La luna no deja de fascinarnos con sus espectaculares fenómenos, y este 2020 fuimos testigos de la impresionante Luna Negra que nos mostró el lado oscuro de nuestro satélite. Pero ¿qué es exactamente este suceso y por qué ocurrió ahora? En realidad no significó un cambio significativo en cómo apreciamos la Luna desde nuestro planeta, pero sí afectó cómo vimos el cielo durante esa noche.
También te recomendamos: La NASA logro captar por primera vez un mensaje desde la Luna
La Luna Negra ocurre cuando nuestro satélite pasa frente al Sol y su lado oscuro queda de frente a la Tierra. A simple vista no se diferencia de algunas fases lunares como la Luna Nueva, pero tiene importantes repercusiones en cómo luce el cielo. Por ejemplo, al ojo humano permite ver un cielo con más estrellas, y también permite apreciar mejor el resplandor de algunos planetas.
El fenómeno de la Luna Negra ocurrió el día 18 de agosto al rededor de las 10 de la noche, hora del centro de la república mexicana. Pero tranquilo, si te la perdiste podrás volver a verlo en un tiempo. Según las previsiones la luna negra volverá a suceder en el año 2023.
Luego de este fenómeno, en los próximos días podrán apreciarse otros cambios en los cielos. El 21 de agosto la luna se encontrará en Perigeo, es decir, en su punto más cercano a nuestro planeta. Según el Instituto de Astronomía de la UNAM ese día la Luna se encontrará a 363 mil 500 kilómetros de distancia de la Tierra. A consecuencia de este suceso podremos ver nuestro satélite un poco más grande y brilloso.
Según los científicos este fenómeno también es conocido como “Segunda luna nueva”, pues hay ocasiones en las que sucede después de la luna nueva en un mismo mes. Se estima que la Luna Negra ocurre cada 32 meses, por lo que la siguiente nos espera en el lejano 2023.