logo-codigo-espagueti

5 hermosos cortos de Hayao Miyazaki que quizás no conocías

Para celebrar al maestro de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, te presentamos cinco de sus más raros trabajos.
Mei-to-Konekobasu-Hayao-Miyazaki

Casi todos hemos sido conmovidos por títulos como La Princesa Mononoke (1997), El Castillo Vagabundo (2004), Mi Vecino Totoro (1988) o Se Levanta el Viento (2013). Pero la carrera de un genio como Hayao Miyazaki no sólo está constituida por grandes hitos. Existen pequeñas gotas de talento o cintas más modestas que sin embargo también nos muestran al artista en su máximo esplendor.

La niñez como un viaje mágico de descubrimiento, los sueños como camino que se despliega y no sólo como meta, y la naturaleza como la exuberancia de la vida que no deja de sorprendernos están presentes en estos maravillosos cortometrajes de Miyazaki. Algunas de estas rarezas están al alcance de un click, y otras exigen un urgente viaje a Japón.

1. Yuki no Taiyo

Este corto animado de 1972 constituye un verdadero “trabajo perdido” de Miyazaki. Se trata de un piloto para una película que nunca se llevó a cabo. Tiene como protagonista a Yuki (nombre japonés que significa “nieve”), una pequeña que fue abandonada en un orfanato. En esta pieza encontramos ya algunas de las obsesiones del creador, como el paso de la infancia a la adolescencia, la niñez peculiar y el contacto con la naturaleza. Aunque esta pieza está llena de talento, no está pensada para ser un cortometraje propiamente. La narración extensa en off, la revelación anticlimática de la historia y algunas secuencias hacen evidente que se trata de un piloto, no de un trabajo final. Aun así, los fanáticos de Miyazaki la disfrutarán, sin duda.

2. On Your Mark

En 1995 Miyazaki se puso a trabajar en el guión y en la animación de un video musical. La canción era On Your Mark, del dueto rockero japonés Chage & Aska. El tema no es malo, pero tampoco tiene nada espectacular. Sin embargo, el trabajo que hizo el maestro rebasa por mucho cualquier tipo de expectativa. En los cuatro minutos y medio que dura la canción, Miyazaki desarrolla una extraordinaria historia sobre la libertad frente a la opresión de la vida urbana y ultramoderna. Sin ningún diálogo, el maestro logra involucrarnos con los personajes y conmovernos con sus gestos y sus acciones. A pesar de su corta duración, estamos ante una obra maestra.

3. Nandarou

En su cuarenta aniversario, la conocida cadena de televisión Nihon TV encargó a Miyazaki la animación de sus promocionales. En ellos, el artista desarrolla un breve relato de tintes infantiles en donde animales y niños conviven. En suma, se trata de una fábula sobre la acumulación que se resuelve en un dibujo simple pero atrayente. El cerdito que abre cada comercial se hizo tan popular, que la cadena que lo adoptó como su mascota, además de que hace una breve aparición en el opening de Porco Rosso

4. Mei to Konekobasu

La mayoría de los cortos de Miyazaki son muy difíciles de ver. Fueron hechos para presentarse únicamente en el Museo Ghibli y no existe ninguna versión doméstica, ni DVD, ni Blu-Ray que podamos comprar; ni siquiera están disponibles en línea. Tenemos que hacer todo el viaje hasta el otro lado del mundo para poder ver estos cortos. No cabe duda que esta característica podría ser molesta para muchos, pero es innegable que hay cierto encanto en ver piezas de uno de nuestros animadores favoritos probablemente por una sola vez en la vida. Ese es el caso de la prácticamente desconocida secuela de Mi vecino Totoro: la aventura de Mei to Konekobasu (Mei y el Gatobús). ¿Qué fanático no se moriría por echarle un vistazo? Lo único que puedes hacer es buscar una versión en línea o ir a Japón.

5. Imaginary Flying Machines

miyazaki-rarezas01

Una de las obsesiones de Hayao Miyazaki son las máquinas voladoras, sobre todo aquellas que anticipan el tráfico regular de artefactos en el cielo. Desde hace algunos pocos años, volar está al alcance de casi todos, pero antes de los vuelos comerciales y los aeropuertos hubo generaciones interminables de seres humanos que soñaron con tener alas y conquistar los cielos. El rápido avance de la aviación ha cumplido esos sueños, pero su vocación comercial y “eficiente” les ha robado el aire onírico. Este falso documental presenta varias máquinas imaginadas por Miyazaki, la mayoría de ellas invocan la estética steampunk e ilustran el proceso de diseño de algunos de sus más célebres máquinas. Narrado por el propio Miyazaki, este corto nos muestra cómo pudo ser la historia de la aviación si los viejos sueños hubieran mantenido su grandeza. Lamentablemente, este corto es otra de las joyas que sólo pueden disfrutarse en el Museo Ghibli.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti