logo-codigo-espagueti

La revista MAD podría cerrar sus puertas

Al fin pasó, Alfred E. Neuman tiene algo de qué preocuparse.

Desde 1952, la crítica, el humor y la irreverencia han encontrado un hogar a prueba de todo en la revista MAD. Creada por el infame William M. Gaines y su primer editor, Harvey Kurtzman, la publicación logró convertirse en algo más que una institución humorística y fue un pilar del espíritu del siglo XX. Aun en el XXI, MAD no ha dado su brazo a torcer a pesar de pertenecer a un gran conglomerado como Time-Warner.

Desde hace algunos meses han circulado rumores de que la revista MAD dejará de existir debido a las bajas ventas que ha tenido. El guionista Mark Evanier también ha escuchado los rumores y, siendo alguien tan cercano como lo es de la publicación, se siente nervioso por la posibilidad de que cierre para siempre sus puertas.

Evanier afirma que es muy probable que los rumores se deban a que MAD está mudando sus oficinas de Nueva York a Burbank, California (al otro lado de la calle donde Ellen DeGeneres hace su show), el último vestigio de independencia que le queda a la revista. Pero eso no eso no es todo, pues además del cambio de sede, también habrá un nuevo equipo editorial.

El guionista espera que la gente de Time-Warner deje a cargo “buenas personas” listas para asumir el mando. Por su parte, el artista Tom Richmond ha dicho en su blog que a partir del número 551 habrá un staff completamente nuevo  y eso es lo que a ambos historietistas ha sembrado la duda de la continuidad. “Ha habido cero información compartida al respecto de las personas que estarán (en la revista), dice Richmond.

Mark Evanier esta consiente de que “las grandes compañías de cómics ahora representan un alto porcentaje de sus ingresos a través de tales medios y merchandising”, aceptando que la extensión de las revistas en papel “es relativamente poco importante”.

“La mayoría lo hacen por tradición, porque no quieren admitir que las propiedades no son tan populares en su formato original y son un lugar para desarrollar nuevas ideas que pueden convertirse en programas de televisión, películas y videojuegos. MAD no podría haber sobrevivido tanto tiempo sin haberse unido a este cambio de enfoque”, destaca Evanier

Pero el cambio de paradigma es poco comparado al problema financiero, pues “en Estados Unidos no se están vendiendo, ni de lejos, tan bien como antes y MAD no es una excepción, explica Evanier.

“Esto ha extinguido cualquier punto de vista de que MAD es, ante todo, una revista impresa y que otras explotaciones de su nombre y reputación son todavía sólo complementos a eso. El punto de vista es que ahora MAD es una propiedad valiosa para ser “monetizada” por las distintas divisiones. Algunos de esos esfuerzos, al igual que los MAD TV, han sido bastante lucrativos”, expresa en su blog.

Los historietistas afirman que la revista tiene material para publicar hasta febrero del 2018, pero no saben nada después de eso. Tendremos que esperar a que la gente de DC Comics (quienes se harán cargo del proyecto cuando la mudanza se concrete) rompa el silencio y aclare las dudas que todos tenemos. Alfred E. Neuman está preocupado.

ANUNCIO