De acuerdo con un reporte elaborado por la empresa de consultoría Glassdoor, las compañías de tecnología de los Estados Unidos son las que retribuyen con un mejor salario a los estudiantes que realizan prácticas profesionales en ellas.
Glassdoor, compañía que se dedica a asesorar empresas y particulares sobre asuntos laborales, realizó una investigación referente al sueldo que reciben los becarios en los Estados Unidos. Los datos que arrojó su estudio confirmaron que las empresas del sector tecnológico son las que retribuyen con sueldos más altos a sus becarios. Además de remarcar lo anterior, la empresa consultora destacó que la mayoría de las compañías que ofrecen buenos salarios a los estudiantes se encuentran asentadas en San Francisco, California.
De entre las 25 empresas que mejor pagan a sus becarios, 19 forman parte del sector tecnológico, siendo la que mejor salario ofrece a sus practicantes la poco conocida Palantir Technologies, empresa de software que tiene contratos con el gobierno norteamericano y con varios bancos importantes de la unión americana. Esta compañía paga a sus becarios 7,012 dólares al mes en promedio, un sueldo por encima de la media mensual que recibe una familia de los Estados Unidos, cuyo ingreso al mes es de 4,420 dólares de acuerdo con el censo oficial realizado el año pasado.
Dentro de las empresas más conocidas, Twitter es la que ofrece el salario más apetitoso, siendo el promedio mensual de ingresos para sus becarios de 6,791 dólares. Otras compañías que dan grandes pagos son LinkedIn (6,230 dólares), Facebook (6,213 dólares), Microsof t(6,138 dólares), eBay (6,126 dólares), Google (5,969 dólares), Apple (5,723 dólares), Amazon (5,631 dólares).
Yo, el Becabot 9000 de Código Espagueti, espero que esto sirva como ejemplo para que los becarios de México recibamos un mejor salario por nuestros servicios.