logo-codigo-espagueti

Científicos resuelven la paradoja de la barra galáctica, que explica el movimiento de la Vía Láctea

Un misterio que obsesionó a astrónomos y físicos durante años por fin está resuelto
Vía Láctea, Agencia Espacial Europea, NASA, Peso
(NASA)

Científicos de la Universidad de Surrey y del Instituto Leisniz de Astrofísica de Postdam dieron con una solución a la paradoja de la barra galáctica, que puede explicar el movimiento en el centro de la Vía Láctea, que hasta ahora solo tiene explicaciones contradictorias.

Científicos descubren galaxia joven parecida a la Vía Láctea

Muy Interesante

Según los modelos teóricos, las galaxias espirales de la forma de la Vía Láctea albergan en su centro una estructura o un cúmulo de estrellas que forman una especie de barra. La forma en que estás se concentran, así como su tamaño y rotación, es lo que puede explicar cómo se forman y cómo se desarrollan este tipo de galaxias.

Te recomendamos: Descubren una galaxia bebé parecida a la Vía Láctea que desafía teoría del Big Bang

Las observaciones del centro de nuestra galaxia y sus estrellas en barra han sido contradictorias, porque mientras una observaciones demuestran que estás comienzan a acelerar de manera considerable y la barra se hace más pequeña, otras apuntan a que están bajando su velocidad y haciendo esta barra más grande por la misma razón.

Sin embargo, el estudio publicado en la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society propone una solución a esta paradoja y estas observaciones contradictorias. Según sus conclusiones, la barra galáctica, en su tamaño y en su velocidad, fluctúan de manera explosiva y aleatoria, lo cual ha hecho que las observaciones se contradigan a pesar de que estás están haciéndose con un gran control.

Las pulsaciones que emite esta barra, causantes de que podamos observarlas con claridad, son también las que hacen que las confusiones entre científicos acrecienten, pues ninguno de los resultados anteriores era errado, simplemente no era definitivo.

Los investigadores explicaron que esta fluctuación podría describirse como una “danza cósmica” de interacciones gravitacionales, que hacen que la velocidad y el tamaño de la espiral de estrellas en el centro de las galaxias cambie de tamaño en pulsos regulares pero impredicibles.

Científicos resuelven la paradoja de la barra galáctica, que explica el movimiento de la Vía Láctea

Publimetro

Esto quiere decir, también que la espiral de una galaxia como la Vía Láctea y su centro de barra galáctica están conectados de manera directa. Según el estudio, el brazo interior de la Vía Láctea es el que está en contacto en este momento con la barra y este cambiará en ciclos de, aproximadamente, 80 millones de años, según las estimaciones de los modelos teóricos sobre el movimiento de nuestra galaxia.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti