logo-codigo-espagueti

5 películas gratuitas para ver en vacaciones

¿Ya te aburriste? Como sabemos que no todos salieron a la playa o a visitar a sus abuelos, como sabemos que muchos se quedaron en casa y ya se aburrieron...

¿Ya te aburriste? Como sabemos que no todos salieron a la playa o a visitar a sus abuelos, como sabemos que muchos se quedaron en casa y ya se aburrieron de ver las películas de la pasión de Cristo una y otra vez, aquí les dejamos cinco películas gratuitas que valen la pena y que harán volar su espíritu geek.

1. The Last Man of Earth (Ubaldo Ragona, 1964)

Basada en el ya clásico libro de Richard Matheson I Am Legend, esta cinta no tiene nada que ver con la insultante versión de Will Smith. En esta clásica película, Vincent Price da vida al Dr. Robert Morgan y la guapa Franca Bettoia es Ruth Collins. La trama se apega bastante a la historia original y le agrega ese toque de misterio y encanto de las películas en blanco y negro. Si comparamos esta versión con la de Will Smith nos damos cuenta del valor del viejo suspenso de calidad frente a las tramas de porquería pero con grandes efectos especiales.

2. The Little Shop of Horrors (Roger Corman, 1960)

Otra película clásica que merece ser recordada. Esta película se volvió de culto gracias al conjunto de circunstancias que la hacen especial. No sólo nos encontramos ante una obra maestra del humor-terror, la trama fue tan poderosa que provocó un remake en 1986, una comedia musical y una serie animada basados en ella.

Adicionalmente, en esta cinta vemos uno de los primeros papeles memorables del gran Jack Nicholson, como un paciente masoquista que va a revisarse los dientes. En conjunto, por alguna u otra razón, esta película se te quedará grabada en la mente.

3. KAZ: Pushing The Virtual Divide (Tamir Moscovici, 2014)

Si más bien tienes ganas de un documental, no te pierdas está increíble semblanza que cuenta la historia de los juegos de Gran Turismo. De la mano del gran Kazunori Yamauchi, podrás experimentar cómo es que la belleza gráfica se unió a uno de las mejores series de simulación de manejo más espectaculares e icónicas de toda la historia. Con escenarios y ambientes inolvidables, Gran Turismo ha marcado a generaciones de videojugadores a lo largo y ancho del mundo.

4. RIP!: A Remix Manifesto (Bratt Gaylor, 2008)

Este estupendo documental explora algunos de los temas de actualidad más difíciles de dilucidar. Internet ha hecho más evidente que nunca que todas las obras artísticas y culturales provienen de otras obras. Es decir, el remix es la marca de nuestra cultura, no hay nada nuevo bajo el sol y lo único que hacemos es readaptar, reactivar y transformar lo viejo.

Pero en un entorno que cada vez se vuelve más opresivo en cuanto a los derechos de autor, ¿cómo desarrollar un trabajo que tiende a ser remix? En la era de la información, parece que la cultura es cada vez menos nuestra. Sigue a Bratt Gaylor y al artista del sampleo Girl Talk en esta interesantísima exploración en torno al remix y la cultura moderna.

5. El Cosmonauta (Nicolás Alcalá, 2013)

Esta cinta española pudo llevarse a cabo gracias a un modelo crowdfounding que le dio el presupuesto necesario para ser producida y distribuida. Gracias a eso podemos encontrarla gratis en la red, y realmente vale mucho la pena revisarla (sobre todo en tiempos en que Gravity está de moda). Se trata de una película ciencia ficción ambientada en la Unión Soviética de la carrera espacial, cuando tres astronautas, Stas, Andrei y Yulia, se ven envueltos en un triángulo amoroso y en una misteriosa intriga espacial.

Visualmente hermosa, esta cinta ha provocado el rechazo de muchos espectadores que la consideran “lenta”. Si tienes ganas de mucha acción, esta no es la película para ti; pero si por el contrario quieres ver algo visual y musicalmente estremecedor, con una trama compleja e inteligente, entonces aprovecha esta cinta.

*Foto de portada: Dustin O’Donnell Design

ANUNCIO