Para Mireya Ortiz Valenzuela, dueña de Pedalea Libre – Vegan Food, encontrar comida sabrosa que se adecuara a sus necesidades alimenticias particulares era tan difícil, que decidió montar su propio negocio en 2014.
Por años, esta emprendedora construyó una sólida base de clientes que todos los días le pedían platillos veganos que iban desde hamburguesas hasta menús navideños enteros.
Pronto Pedalea Libre – Vegan Food se convirtió en otra más de las miles de microempresas que operan dentro de la Ciudad de México y satisfacen a un sector muy particular de clientes, los veganos que ya sea por razones éticas o de salud, optan por una dieta completamente libre de productos de origen animal.
De pasar a contar con una pequeña mesa para preparar los ingredientes y una austera estufa en la cual se cocinaban los platillos antes de repartirlos en bicicleta, el negocio de Mireya y sus socios se transformó en una pequeña industria capaz de surtir hasta 500 órdenes mensuales de comida, con servicio en muchas de las colonias, barrios y alcaldías de la capital.
De acuerdo con Mireya, el boom de su negocio se debió en parte a WhatsApp Business, la variante para negocios de la popular app de mensajería instantánea, que dobla como plataforma para conectar a cliente con servicios, mediante comunicación inmediata, confiable y cada vez más fácil de desarrollar.
Cada lunes, los clientes de Pedalea Libre – Vegan Food reciben el menú de la semana, y a partir de ese momento, Mireya y sus socios comienzan a preparar las órdenes diarias, agendando pedidos y envíos precisos de órdenes de todo tipo.
Para Mireya, resulta importante mantener constante comunicación con el cliente, presentándose como una solución efectiva de comunicación:
“Los clientes se frustran si no reciben una respuesta rápida, si no se les contesta en cinco minutos podríamos incluso perder la venta,” explica la joven emprendedora.
Esto ha hecho que 90% de las operaciones del negocio se hagan mediante esta herramienta, ya que la mayoría de la gente, como dice su fundadora, “solo quiere atención inmediata y eficaz”.
Actualmente WhatsApp Business cuenta con la herramienta “Carrito”, que permite a las personas navegar por el catálogo de un negocio, seleccionar varios productos y enviar el pedido en un solo mensaje a la empresa.
Esta herramienta también permite echar mano de funciones como etiquetas para mantener un registro de clientes, clasificándolos por ubicación y estado del pago.
De esta manera, incluso en tiempos de pandemia en los que la mayoría de los consumidores potenciales tuvo que quedarse en casa, el público pudo mantenerse en contacto con Mireya y sus asociados, a la vez que Pedalea Libre – Vegan Food, continuó operando mediante la modalidad de envío a domicilio.
Cada pago se hace mediante transferencia bancaria, PayPal o Mercado Pago, no solo por la seguridad del repartidor, que reparte todas sus órdenes montado en una bicicleta, sino también para evitar el contacto entre clientes.
Mireya incluso explica que su plataforma, que por ahora opera 100% a distancia, tiene una modalidad en la que cada pedido se deja en la puerta para que el cliente recolecte de manera segura.
En México 82% de las pymes que usan WhatsApp, creen que les ayuda a comunicarse mejor con sus clientes, mientras que 55% de los clientes en este país dijeron usar esta plataforma para comprar.
Mucha gente no tiene tiempo de revisar las redes sociales oficiales de su servicio favorito para revisar menú, ofertas o promociones, pero sí pasa mucho tiempo en la app de mensajería instantánea, por lo que WhatsApp Business se presenta como la solución ideal tanto para clientes como emprendedores como Mireya.
De hecho, Pedalea Libre comenzó operaciones a través de la versión clásica de WhatsApp, y no fue hasta que Business llegó a iOS, que el negocio comenzó a aprovechar algunos de los beneficios de esta herramienta, como respuestas automáticas, listas de difusión y hasta invitaciones a algunos de los talleres en línea a los que Pedalea Libre – Vegan Food, invita cada cierto tiempo.
Mireya es solo uno de muchos casos de negocios que gracias a la tecnología pudieron sobrellevar la pandemia y mitigar sus daños económicos y sociales, por lo que con estas historias, solo nos queda analizar con detenimiento lo mucho que ayudan las apps y la conectividad a internet, a proyectos que tal vez en otra época menos digitalizada, no habrían crecido tanto a través de tiempos tan complejos.