logo-codigo-espagueti

Detectives, vikingos y viajes en el tiempo: entrevista con los creadores de Beforeigners

En entrevista exclusiva platicamos con Anne Bjørnstad y Eilif Skodvin, los creadores del programa.
Beforeigners entrevista serie ciencia ficción
(HBO Europe)

Beforeigners, la primera serie de HBO producida en Europa, es una locura policial de viajes temporales que llegó para quedarse. En entrevista exclusiva, platicamos con Anne Bjørnstad y Eilif Skodvin, los creadores del programa.

Hace algunos años, Anne Bjørnstad y Eilif Skodvin sorprendieron al mundo con Lilyhammer, una pequeña serie de comedia que, juntando el trasfondo de The Sopranos con el humor de Fargo, logró adentrarnos en los meandros de la cultura provincial noruega. Con un papel adorable del legendario Steven Van Zandt, esta fue el primer encargo de contenido original que jamás hizo Netflix. Y funcionó para todos.

Ahora, después de que cancelaron la serie en la temporada tres, hace cinco años, la pareja de creadores noruegos regresa con una ambiciosa propuesta para HBO Europa. Beforeigners es una serie que se imagina un futuro inmediato en el que cerca de 15 mil personas de la edad de piedra, la época vikinga y el siglo XIX, aparecen misteriosamente, cada año, en las bahías del mundo.

Serie de ciencia ficción, Los Visitantes

(HBO Europe)

Los países ricos, como Noruega, acostumbrados a tratar con la migración geográfica, ahora deben tratar con la migración temporal. El choque cultural entre los valores actuales y los valores del pasado es grande. El choque tecnológico, lingüístico y religioso es aún peor. Y, en medio de todo este relajo, un policía drogadicto debe juntarse con una nueva recluta vikinga recién salida de la academia de policía para resolver una serie de asesinatos.

Los seis primeros episodios de la serie mantienen un ritmo trepidante y logran imponerse, con carisma, encima de las convenciones más gastadas del género detectivesco. Con todo, la serie es una apuesta interesante y prometedora en un universo lleno de posibilidades. Tal vez, de una manera mucho menos solemne que Dark, este sea el principio de una nueva saga de sci-fi europeo.

Por ahora, HBO ya renovó la serie para una segunda temporada y, muy pronto, todos podrán verla en México.

Mientras, para que vayan paladeando de qué va el asunto, les dejamos una entrevista exclusiva con Anne Bjørnstad y Eilif Skodvin, creadores de Beforeigners.

Beforeigners entrevista serie ciencia ficción

(HBO Europe)

Después de Lilyhammer, ustedes hablaron de no tener una formación en guionismo y que sólo se guiaron por un interés genuino en la comedia. Ahora se adentran a una serie que tiene mucho de True Love, de The Leftovers y de District 9, ¿nos pueden hablar de lo que aprendieron en su serie anterior y de cómo lo integraron estas influencias para crear Beforeigners?

Eilif Skodvin:

El principio de este show fue crear una visión del mundo. Ahí empezó.

Obviamente, cuando desarrollas un programa, ves otras historias y tratas de pensar cómo lograr emular cosas que te interesan haciendo, al mismo tiempo, algo diferente. Es la idea de hacer lo mismo, pero diferente.

Lilyhammer es sobre la integración, en muchas formas, es un tema que nos gusta mucho. Claro, en ese caso, estamos hablando de un refugiado muy distinto que entra en un pequeño pueblo rural de Noruega. Pero nos gustan estos tipos de shows alegóricos con la migración.

Beforeigners entrevista serie ciencia ficción

(HBO Europe)

True Blood lo es de cierta forma, con la aceptación y la integración de los vampiros a una sociedad no vampírica. District 9 también lo es con los alienígenas integrándose en una sociedad humana.

