Con 8 años de desarrollo, la Sierra Nevada Corporation Space Systems por fin puede mostrarnos algunas de las pruebas que se realizaron con el Dream Chaser (El perseguidor de sueños), el próximo transbordador espacial de la NASA que entrará en servicio para el 2017.
El diseño del Dream Chaser es sin lugar a dudas uno de los más espectaculares que hemos visto en lo que se refiere a la exploración espacial. Y no es para menos, pues aunque formalmente su desarrollo comenzó en el 2006, está basado en más de treinta años de intensa investigación. Su diseño es heredero del HL-20, un modelo ligero que se ha optimizado para soportar la fuerza G y asegurar aterrizajes apacibles.
En el video que te presentamos más abajo, podrás ver algunas de las pruebas que se hicieron al Dream Chaser y a sus espectaculares sistemas. Pero antes de pasar de lleno a las imágenes, convendría que nos detengamos un poco en sus características:
- Se trata de un transbordador reusable capaz de llevar a siete tripulantes y cargamento a la órbita baja terrestre y de regreso. Eso incluye, por supuesto, a la Estación Espacial Internacional (EEI).
- El despegue será vertical sobre un cohete de lanzamiento Atlas V.
- Tiene una especie de “piloto automático” que le permitirá llevar a una tripulación, por ejemplo, a la EEI y regresar solo.
- Tendrá una baja fuerza G de entrada (menor a 1.5) y estará preparado para realizar suaves aterrizajes horizontales.
- Considera especialmente la seguridad de la tripulación, incluso su sistema de propulsión no es tóxico.
- El mantenimiento que necesita es muy sencillo y rápidamente se puede poner a punto para regresar al servicio.
Un trasbordador con esta tecnología sin duda nos acerca a la posibilidad de realizar vuelos comerciales al espacio.