Reseña: Spider-Man: Into the Spider Verse — La mejor película de superhéroes del año
Como muchos mexicanos de mi generación, aprendí a leer con el Hombre Araña. A mí, en lo personal, me tocó conocerlo en la edición de La Prensa, pero fue con Novedades con quien el personaje me hizo click. ¿Quién no se sentiría identificado con Peter Parker? ¿Quién no quisiera columpiarse por los rascacielos neoyorquinos y, entre cuadra y cuadra, combatir el crimen y salvar al mundo?
El amor que le tengo al personaje es real. Tanto que cuando lo soltó VID y lo tomó Marvel México me esforcé por soportar la Saga de los Clones, pero no lo logré. No es que fuera mala (que lo era), fue que simplemente las historias ya no me hablaban a mí. Ya no me sentía identificado con lo que le pasaba a Peter ni al Araña.
Me he mantenido al día en sus historias, pero no considero que haya sido un lector tan constante. Las películas las he visto todas, sí, pero ninguna ha logrado igualar las historias que hemos visto en las viñetas. Han tenido sus detalles, sí, es verdad, pero la esencia del Araña, del verdadero Spider-Man brillaba por su ausencia. Hasta ahora.
Vi Spider-Man: Into the Spider Verse y, en pocas palabras, puedo decirles que a Sony le tomó 5 películas entender cómo debería contar una historia del personaje. Todo lo bueno que escuchen sobre la película es real, Spider-Man: Into the Spider Verse es por mucho la mejor película de superhéroes de este 2018 y, sin duda, una de las mejores del Hombre Araña…. Incluyendo las que vengan después. Así de grande es.
Estoy harto de las reseñas que les spoilean toda la película a los que aún no la han visto, así que voy a intentar dar mi opinión sin quemarle nada a nadie y que a la vez sea parte de una conversación con los que ya la vieron. Por favor, siéntanse libres de compartir su opinión al final de estas líneas, sea buena o mala. Además, hay tantas cosas que hablar sobre la película que los spoilers no hacen falta
Into the Spider Verse

(Sony)
La gente que ha leído los cómics de Marvel tal vez esté familiarizada con el nombre de Miles Morales, un chico afrolatino de New York que se convierte en el nuevo Spider-Man tras la muerte de Peter Parker (interpretado por Chris Pine en la película) en el universo Ultimate. La historia que se cuenta en Into the Spider Verse es la suya, pero descuiden, no se van a perder.
Debido a las maquinaciones del Kingpin, Wilson Fisk, un Spider-Man de otra dimensión llega al universo de Morales, se trata del Peter Parker treintañero (Jake Johnson) que todos conocemos de los cómics actuales. Como no pertenece a esta realidad, sus átomos comienzan a actuar extraño, lo mismo que todas las cosas de su universo que llegan a este otro plano y descubre que debe regresar a su mundo o morirá. Pero no está solo, hay otras cuatro versiones de Spider-Man que llegaron a este Nueva York.
Así, tenemos a Peter Parker, Miles Morales (Shameik Moore), Spider-Gwen (Hailee Steinfeld), Spider-Man Noir (Nicolas Cage), Peni Parker (Kimiko Golenn) y Spider-Ham (John Mulaney) luchando para regresar a casa usando un Super Colisionador de Kingpin, si no lo consiguen la realidad se colapsará. Todo esto mientras Miles Morales tiene que liderar con sus poderes y la adolescencia.
All new, All different

(Sony)
No les miento al afirmar que Spider-Man: Into the Spider-Verse es la mejor película de Spider-Man que hemos visto en la pantalla grande. Sé que son palabras fuertes, pero es la verdad. Luego de 16 años con películas live action, Hollywood comprendió que una buena historia del Hombre Araña no necesita que le inventes nada. Ve a los cómics, todo está ya escrito allí.
Tomaron todo lo que hizo grandes a las historietas del Hombre Araña, los colores vivos, la historia alocada, las bromas, el drama, los largos monólogos, los diálogos con negritas, la aventura, la emoción del que quizá el héroe no sobreviva esta vez y el “meanwhile” para escribir una carta de amor al personaje de la forma más elegante posible.
No con esto demerito las otras películas del arácnido, ni las interpretaciones de Tobey Maguire, Andrew Garfield o Tom Holland. Todos ellos tuvieron grandes momentos que todos disfrutamos. Esta película animada celebra a todos ellos, no los olvida.
Aquí contemplamos un fenomenal truco de magia. La historia no cuenta nada que no sepa el fan promedio de los cómics, o el que haya visto alguna vez alguna de las múltiples series animadas del arácnido sus películas live action. No inventa nada nuevo, pero lo cuenta de una forma tan honesta y novedosa que es imposible no sentirla como una bocanada de aire fresco.
Encontraron la forma de hacer que Peter Parker creciera con nosotros (algo que ocurrió en los cómics hasta antes de los años ochenta). Descubrimos que es un héroe no por sus poderes, sino porque pese a todo lo que le ha costado hacer “lo que tiene que hacer” lo sigue haciendo, aunque no le convenga ¿Es un perdedor? Sí a los ojos del mundo, y a veces incluso a los suyos propios, porque está cansado, está en un bache del que no sabe cómo salir, pero sabe que no debe darse por vencido.
Spider-Man es más que un héroe

