logo-codigo-espagueti

Habría líneas de emergencia y SMS gratuitos por coronavirus COVID-19 en México

Piden hacer un uso racionalizado de Internet para evitar saturación de la red durante la contingencia
Celular-limpieza-coronavirus

Los contagios por el coronavirus Covid-19 han hecho que muchos mexicanos estén en confinamiento voluntario para evitar que la curva de padecimientos aumente y esto ha provocado que muchos se usen más internet para trabajar, comunicarse o entretenerse. Por este motivo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) solicitó hacer un uso responsable de las redes y los datos de telefonía móvil.

“Recordemos que debemos hacer un uso racional de las redes porque como igual que otros insumos como ya pasó en los supermercados y como pasa en otros sectores, el internet y los datos son un recurso finito que todos vamos a usar en la contingencia. Por ello, todos necesitamos ser conscientes de que vamos a tener que priorizar y hacer un uso racionalizado de estos datos”, puntualizó dijo Arturo Robles, comisionado del IFT.

Ramiro Camacho Castillo, comisionado del IFT, señaló que buscan mecanismos que eviten la saturación de tráfico de datos e internet en la contingencia, pues las empresas optan por trabajar vía remota.

“En la fase (1) en la que estamos por el coronavirus hemos identificado distintas herramientas y distintas posibilidades de los operadores para responder a estas necesidades y con base en lo que se determine como prioridad en cuanto fase distribución de la información o el acceso a páginas oficiales a toda la parte de trabajo se van ir evaluando”, mencionó Camacho.

El IFT dio a conocer que están trabajando en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su subsecretaría, operadores de telefonía móvil y la academia, para delinear medidas que garanticen al país el acceso a redes y a la información ante la contingencia del nuevo coronavirus.

Entre las medidas que se analizan para implementar son la creación de líneas de emergencia e información y mensajes de texto, ambos servicios gratuitos, así como acceso a páginas de autoridades sanitarias sin costo para que los usuarios se mantengan actualizados sobre la situación del COVID-19.

“En la reunión lo que se mencionó fueron la gama de portafolios (medidas) que pueden ser útiles para el Gobierno como para los usuarios ante la contingencia del virus”, dijo Arturo Robles, comisionado del IFT.

Robles recordó que operadores móviles como Telcel, Telefónica y AT&T han abierto la opción de números y mensajes gratuitos, esto sin que los usuarios usen sus datos móviles.

Otra medida que se analiza es la creación de un grupo internacional que estaría integrado por 22 naciones y 19 reguladores para que compartir experiencias y las medidas que han tomado para garantizar el acceso a redes.
Por último, Robles indicó que en los próximos días se darán a conocer todas las medidas que se aplicarán por la contingencia ante la propagación del virus.

ANUNCIO