logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Hellboy — Estamos ante la Evil Dead 2 de una nueva generación

| 11 de abril de 2019
La nueva película de Hellboy llegó a los cines del país y es sangrienta, divertida y muy diferente a lo que conocíamos del personaje.

No hay que mentir, esta nueva película de Hellboy ha representado para mí un mar de emociones encontradas desde el inicio.

Ilusionándome cuando se anunció, enojándome cuando Guillermo del Toro y Ron Perlman salieron del proyecto, intrigado con la llegada de Neil Marshall y muy decepcionado cuando vi los tráilers. No fue sino hasta el último tráiler clasificación R que decidí que a lo mejor no estaba todo perdido.

Fui a ver Hellboy como quien va buscando cobre a una mina y encuentra oro. Un oro rojo, sangriento y pululante de violencia. Olviden todo lo que hizo Guillermo del Toro con el personaje antes de ver esta película. El mexicano tuvo su momento y fue glorioso, pero esto es otra cosa. Es más que una película de Neil Marshall, esto es punk, es gore, es Hellboy.

A continuación viene una reseña y opinión sobre la película y podría contener un par de spoilers. Como siempre he tratado de reducirlos al mínimo, pero antes de que sigan quería advertirles.

(Lionsgate)

Esto es el infierno

En el medioevo la bruja Nimue, reina de las hadas y otras criaturas nocturnas, le declara la guerra a la humanidad liberando una de las plagas más terribles del mundo. Gracias a una trampa tendida por el Rey Arturo y Merlín, logran cortar su cuerpo en partes y enterrarla en diversas partes de Inglaterra; pero debido a que es inmortal sólo espera el momento de resurgir.

En el Siglo XXI, Hellboy, una criatura nacida en el infierno que ayuda a la Agencia de Investigación y Defensa Paranormal (B.P.R.D por sus siglas en inglés) es enviado a Inglaterra para ayudar en la Casería Salvaje, una tradicional matanza de gigantes, pero en el camino descubre la naturaleza de su origen maligno y una conspiración para impedir el fin del mundo que implica el regreso de Nimue.

A partir de este punto Hellboy debe luchar contra los seres de la naturaleza que intentan quitarle la Tierra a la Humanidad.

(Lionsgate)

Hellboy 3: La Reina Roja

Esta película es un reboot ¿por qué? Por puro berrinche y necesidad de Mike Mignola, creador del personaje, porque podría funcionar perfectamente como una tercera parte de lo hecho por Guillermo del Toro, pero prefirieron reiniciarlo. Esto afectó el origen del personaje un poco, aunque conservaron los elementos básicos de Rasputín, los Nazis y el fin del mundo, le movieron lo suficiente para adaptarlo a esta nueva realidad y, aunque funciona, se siente muy pronto para reiniciarlo todo así, como si el trabajo de Guillermo del Toro no importara.

Hellboy es como un slasher serie B con un gran presupuesto y eso no es malo, al contrario. El espíritu punk se respira de escena a escena y aunque tiene muchas fallas es una película sangrienta, disfrutable, divertida y un gran homenaje al cómic que le dio origen. David Harbour es un Hellboy diferente y aunque las comparaciones de su interpretación con la de Ron Perlman son inevitables, hay que decir que son innecesarias. Los dos son buenos a su manera y la historia que cuentan sus películas son diferentes.

Neil Marshall cuenta una historia sobre Hellboy, él es el centro de todo, algo que a los fanáticos acérrimos de Guillermo del Toro puede no gustarles, ya que el director mexicano contó dos historias más detalladas, profundas si les apetece, con muchos personajes en donde todos eran importantes. Con Del Toro todo era grandeza, aquí todo es sangre, saliva y suciedad.

Es una película de humor mal sano; así que igual no es para todos. Pero si ver a un demonio arrancarle el rostro a un humano o ver a otro abrir a una persona en canal y eso se te hace una situación graciosa, en su contexto, como a mí, entonces estás del otro lado. Es una de las películas del género de superhéroes más entretenidas que hayamos visto.

(Lionsgate)

Baba Yaga viene por ti

Esta adaptación no está basada en una sola saga de la historieta, sino de muchas. Los fans del cómic amarán esto, pero el público nuevo podría sentirse confundido. No es que sea algo definitivo, pero puede pasar. A lo largo de la historia notas unas subtramas que no se cuentan porque los personajes (todos excepto un par) ya conocen a Hellboy de otras aventuras. Un bagaje es necesario, mínimo haber visto las películas de Del Toro, para saber quiénes son los personaje, o porque se dedican a lo que se dedican.

