los días, sin embargo, al revisar los tuits era evidente que se trataba de algo inusual. Al parecer, alrededor de las 23:00 horas de ayer 17 septiembre hubo una falla en varios lugares del país, dejando sin conexión a miles de usuarios de Infnitum hasta la madrugada de hoy.
#MeCaigoEnInfinitum pero eso sí, les pagas porque les pagas.
— Zalem GS (@ZamGS) septiembre 18, 2014
#MeCaigoEnInfinitum y yo pensé que era el único a quién se le había ido el internet, pero no mamen ¿en todo el país?. — David Edel. (@DavidEdelRg) septiembre 18, 2014
Haber a que horas Telmex #MeCaigoEnInfinitum pic.twitter.com/HQcYJpO5sd
— MOROSHO AMOROSHO (@MOROSHOAMOROSHO) septiembre 18, 2014
Mientras tanto en Telmex #MeCaigoEnInfinitum pic.twitter.com/EE1FPnMUNC — Lic. Fulanito De Tal (@SoyAramGastelum) septiembre 18, 2014
Al momento de redactar esta nota la cuenta de Telmex en Twitter (@Telmex) todavía no ha publicado nada al respecto, mientras que la de soporte técnico (@TelmexSoluciona) se ha mantenido contestando la avalancha de tuits con quejas de los usuarios. Eso sí, en algún punto de ayer por la noche la cuenta informó a que ya “estaban trabajando” en resolver el problema y que luego le “arian” saber a los clientes qué pasó, aunque nunca se especificó cuál era la falla ni cuánto tardaría en arreglarse.
@mbritoarce Estamos trabajando para que esto se resuelva lo antes posible, al tener informes se los aremos saber.
— Telmex Soluciona (@TELMEXSoluciona) septiembre 18, 2014
Más allá del “apagón” que sufrieron desde ayer muchos de los usuarios de Infinitum, la pobre respuesta que se dio ante tal problema es lo que resulta más preocupante. Telmex es el mayor proveedor de Internet en nuestro país, y una falla en su servicio puede afectar a muchas de personas, que ante una deficiente comunicación no tienen más que sentarse y esperar a que su conexión se restablezca.
Pero esto no es exclusivo de una sola empresa. En todas partes se cuecen habas, y basta con preguntarle al vecino para darse cuenta de que hay una constante en los servicios de Internet: mala calidad y precios elevados. Según la OCDE, México tiene una de las tarifas de banda ancha más caras (1.69 dólares) en Megabits por segundo (Mbps) entre los más de 30 países que conforman la organización, mientras que el promedio de velocidad (11 Mbps) es uno de los bajos.
Si ayer te quedaste sin conexión y sentiste que estabas otra vez en la era de las cavernas porque no podías checar tu correo, ver un video de YouTube o platicar con tus amigos en Facebook, quizás sea porque los servicios de Internet en México parecen de otro tiempo, como si nos hubiéramos quedado anclados en una época frágil en la que los módems hacían ruido y marcaban por teléfono.
* Foto de portada: Richie Rich