logo-codigo-espagueti

Toman la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea

Una red de telescopios nos muestra el aspecto del agujero negro ubicado en el corazón de nuestra galaxia.
sagitario a* agujero negro vía láctea
Así se ve el corazón de nuestra galaxia | Imagen: ESO

Una red de telescopios repartida por toda la Tierra ha tomado la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Este monstruoso agujero concentra una masa equivalente a cuatro millones de estrellas del tamaño del Sol y está a unos 26.000 años luz de nuestro planeta. Según distintas teorías de agencias especializadas se trata del centro de nuestra galaxia y su enorme fuerza de gravedad resulta vital para que a su alrededor puedan existir miles de millones de estrellas y planetas, incluido nuestro Sistema Solar.

Este agujero negro tiene un diámetro de 44 millones de kilómetros. El gas se mueve tan rápido a su alrededor  que genera enormes fluctuaciones de luz que han hecho que reconstruir su imagen completa haya llevado años de análisis y calibración de más de 10.000 millones de observaciones. La imagen original es en blanco y negro, pero se la ha agregado una tonalidad ficticia para aumentar la belleza de la composición.

 

En el hallazgo han participado más de 300 científicos agrupados en torno al consorcio denominado Telescopio Horizonte de Sucesos, el cual está compuesto por ocho observatorios situados en Estados Unidos, México, Chile, la Antártida y España. Todos estos telescopios se sincronizaron con relojes atómicos para observar el agujero negro en el mismo instante en varias ocasiones a lo largo de 2017. La imagen resultante muestra el agujero negro y su anillo tal y como eran hace 26.000 años, tiempo que sus emisiones han tardado en llegar hasta la Tierra desde el centro galáctico viajando a la velocidad de la luz.

El nombre de Sagitario A* se debe al astrónomo Robert Brown, que codescubrió una potente fuente de luz en esa constelación en 1974. Nadie sabía qué era, pero se trataba de un hallazgo “excitante”, de ahí el asterisco, que en física cuántica indica que un átomo está en estado excitado. La imagen presentada este jueves 12 de mayo es la más detallada que se ha tenido nunca del aspecto de este coloso.

¿Qué te pareció la primera imagen de Sagitario A*?

***

Tuvimos la oportunidad de probar la nueva terminal de gama media de Huawei, y te decimos todo lo que encontramos en este teléfono. No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO