Comprar una compañía de autos deportivos de alta tecnología podría tener muchas implicaciones positivas para Apple.
Desde hace unos días se rumoró que Apple estaba interesado en comprar la compañía de autos de lujo McLaren. Desde entonces, McLaren no ha hecho otra cosa que negar los rumores. Lo interesante en realidad es lo que pudiera implicar una compra de este tipo.
Apple no ha confirmado que está trabajando en un proyecto automotriz en secreto, pero por supuesto, todos sabemos qué es así (no podría darle la espalda al avance tecnológico y más cuando Google ya ha incursionado en la ingeniería automotriz inteligente). Si el coche de Apple será eléctrico o de auto conducción (o ambos) importa en la medida de lo que representa la compañía en Silicon Valley: la marca de la manzanita se ha construido una reputación (a veces más fundamentada en el marketing) de diseñar hardware revolucionario y, como la industria del automóvil invade Silicon Valley, tiene mucho sentido que la empresa quiera expandirse en esa dirección.
¿Qué le interesa a Apple de McLaren?
De acuerdo con Christina Warren, reportera de Gizmodo, la empresa con sede en Cupertino ya ha invertido en la contratación de talentos de otros fabricantes de automóviles y compañías tecnológicas rivales. Si lo pensamos gastar 1.5 mil millones de dólares para contratar a los mejores ingenieros de la industria no es tan descabellado. Sobre todo considerando que lo más urgente para Apple, podría ser sacar un automóvil casi a la par que la competencia, evidentemente no puede resultar nada barato.
Se dice que la tecnología que está desarrollando McLaren es extremadamente impresionante.Un artículo en Wired publicado el año pasado, detalla cómo las habilidades que a desarrollado McLaren para el cambio de neumáticos en los coches podría aplicarse a otras industrias, implicada, incluso, la de dentríficos.
Por ejemplo, la división de tecnología aplicada de McLaren ha diseñado sistemas de vigilancia de salud para víctimas de accidente cerebrovascular y pacientes con esclerosis lateral amiotrófica basados en telemetría F1; ha creado un sistema de programación para el aeropuerto de Heathrow que reduce los retrasos de los vuelos; y ha trabajado con algunas de las mayores compañías del mundo de petróleo y gas, los conglomerados farmacéuticos, los operadores de centros de datos y las marcas deportivas. McLaren ha hecho la transición a un grupo de tecnología que pasa a tener un equipo de F1 con éxito.
Incluso si dejamos de lado los planes de Apple para aplicaciones automotrices, el tipo de cosas que McLaren podría hacer para ayudar a apretar la cadena de suministro ya famosa de Apple podría tener grandes beneficios industriales. Además, lo más importante es que Apple tendría en su poder una compañía que ya cuenta con todo el conocimiento para construir coches de alta gama.
Eso es lo que separa a una empresa como McLaren de una compañía de coches más grande, más convencional. La tecnología que McLaren está construyendo para sus coches de lujo se filtrará en los coches comunes. Entonces, ¿Por qué no comprar esa compañía, especialmente si puedes comprarla barata?
No es la primera vez que los de Cupertino realizan apuestas de este tipo, en 2008, Apple compró una compañía poco conocida de chips llamada P. A. Semi por 278 millones de dólares. Esa compra fue una de las mejores decisiones que Apple ha hecho en su vida, porque el equipo de P. A. creó la base para los chipsets móviles de la serie A de Apple.
Sabemos que la guerra en Silicon Valley es encarnizada y sabemos que Apple es una de las grandes compañías que ostentan el control del valle, por lo tanto, si compran McLaren o no, poco importa, lo que resulta interesante es que se ha puesto la mira en la posibilidad de adquirir marcas de coches deportivos a la vanguardia de la tecnología automotriz.