(Sony)
La grandeza de la película se logra por cuatro factores principales. El primero son los personajes. De Peter Parker ya hablamos en los párrafos anteriores, luego esta su protagonista, Miles Morales. Morales no es mi Spider-Man, no crecí con él, pero me hubiera encantado.
Es un adolescente mestizo, mitad puertorriqueño y mitad afroamericano, sus poderes son diferentes a los del Hombre Araña (puede hacerse invisible y generar rayos pequeños de energía). Es creativo, entusiasta, esforzado y, aunque no sabe exactamente qué es lo que está pasando en su vida, es honesto consigo mismo. Es más adolescente de lo que alguna vez el pequeño Parker fue (ese adulto chiquito que era Peter). Es optimista ante la adversidad y en eso es mejor que su antecesor, que siempre estaba apesadumbrada víctima del cruel destino.
¿Dónde dice que un superhéroe debe ser trágico para ser bueno? Esa es una basura que les vendió Batman. Es una idea caduca que ya deberíamos abandonar. Spider-Man: Into the Spider-Verse es festiva, pero está llena de drama. Como la vida misma, aquí los personajes sufren el pesar del abandono de sus seres amados, a causa de la muerte del Tío Ben, o de Peter Parker en el caso de Spider Gwen. La historia la guían el miedo, la incertidumbre y alegrías de todos los personajes: Todos. Tan validas son las acciones del Kingpin como las de Peter Parker o las de la Tía May, y en ese conflicto es que la historia avanza sin detenerse.
La segunda es que la cinta está llena de referencias a los cómics, a las primeras películas que Sony hizo del personaje, al anime japonés, a los Loony Toones, al cine de gángsters, a los lectores, a los fans que se disfrazan, a las filas de conga de la Comic-Con, se autoparodia y hace referencias a sí misma, a sus series de tv de todo tipo. A la enorme cantidad de parafernalia oficial y pirata.
La tercera es haber logrado que una historia tan ilógica como el Spider-Verse cupiera en 2 horas de trama lógica, divertida, dramática e inspiradora. Por ejemplo, el personaje de Spider Ham llega de un universo en el que es físicamente posible que aparezca un yunque del cielo y caiga en la cabeza de alguien, así que el “invoca” estos poderes en el universo de Milles Morales y no se siente ajeno para nada. Además, a lo largo de la historia nos cuentan 7 orígenes de diferentes personajes y lo hacen de una forma elegante y rápida (la mayoría no toma ni 30 segundos) que no interrumpe la trama.
Aquí inicia un nuevo camino para la animación

(Sony)
El cuarto punto sería sin lugar a dudas la animación. ¿Comparar esta película con Akira de Katsuhiro Otomo está mal? Lo estaría si fuera mala o si la animación no bebiera directamente de ella. La animación de esta película es una poesía y una proeza técnica.
De nuevo, usando las herramientas adecuadas y mezclando técnicas logran dar una sensación de estar viendo una animación hecha en celdas transparentes en un mundo digital, como una vieja película de Disney pero fresca.
Resulta gratis ver que, si Estados Unidos ha fracasado en llevar el anime japonés a su cine con personas reales, sus animadores han aprendido bien la lección, han tomado lo necesario para crear su propio estilo.
Una de las cosas que más me gusta de la narrativa gráfica de la cinta es que emana de los cómics de una forma que antes nunca había visto en las películas sobre el medio (la que más se acercó fue Scott Pilgrim). El uso de los globos de texto y cuadros de texto resultan primordiales a la hora de entender la psique de Miles Morales. Cuando es una persona normal ninguno de estos elementos de cómics aparecen, al adquirir sus poderes están por todas partes, son la forma en la que piensa y dominan su espacio.
Aquí no hay viñetas que los detengan, no hay actores en pantallas verdes. Este es un universo que se expande a todos lados y sin límites.
Por otro lado, cada uno de los personajes tiene su propio estilo de animación. Tomemos de ejemplo a Spider-Ham que es evidentemente una referencia a las caricaturas de la vieja Warner. El personaje proviene de un universo en dónde aparecen yunques de la nada y puedes arrojárselos a la cabeza de tus oponentes, gracias a su estilo de animación eso pasa constantemente en la película y, como ya lo había mencionado, no se siente ajeno a la trama ni al universo en el que se desarrolla. Sé que en un futuro cercano Spider-Ham será uno de los personajes a elegir en algún juego de peleas de Capcom Vs Marvel. Lo mismo pasa con Spider-Noir, cuya sombría presencia no se siente extraña entre tanto color.
Lo bueno
- El diseño de personajes es soberbio
- Los escenarios son lo mejor que se ha diseñado en mucho tiempo
- Es un homenaje a Spider-Man y lo que significa para los fans
- Es entrañable sin abusar de la cursilería con un buen timing narrativo
- Tiene la mejor escena post créditos de todo el cine de superhéroes
Lo malo
- Habrá segunda parte seguramente.
- Representa un nuevo aire ese cáncer llamado cine de superhéroes.
Veredicto

(Sony)
Esta película no es amigable con nadie, no da tregua. Es un golpe arcoíris que entra directo a la pupila sin avisarte y sin darte explicaciones. Lo emocionante de todo es que Spider-Man: Into the Spider Verse devuelve al personaje a sus orígenes, al punto pivotal de donde puede saltar de nuevo y expandirse en todas las formas posibles, porque Spider-Man somos todos. Es el héroe del día a día.

Título: Spider-Man into the Spider-Verse.
Duración: 1 hora 57 min.
Director: Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman.
Elenco: Shameik Moore, Jake Johnson, Hailee Steinfeld, Mahershala Ali, Brian Tyree Henry, Lily Tomlin, Luna Lauren Velez, Zoë Kravitz, John Mulaney, Kimiko Glenn, Nicolas Cage, Kathryn Hahn, Liev Schreiber y Chris Pine.
País: Estados Unidos.