logo-codigo-espagueti

Crean chip con neuronas de Inteligencia Artificial que puede leer el cerebro humano

Este es el comienzo de los androides
neuronas cerebro humano
Este chip puede saber qué es lo que sucede con tu cerebro | Fuente: Discover Magazine

Científicos de la Universidad de Zurich en Suiza desarrollaron un pequeño chip que está hecho de neuronas artificiales (desarrolladas con Inteligencia Artificial) que son capaces de decodificar impulsos eléctricos del cerebro en determinadas circunstancia de entornos médicos.

Esta investigación, publicado en la revista Nature, encontró la forma en que las ondas cerebrales pueden revelar información importante sobre la salud del cuerpo y, esencialmente, de los procesos del cerebro y su funcionamiento.

Los científicos encargados de esta investigación buscaron la forma de igualar la capacidad de cómputo actual, basándose en algoritmos de Inteligencia Artificial, con las cualidades del cerebro en términos de procesado de información, que se hace a través de oscilaciones de alta frecuencia (HFO).

Primeras pruebas con este chip neuronal | Fuente: Universidad de Zurich

Estas fueron analizadas para poder identificar las asociaciones entre los procesos cerebrales junto a los eventos que suceden en el cuerpo humano. De esta forma, dieron con la creación de un pequeño chip, que responde a estas frecuencias detectando tanto las ondas como los impulsos eléctricos y los disemina en diferentes tipos de señales.

El resultado fue la identificación de patrones en estas HFO mediante un monitoreo que puede diferencias las respuestas biológicas y químicas del cerebro. Aunque esto sigue siendo un proyecto en desarrollo, los investigadores explican que el siguiente paso de su estudio es el crear este mismo chip en un sistema que pueda hacer un monitoreo en tiempo real.

Así, pretenden que las intervenciones y cirugías que requieran procedimientos invasivos en el cerebro sean reguladas y monitoreadas para la seguridad tanto del paciente como de los médicos; además se plantean también evolucionar aún más el concepto para ayudar a pacientes con epilepsia y fotosensibilidad.

Al tratarse de una tecnología que trabaja enteramente con la respuesta de las HFO y los pulsos eléctricos del cerebro, este podría prevenir una crisis de migraña o un ataque epiléptico para que los pacientes con estos padecimientos puedan prevenirse o incluso alertar a sus médicos.

***

Código Espagueti al Servicio de la Comunidad es el espacio perfecto para resolver tus dudas sobre ciencia, tecnología y cultura pop. Acompañamos cada semana en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO