Si eres mexicano o de cualquier otra parte de América Latina y además te encantan Los Simpson, entonces estarás de acuerdo en que sin el doblaje latino esta serie que lleva más de 30 años al aire no sería lo mismo, pues si por algo la hemos disfrutado tanto, es por la adaptación que se le ha dado a los diálogos de cada uno de los personajes, especial y obviamente al de su protagonista, el famosísimo Homero J. Simpson.
Todos sabemos la importancia del doblaje para algunas de nuestras series favoritas que simplemente han sido icónicas por sus increíbles traducciones y adaptaciones como Dragon Ball Z y en general toda la historia de Goku desde pequeño hasta Super, Naruto especialmente la primera parte del anime con aquellas frases legendarias del shinobi como “Yo soy el más perrón aquí”, Alf, Malcolm el de en medio y muchas otras.
Desde los primeros programas animados que fueron doblados al español latino, como Meteoro, Astro Boy, las obras de Hanna-Barbera, solo por mencionar algunos, el doblaje nos ha acompañado y ha hecho mucho más agradable la experiencia al escucharlos. Misma que ha prevalecido y destacado en películas como Shrek donde la tropicalización lo es todo, entre muchas más producciones que han dejado en claro que el arte del doblaje es algo que se le da de maravilla a las actrices y actores latinos.
“Hable más fuerte que tengo una toalla…” | Foto: 20th Century Studios
No obstante, entre tantas obras que fueron doblaadas a nuestro idioma, muy probablemente Los Simpson es la más importante de todas, siendo un verdadero referente al adaptar los guiones americanos que, si bien conservaban la misma esencia del escrito original, lograban ahondar en la misma trama haciendo cambios en los chistes o los remates de los mismos con modismos como el famoso “ándala osa” de Homero, así como referencias al folklore y la cultura latina, principalmente la mexicana pues fue aquí donde se llevó a cabo la labor de dar voz a la familia amarilla y todo Springfield.
Así, el doblaje en Los Simpsons se volvió imprescindible para la misma franquicia fuera de territorio norteamericano, pues me atrevo a decir que no hay fan de Homero, Bart, Lisa, Marge y Maggie en nuestro país que prefiera ver la serie en inglés; nadie, ¡no existe! A tal grado que cuando la película llegó a territorio mexicano en 2007, Fox ni siquiera se tomó la molestia de proyectarla en su idioma original con subtítulos.
Aunque claro que para aquel entonces, la voz de la familia amarilla y otros personajes ya habían sufrido aquel “trágico” cambio debido al conflicto que se suscitó en 2005 con la Asociación Nacional de Actores. Por ello que algunos consideren que Los Simpson (en español latino) únicamente valen la pena de la temporada 1 a la 15 que fue cuando Humberto Vélez junto con su tremenda genialidad dio voz al protagonista, tiempo en que también tuvo cargo de director a partir de la temporada ocho, todo esto en los ahora extintos estudios de Audiomaster 3000. Aunque claro que hay quienes concuerdan que la “época dorada” del programa va de la temporada tres a la nueve donde se desarrollaron algunos de los mejores capítulos como aquella Casita del Terror donde Homero canta La Pájara Pinta en la bañera.
A partir de la decimosexta y hasta la 31, la voz de Homero corrió a cargo de Victor Manuel Espinoza, quien en un intento por “replicar” la voz de Vélez, logró que Los Simpson se mantuviera flote durante unas cuantas temporadas más, aunque con la modernización de la serie, la carencia en el humor y en general la reestructuración que ha sufrido ahora al ser propiedad de Disney, el barco de Springfield ha viajado sin rumbo y con riesgo de hundirse pues la serie no ha vuelto a ser lo que era antes.
Aunque recordemos que con la compra por parte de Mickey Mouse algo muy bueno ocurrió a los tan queridos Simpson, ya que gracias a Al Jean, showrunner de la serie, se logró el triunfal regreso de Humberto Vélez como Homero acompañado de nada menos que Paty Acevedo como Lisa y Claudia Motta como Bart, esto para un crossover muy especial con la serie Loki de Marvel, así como para la temporada número 32 y las que restan por venir.
Algo que sin duda es alentador, pues quizá con esto ya no importa tanto lo ligero y “disneyizado” de los episodios de hoy en día. Al final con algunas de las voces principales del doblaje latino original, Los Simpson tal vez vuelvan a recobrar algún día el interés de su audiencia latina, siendo esto otra prueba de lo importante que ha sido para los principales fans del show la producción y el disfrute de esta serie en su idioma, aunque claro que al final todo dependerá de Disney y de la libertad que le brinden a los actores de doblaje en los proyectos por venir, especialmente a Humberto Vélez, para así volver a hacer de la familia amarilla lo que fue hasta la primera mitad de los dos mil.
¿O tú, qué opinas del doblaje latino de Los Simpson? ¿Estás de acuerdo que la familia amarilla se disfruta más en español que en inglés?
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.