logo-codigo-espagueti

Revelan que China silenció a sus médicos e intentó ocultar el brote de coronavirus

Un reportaje denuncia cómo el gobierno chino intentó impedir que el mundo supiera de la existencia del coronavirus.
Coronavirus China Censura
(Foto: DPA)

“El manejo inicial de la epidemia por parte del gobierno (chino) permitió que el virus se mantuviera tenaz”, denunció The New York Times en un nuevo reportaje para reconstruir las semanas más cruciales del brote del coronavirus. Según reveló el diario neoyorquino, China ocultó la gravedad del coronavirus haciéndose valer de “los viejos hábitos” de censura, evitando la posibilidad de conseguir que la enfermedad se convirtiera en una epidemia. El daño está hecho.

También te recomendamos: ¿Qué es un coronavirus? Cómo se contagia, qué es y cómo evitarlo

Todo comenzó el 30 de diciembre cuando un médico llamado Li Wenliang informó a través de un grupo de chat que el área de emergencias de su hospital se encontraba en cuarentena. Un misterioso virus había enfermado a siete pacientes en la ciudad de Wuhan y él solo intentaba advertir a sus colegas. “¿Viene el SARS de nuevo?”, respondió alguien más. No fue así, sino algo muy parecido, pero tres días más tarde funcionaros de salubridad le exigieron firmar una declaratoria de que su advertencia se trataba de un “comportamiento ilegal”.

Sin embargo, la detección del virus se remonta todavía más atrás, a principios del mes de diciembre. Incluso, el último día del año, ya había 27 personas contagiadas, pero narran que China continuó con su control mediático asegurando que los rumores eran falsos y que simplemente se trataba de una serie de casos de neumonía. “La enfermedad es prevenible y controlable”, dijeron en un comunicado

El daño está hecho. En China han muerto 491 personas y el virus se ha expandido en 28 países con más 24 mil casos de pacientes contagiados. Sin embargo, escribe el New York Times, “en momentos críticos, los funcionarios optaron por poner el secreto y el orden antes de enfrentar abiertamente la creciente crisis para evitar la alarma pública y la vergüenza política”.

“En esas semanas, las autoridades silenciaron a los médicos y a otros por levantar banderas rojas. Disminuyeron los peligros para el público, dejando a los 11 millones de residentes de la ciudad sin saber que deberían protegerse.Cerraron un mercado de alimentos donde se creía que el virus había comenzado, pero no restringieron ampliamente el comercio de vida silvestre”.

En México no ha sido confirmado ningún caso por coronavirus, pero la alerta de que ocurra no ha sido descartada, mientras que alrededor de todo el mundo decenas de empresas han tomado manos a la obra cerrando comercios y oficinas

ANUNCIO