Tiroteos, disturbios, quema de llantas en la calle o combates armados se han convertido en algo habitual en las calles del Líbano desde el inicio de la guerra civil en Siria. Para combatir la inseguridad de las calles y el miedo cotidiano en suelo libanés, algunos han tenido que reaccionar y aprovechar la tecnología para una buena causa.
1. Ma2too3a! es una aplicación para iOS y Android que recoge información de sus usuarios en tiempo real, la filtra y la señala en un mapa con iconos que ayudan a reconocer los lugares peligrosos. Esta aplicación, creada por Mohammad Taha, es gratuita y ha sido descargada más de 80,000 veces desde su lanzamiento en agosto de 2012. Su desarrollador explica que: “Su uso es directamente proporcional a la situación política que atraviesa el país. En otros lugares del mundo, la única cosa que podría obstaculizar su camino es el tráfico. En el Líbano pueden pasar muchas otras cosas.”
Durante los periodos de calma se convierte en una aplicación para señalar los atascos de tráfico, pero en periodos convulsos utiliza aprovechar la información aportada por los usuarios en una especie de crowdsourcing humanitario.
2. LAF Shield, un servicio del ejército libanés, fue presentada la semana pasada, permite informar y recibir actualizaciones sobre incidentes de seguridad y situaciones sospechosas de actividades criminales. Con ella es posible contactar a las víctimas de secuestros directamente con el comando militar. Está disponible para los Android y iOS.
3. Way to Safety es una aplicación que utiliza el sonido para determinar en los siguientes 30 segundos de un disparo la ubicación del tirador (que puede ser un francotirador), la dirección hacia donde apuntaba, el tipo de arma que utiliza y el calibre. La información recogida se envía a los usuarios, los paramédicos, la policía y la prensa para que puedan identificar esa zona.