El ejemplo más claro de esto es Baba Yaga y el Gruagach. Del segundo conocemos el punto de partida de su odio hacia Hellboy, de la bruja eslava no vemos nada de su pasado, y aunque no afecta mucho si dan ganas de verlo. El personaje es aterrador, voluble y sanguinario. Una caníbal que mueve los hilos del destino para lograr su vulgar objetivo. De toda la película es lo que más me gustó, aunque el diseño del personaje pudo ser mucho mejor a consideración mía.

David Harbour entendió muy bien al personaje y aunque no tiene el carisma nato de Perlan sí logró dotar a Hellboy del espíritu pendenciero que le conocemos de los cómics. Además, la película muestra a otros personajes de la B.P.R.D, como Alice Monaghan, una irlandesa a la que Hellboy salvó de niña, y Ben Daimio, un agente que oculta un secreto que no le voy a contar aquí porque es una sorpresa digna de Aullido.

Como era de esperarse Milla Jovovich lo hace muy bien, pese a que su personaje no es más que el de la Villana de un Cuento de Hadas. La actuación de Ian McShane también es destacable, logró crear un padre cínico que explica mucho con pocas palabras.

(Lionsgate)

Del rey Arturo al Apocalipsis

El punto más bajo de la película es, por desgracia, en donde se narra la aventura de Hellboy en México. Aquí se nota que Marshall no ha venido a nuestro país ni ha Cancún, mucho menos a los Cabos. México queda reducido a una especie de España chiquita, al punto que la sonorizan con “Malamente” de Rosalia. Una falta de respeto a México y al cómic mismo, porque la saga en la que Hellboy se pierde durante años en alcohol por la pérdida de su amigo luchador (convertido en Dios Vampiro) es una joya bien pulida que homenajea al cine de luchadores mexicano y los monstruos clásicos que combatieron en la pantalla.

No voy a mentir, este sabor de boca lo llevé conmigo toda la película y ahora que lo recuerdo para escribir, el sabor del odio recorre mi boca nuevamente.

La película también tiene efectos cutre, como los prostáticos de la máscara que usa Harbour (a veces se le ve el doble labio) o el CGI de los fantasmas que invoca Alice (que son como vomito). Las criaturas infernales que aparecen también palidecen en diseño ante cualquier garabato que pudiera hacer Del Toro en una libreta (ya sé que dije que debían olvidarse del mexicano, pero es que es inevitable). Pero lo bueno es que la historia no depende de los efectos especiales como muchas otras del género.

Pese a esto la película se repone y nos lleva por un viaje alocado entre criaturas legendarias que no se tientan el corazón para lamentarse con la cara de niños humanos. Literalmente.

La cinta juega con el terror gore y bien podría servir como película introductora para aquellos que quieren conocer el género. Lo digo porque no es oscura, por el contrario está llena de bromas y tras la sangre podemos notar que intenta contar una historia sobre padres e hijos y superar la idea de “destino”.

Sí, aunque no lo crean Hellboy es una historia sobre las familias disfuncionales que se quieren mucho y eso no es necesariamente malo, por el contrario. En ese sentido lo único que diferencia al Trevor Bruttenholm que planteaba Guillermo del Toro del de Marshall es que el del 2019 se asume como un asesino y un mal padre.

(Lionsgate)

Lo bueno
  • David Harbour como Hellboy. Nadie lo quería y aun así nos entregó un gran personaje
  • Hay mucha sangre y buena música
  • Lobster Johnson demuestra que no es necesario ver a un personaje toda la película para enamorase de él.
  • Baba Yaga
  • Es diferente a la propuesta de Del Toro, no una copia.
  • Las escenas post créditos cumplen su función de intrigarnos sobre el futuro de la saga.
Lo malo
  • Muchos efectos visuales envejecerán muy rápido.
  • Creen que México es España.
  • El diseño de personajes.

El nuevo Hellboy del cine en foto

(Empire/Universal)

Veredicto

Este nuevo Hellboy no trata de ser una copia de las glorias pasadas y eso se agradece. Se siente como una película honesta, hasta en lo malo de sus efectos, con un espíritu de serie B que no ha todos encantará, pero que a los amantes del cine gore les dará una razón para regresar al cine comercial.

Una lástima lo que pasa con la parte de México, pero estoy dispuesto a perdonarlos si se disculpan y prometen mejorar para la siguiente. Los personajes están tan bien escritos que no dudamos que haya de menos unos tres spin off de este universo en el futuro (por lo menos tienen el potencial). Ojalá uno de ellos sea sobre la Baba Yaga.

Título: Hellboy

Duración: 120 min.

Director: Neil Marshall.

Elenco: David Harbour, Milla Jovovich, Ian McShane, Mario de la Rosa, Brian Gleeson, Daniel Dae Kim.

País: Estados Unidos.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti