logo-codigo-espagueti

Reseña: Pokémon Sword/Shield: Isle of Armor DLC – Más Pokémon, más de lo mismo

| 28 de junio de 2020
La primera parte del nuevo DLC incluye más Pokémon que extrañamos en Sword y Shield, pero la aventura se queda corta.

En noviembre del año pasado, Pokémon Sword/Shield se lanzó en Nintendo Switch y se convirtió en una de las series más controversiales: por su calidad, por el volumen de su contenido y por aligerar aun más la dificultad de la aventura. Cuando salió lo consideramos un buen juego y con alto potencial para el futuro de la serie, pero con algunas fallas que lo alejaron de ser suficientemente satisfactorio.

Game Freak, el estudio desarrollador de la serie, lanzó este año contenido descargable en dos partes: The Isle of Armor y The Crown Tundra, que no se venden por separado.

La primera parte acaba de llegar: The Isle of Armor nos trae más Pokémon, más terreno por explorar y un nuevo Pokémon legendario. Pero, ¿vale la pena adquirir este nuevo contenido?

(Nintendo)

ASÍ DEBE SER POKÉMON

The Isle of Armor es una pequeña isla que forma parte de la región Galar. Está prácticamente deshabitada por humanos, salvo por una estación de transporte público, un dojo y dos torres. El resto es una nueva Wild Area con ecosistemas distintos que sostienen el estilo de vida de múltiples Pokémon, incluyendo más de 100 que no existían en el juego antes del DCL y mucha gente extrañó.

La Isle of Armor es más grande y diversa que la Wild Zone de Galar. Se puede recorrer completa entre 15 y 30 minutos, pero se puede notar el progreso en el diseño comparada con la de Galar. En este caso sí, es un paso hacia adelante.

Los Pokémon que viven en la isla corresponden a las medallas que tienes en la campaña principal del juego. Si vas a ser o ya eres campeón de Galar, puedes encontrar Jigglypuffs y Magikarps de nivel 60.

Los tres ecosistemas que destacan en Isle of Armor son el bosque, el desierto y el océano. Este último es el mejor de todos, pues tienes a un gigantesco Wailord en el horizonte que espera a ser capturado y eres acechado constantemente por peligrosos Sharpedos.

Sí, Isle of Armor es más de lo mejor de Sword y Shield. Pero, ¿de qué sirve esta tierra si no hay más actividades interesantes para hacer en ella?

(Nintendo)

AYUDA A ALGUIEN MÁS A SER EL MEJOR, SOLO EL MEJOR

La aventura en la isla empieza cuando llegas por error y, sin querer, te vuelves la amenaza de un entrenador hostil y pedante que varía dependiendo de la versión que tengas: Klara, especialista en Pokémon tipo veneno, o Avery, especialista en tipo psíquico. Ambos quieren ser los nuevos líderes de gimnasio y tú eres un obstáculo en su camino.

El dojo de Isle of Armor concentra casi todas las actividades de la aventura. Ahí conocerás al maestro Mustard, a su familia y a sus estudiantes, con quienes deberás resolver tres pruebas.

Cuando terminas con cada una recibes un nuevo Pokémon legendario: Kubfu, un pequeño Pokémon osezno experto en artes marciales, que te acompañará de paseo por la isla para luchar contra otros Pokémon salvajes.

A partir de ese momento puedes tener a Kubfu, o a cualquier Pokémon que sea el primero de tu equipo, a tu lado. Sí, así como en Let’s Go Pikachu y Let’s Go Eeevee, pero solamente en la Isle of Armor. Si regresas a la tierra principal de Galar no podrás tener al Pokémon junto a ti.

El objetivo es crear un vínculo con Kubfu y hacerlo más fuerte, lo cual no toma más de una hora, incluso para el jugador más casual.

Llegado el momento, hay que elegir entre una de las dos torres a superar con Kubfu: una es de agua y otra de oscuridad. Dependiendo de la torre que escojas, Kubfu puede evolucionar en una forma distinta de Urshifu, que varía en su apariencia y en estilos de pelea. Es mejor elegir el que se acomode a tu estrategia y, una vez que tengas a tu Urshifu, ayudarlo a conseguir su forma Gigantamax.

Todo el proceso puede tomar tres horas, máximo. No hay más retos por vencer, al menos no como parte de la campaña.

¿QUÉ HAY DE NUEVO CON ESTE DLC?

Con esta primera parte del DLC regresan viejos favoritos, entre los que se incluyen Bulbasaur y Squirtle. Así como Charmander en la aventura principal de Sword y Shield, ya tienen sus propias formas Gigantamax.

En el dojo, una de las tareas tiene que ver con Honey, la esposa del maestro Mustard. Ella te pide donar Watts para mejorar el dojo con nuevos servicios que ya existen en Galar, como una estética y una máquina expendedora.

En el dojo también hay una máquina que sirve para combinar items sobrantes y crear nuevos más útiles, como Pokébolas especiales.

Sin embargo, la mejor razón para viajar a la Isle of Armor es su gastronomía. Ahí existe un alimento especial llamado Max Soup que, cuando juntas los ingredientes necesarios y se la das a algunos de tus Pokémon, pueden alcanzar su forma Gigantamax.

Finalmente, vale la pena mencionar la búsqueda de Digglets: un entrenador despistado perdió a 105 Digglets de Alola por toda la isla y, si le ayudas a encontrarlos, te provee de versiones alolianas de otros Pokémon. Esta tarea sirve de distractor para pasar el rato en la isla, aunque también parece hecha para llenar con “algo que hacer” en ella.

(Nintendo)

Lo bueno
  1. Una Wild Zone más grande y diversa
  2. Un nuevo legendario + Un nuevo Slowpoke
  3. Max Soup para darle la forma Gigantamax a tus Pokémon
  4. Regresan los Pokémon que extrañábamos
  5. Puedes tener un Pokémon acompañante
Lo malo
  1. No hay mucho por hacer, más allá de atrapar más Pokémon
  2. La campaña es demasiado corta
  3. La dificultad depende de qué tan avanzado estés en el juego principal
  4. Si te sales de la isla no puedes tener a un Pokémon caminando a tu lado
  5. El rival de la historia es aun peor que el del juego principal
Veredicto

Isle of Armor es un poco más de lo mismo. La nueva Wild Area sí dejará satisfechos a quienes se quedaron con ganas de atrapar a más Pokémon de generaciones pasadas. Kubfu, además de ser legendario, es adorable. Sin embargo, su travesía es corta y poco satisfactoria. No hay mucho más por hacer en la isla, salvo por agregar más Pokémon a la colección.

El reto es ligero y la dificultad depende de qué tan avanzado vayas en la campaña principal, porque si llegas a esta isla con un Zacian o un Zamazenta de nivel 80, no sería justo para sus habitantes.

ANUNCIO

Más reseñas