Joe Hill tuvo un inicio en la industria literaria complicado, teniendo que cambiar su nombre artístico para evitar ser comparado con su padre, el gran Stephen King. Aun así, después de años de dedicación, logró un primer gran éxito con Heart-Shaped Box (El traje del muerto) que se convirtió en su entrada a las ligas mayores de las superventas literarias. Después consiguió éxitos seguidos con Horns (que se adaptó en una película protagonizada por Daniel Radcliffe), NOS4A2 (un curioso título que se pronuncia “Nosferatu”), y The Fireman. Pero su mayor éxito se dio fuera de los libros, cuando entró a la industria de los cómics y lanzó Locke & Key, un cómic de terror y aventuras que se convirtió en un clásico instantáneo y al que no pocos llaman “el Sandman de esta generación”.
Hoy, 7 de febrero, se estrenó a través de Netflix la adaptación de Locke & Key, y eso permitió que Joe Hill realizara un tour de prensa comentando diferentes aspectos. En una de las entrevistas, concedida a CBR, Hill reveló algo curioso: solicitó el puesto de escritor de la famosa serie de televisión de ciencia ficción Doctor Who… pero en la BBC no le vieron potencial para contar las aventuras del Doctor.
Así contó Joe Hill su intento por llegar a formar parte de la franquicia británica:
“Hace años, vi todos los capítulos del Doctor Who interpretado por David Tennant con mis hijos, y nos encantó. Tengo una TARDIS en mi sala, una TARDIS de tamaño real justo en la pared. Tenía muchas ganas de escribir para Doctor Who, así que escribí algunos planteamientos para historias del Doctor. Tuve tres ideas geniales. Y, curiosamente, eso me permitió pasar un fin de semana con Neil Gaiman, y Neil editó mis ideas. Gaiman revisó [mis propuestas conmigo] y dijo: ‘Me gusta esto, no me gusta esto, me gustaría ver esto, no quiero ver esto, nadie quiere ver esto.'”
Con la ayuda de Neil Gaiman, Hill pudo diseñar un puñado de propuestas para Doctor Who. Pero cuando Hill los envió a la BBC le contestaron de forma negativa casi de inmediato:
“Recibí una carta de rechazo 48 horas después de mandar mi propuesta. La carta decía: ‘nunca dejamos que un estadounidense escriba para este show y si lo hiciéramos, no comenzaríamos con usted’. Ese fue el rechazo más duro de mi carrera “.
Doctor Who es uno de los programas de televisión británicos más antiguos de todos los tiempos, y cuenta con un fandom que se extiende por todo el mundo, incluso en Código Espagueti tenemos a nuestro Whovian, Edgar Olivares, que creció viendo al Doctor de los sesenta en su lejana infancia.
La serie de la BBC se centra en contar las aventuras del excéntrico pero brillante aventurero alienígena conocido como el Doctor, así como de sus asistentes y compañeros que recluta en sus viajes alrededor del universo, el espacio y el tiempo. La serie, que comenzó en 1963 y se prolongó hasta 1989, recibió una continuación en 2005 que la devolvió a la conciencia de la cultura pop.