logo-codigo-espagueti

Este bello corto animado es una celebración de ciencia y naturaleza

Un bellísimo corto de animación nos muestra la relación geométrica entre la ciencia y la naturaleza. Como bien dijo Justin Cone en su brillante artículo, trabajos como éste no surgen todos...

Un bellísimo corto de animación nos muestra la relación geométrica entre la ciencia y la naturaleza.

Como bien dijo Justin Cone en su brillante artículo, trabajos como éste no surgen todos los días. Aquí tenemos una rara mezcla de pasión encausada, dedicación perfeccionista y un gusto gráfico tan puntilloso como admirable. Ésta es la creación de Kevin Dart junto al gran equipo de animadores que mantiene en su compañía de Los Ángeles, Chromosphere. Este grupo ya nos había sorprendido antes con el brillante corto Cosmos: A Spacetime Odissey y el genial arte conceptual para la hermosa película Her de Spike Jonze. Sin embargo, Forms of Nature: Understanding our Universe no se queda lejos. Éste es un bello concepto realizado con brillante originalidad.

El corto está inspirado en la relación geométrica entre todo lo que producimos como especie y todo lo que observamos en la naturaleza.

Detrás de todo esto está una idea y una percepción gráfica. La idea es que estamos viviendo una época de fascinación por la tecnología y la ciencia como no la habíamos visto desde los años cincuenta. La exploración espacial vuelve a ser una conversación constante, los problemas ecológicos sólo parecen tener soluciones tecnológicas frente a la apatía de los gobiernos y las empresas privadas (como la compañía de Elon Musk o los moonshot projects de Google), están revolucionando la forma en que percibimos las innovaciones de punta. Y todo esto se conjunta con una nueva emoción generalizada por los descubrimientos que nos acercan, cada día más, a comprender el origen y el funcionamiento de nuestro universo. Revelaciones como la del bosón de Higgs hace un par de años o la medición directa de ondas gravitacionales hace un mes, han mostrado que el interés por la ciencia sigue vivo y se expande como fuego en sabana seca por el Internet. Así lo dijo Kevin Dart, mente creativa detrás de este proyecto y todo lo que realiza Chromosphere:

“Cada semana, parece que algo increíble está ocurriendo. Y creo que el Internet está sirviendo mucho, en muchas formas, para alimentar la distribución rápida de ideas y lograr que el público en general esté más consciente e informado de lo que sucede en nuestro mundo y en la ciencia. Las cosas ya no parecen tan lejanas como antes.”

Por otro lado, Dart tenía una idea gráfica en mente: recopilar las portadas de manuales científicos y libros de divulgación que pertenecieron a una época de enorme optimismo por el progreso humano. Estas ilustraciones sirvieron para dar forma a la relación geométrica entre todo lo que producimos como especie y todo lo que observamos en la naturaleza. Las conexiones entre fractales microscópicos y formaciones gigantescas de hielo, las espirales de una planta y la forma de una galaxia, la curvatura de los planetas y nuestras representaciones del núcleo de un átomo… Reflexionando sobre estas relaciones, Dart se ayudó de los increíbles animadores Stéphane Coëdel y Nelson Boles para dar vida a coincidencias geométricas de la naturaleza y la creación humana en una planilla con un círculo central constante. El resultado, brillantemente acompañado por la música de sintetizadores y los increíbles efectos de sonido naturales de David Kamp, es simplemente encantador.

Algunas imágenes de la colección en la que inspiró Dart.

Como parte del concepto, el corto aparece financiado por una falsa institución gubernamental que lo pone en el marco de esas grandes iniciativas audiovisuales de divulgación para escuelas públicas y grandes audiencias en los años cincuenta, sesenta y setenta. Todo esto nos recuerda a la estética genial de Nowhere Men, a patrones minimalistas y geométricos de diseño inspirados en Charley Harper y a animaciones depuradas que se inspiran fuertemente de nociones fílmicas para su constante juego fotográfico con la luz. Una verdadera belleza que no se pueden perder y que, también, puede servir para inspirar a los más jóvenes como antaño lo hicieron tantos otros grandes divulgadores.

“Mi sueño es que esto pueda servir para inspirar a personas jóvenes con el amor por la naturaleza y la ciencia, y que muestre la importancia de no solo entender nuestro mundo sino de protegerlo. También me encantaría que esto fuera un salto para hacer trabajo científico real y ayudar a instituciones de educación.”

Ojalá se cumpla, con la misma pasión y belleza, el gran sueño de Dart.

ANUNCIO