Algunos fanáticos del anime tal vez lo habrán notado, y seguramente todos los seguidores de sus mangas ya se dieron cuenta: Akira Toriyama, el aclamado creador de Dr. Slump y Dragon Ball, suele dibujarse a sí mismo como si fuera un robot. Esto, a decir verdad, es muy común entre los dibujantes de manga, es decir: el utilizar un avatar para referirse a sí mismos dentro de sus obras. Por ejemplo, Hiromu Arakawa, la autora de Full Metal Alchesmist, que suele dibujarse como una tierna vaquita, o Tatsuki Fujimoto, el creador de Chainsaw Man, que se autorretrata como un corazón. Aquí la pregunta es, ¿por qué precisamente Toriyama se dibuja como un robot?
En principio, podríamos decir que el sensei se inició en esta práctica por timidez. Conocida es la personalidad más bien retraída de Akira Toriyama, un sujeto al que no le encantan las entrevistas y del que muy pocas fotos públicas existen realmente.
Imagen: Shueisha
Pero cuando se vio obligado a presentarse ante sus lectores, es decir, casi al inicio de su carrera (a finales de la década de los 70, iniciando apenas su andadura por Shueisha), Toriyama comenzó a dibujarse como un ave, un poco debido a que las primeras dos siglas de su apellido, to-ri (鳥), significan literalmente “pájaro” en japonés. Entrados los 80, comenzaríamos a ver un autorretrato más cercano a la imagen del autor, aunque cubierto su rostro por un enorme cubrebocas, y ya a lo largo de esta década, el característico Tori-bot.
Imagen: Shueisha
Aunque Toriyama no ha comentado nada con respecto a este cambio, los fanáticos y conocedores del mangaka coincidirán en que se trata de una referencia estética al tipo de máscara antigás que emplearon muchos de los participantes de la Segunda Guerra Mundial, evento histórico por el que Toriyama se siente fascinado, referencia que a su vez se ha filtrado por el diseño de un robot genérico de una película de ciencia ficción. Esta podría decirse que es, en esencia, la razón de la existencia de Tori-bot, el avatar que tantas veces vimos en los mangas de Toriyama.
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.