Y luego nos vino esta idea: “¿Qué tal que los refugiados no vienen de un lugar extranjero geográficamente, sino de un lugar extranjero, temporalmente?” E inmediatamente visualizamos esta sociedad con hombres de las cavernas y vikingos caminando por las calles con bohemios y toda esta extraña mezcla. Y nos pareció muy atractivo. Porque, de alguna manera, esa alegoría es más similar a la experiencia real de integrarse culturalmente que la alegoría de los aliens. En el caso de los extraterrestres es una alteridad radical: ellos son ellos y nosotros nosotros. Pero aquí estamos hablando de personas, algunas más cercanas a cómo vivimos, algunas más similares entre ellas.

Anne Bjørnstad:

Sí, la gente del siglo XIX no tiene absolutamente nada que ver con la gente de la era de las cavernas, pero tampoco tienen mucho que ver con nuestro siglo.

Serie de ciencia ficción, Los Visitantes

(HBO Europe)

Eilif Skodvin:

Claro, estamos hablando de científicos progresistas del XIX que llegan a un lugar en donde hay anuncios espectaculares de gente semidesnuda modelando calzones. Y luego llegan otras críticas. Por ejemplo, qué es lo que piensan los vikingos, con su concepto de masculinidad y de fuerza y valentía, sobre los valores que tenemos ahora.

A nosotros nos pareció muy atractivo pensar en esta sociedad con tantas energías diversas entre los grupos. Y creemos que esto se parece mucho más a una sociedad que está tratando de integrar distintas culturas. Entonces, sí, fue esa imagen la que nos llamó la atención, definitivamente.

A partir de ahí, pasamos días imaginando cómo sería la vida callejera en este mundo sin ni siquiera pensar en la historia. Nos preguntamos, más bien, qué es lo que veríamos en este mundo, cómo interactuaría la gente, cómo sería la vida callejera, qué pasaría en la televisión. A partir de ahí, empezamos a desarrollar shows de televisión dentro de nuestro universo, canciones, bailes nuevos… Muchas de estas cosas no salieron en el programa, pero lo hicimos todo. Luego ya empezamos a pensar en contar una historia en este mundo.

Y, bueno, claro, porque somos escandinavos, se nos ocurrió, por supuesto, que todo debía empezar con un cadáver en la playa (Risas)…

Serie de ciencia ficción, Los Visitantes

(HBO Europe)

Me gustó mucho la idea de los neoluditas, de hombres del siglo XIX, un siglo cientificista y de positivismo, que de pronto llegan al siglo XX y se arrepienten de haber promulgado una revolución tecnológica. Me encanta la idea de estos viajeros en el tiempo que se dan cuenta de que todo por lo que lucharon acabó en un mundo en donde somos esclavos de la tecnología…

La idea se nos ocurrió orgánicamente. Pensábamos en cómo sería que un científico del siglo XIX llegara a nuestro tiempo y viera hasta dónde llegaron las cosas. Es obvio que algunos iban a ver el progreso técnico con optimismo. Pero también nos pareció obvio que algunos se iban a sentir molestos por cómo vivimos ahora.

Anne Bjørnstad:

Y, por supuesto, pensamos que esto también tocaría una fibra sensible en la gente que ya está aquí. Gente que vive en nuestro presente, pero que tal vez piensa que la respuesta estaba en el pasado. Hay mucha gente que constantemente se pregunta cuándo todo se volvió tan terrible.

Eilif Skodvin:

Todo esto salió de los personajes. Porque, si te tomas en serio lo que podría pensar un hombre del siglo XIX que llega como refugiado temporal, junto a gente de la edad de las cavernas y que, en un edificio de integración y cuarentena, ve lo que ve, obviamente muchos de ellos van a pensar que esta no es una sociedad muy buena. Simplemente porque sus valores son radicalmente diferentes. De esta manera, todo salió orgánicamente de los personajes.

Beforeigners entrevista serie ciencia ficción

(HBO Europe)

Por supuesto que esta es una alegoría sobre la migración, pero creo que también es una serie que reflexiona sobre cómo un país piensa en su pasado…

Eilif Skodvin:

Creo que eso fue parte de lo que nos intrigó. La diferencia temporal hace de la alegoría algo interesante: la retórica del escepticismo contra la migración se voltea de cabeza porque los extranjeros que llegan son de tu propio pasado. Y por eso podemos tener momentos irónicos como cuando un personaje de origen pakistaní dice: “regresen a su línea temporal”.

Las fronteras geográficas de pronto desaparecen y todas las diferencias religiosas contemporáneas, por ejemplo, parecen mínimas comparadas con las diferencias entre eras. También creo que la religión en los personajes sirve también para desarrollar sus contextos. Elfihir, por ejemplo, usa la ciencia contemporánea porque estuvo en la academia de policía, pero de todas maneras entiende, cuando habla con una niña aterrorizada, otra forma de describir un mundo lleno de magia y monstruos.

Ver cómo estos personajes tratan de entenderse entre ellos es interesante porque las creencias han cambiado mucho. Hay tipos que corren desnudos por el bosque y que creen en los espíritus de las hierbas y del pasto. Y todo forma parte de un universo complejo en el que estos elementos conviven. La complejidad de este mundo es lo que nos llevó a querer desarrollar una historia en él.

Beforeigners entrevista serie ciencia ficción

(HBO Europe)

Anne Bjørnstad:

Supongo que puedes decir que el tema principal de Beforeigners es la identidad. ¿Quién soy yo si me encuentro en un lugar distinto? ¿En una época histórica distinta? ¿A dónde pertenezco? Y, si no tengo acceso a mis propias memorias, ¿quién soy? Pero creo que tu pregunta tiene que ver también con la identidad nacional. La idea de los vikingos me salta a la mente. En Noruega, estamos extrañamente orgullosos de los vikingos, cuando eran unos pilladores y violadores de particular crueldad…

Eilif Skodvin:

Nuestra identidad nacional celebra a gente que robaba, violaba y mataba… (Risas)

Anne Bjørnstad:

Pero ese es el asunto: ¿Qué percepción tendría la gente de sus antepasados si los tuviera aquí junto? ¿Si fueran sus vecinos? Tal vez su percepción no sería tan idealista. Y preguntarnos qué es lo que significa ser noruego es algo que también nos atrajo mucho de esta idea.

Serie de ciencia ficción, Los Visitantes

(HBO Europe)

Ahora que entraron en el género de la ciencia ficción, ¿creen que la ciencia ficción puede servir para entender mejor nuestro mundo? ¿O, tal vez, incluso, cambiarlo?

Eilif Skodvin:

Nos gusta explorar diferentes temas serios, pero tratamos de no ser demasiado didácticos en lo que decimos porque creemos que eso puede ser aburrido. Definitivamente, tratamos de incorporar temas contemporáneos en nuestro trabajo, ángulos frescos. Cuando escribimos no tenemos un programa y no escribimos pensando en cómo queremos educar a la gente o en qué temas debemos tratar. Pero exploramos todos los temas que nos preocupan, porque son parte también del disfrute. Y esperamos que todo esto resuene con los espectadores o ilustre temas contemporáneos o sirva para que los vean desde un ángulo distinto.

Por supuesto, todo esto es entretenimiento. Aunque, hay que decirlo, las alegorías políticas también son entretenidas. Hacemos chistes y luego pasamos tres minutos hablando de cosas serias. Porque el entretenimiento es aburrido si no resuena en la sociedad. De la misma forma en que la educación es aburrida si los personajes no empiezan a pelearse y a besarse y hacer todo eso que nos entretiene (Risas).

Anne Bjørnstad:

Creo que toda ficción quiere cambiar un poco al mundo. Y, al menos, cambia algo en la vida de las personas. La ficción hace que te veas a ti y a otros de manera distinta.

Entonces, sí, ¿por qué no? La ficción cambia al mundo.

Serie de ciencia ficción, Los Visitantes

De izquierda a derecha, Anne Bjørnstad, Eilif Skodvin, creadores de la serie, Jens Lien, director de la serie y Nicolai Cleve Broch y Krista Kosonen, los protagonistas de la serie (HBO Europe)

***

¿Por qué nos obsesiona el fin del mundo? En este episodio exploramos las razones por las que nos encanta soñar con el Apocalipsis.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti