Xiaomi se convirtió en el centro de atención en las últimas horas luego que el gobierno de Donald Trump le incluyera en la lista negra de Estados Unidos. De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por el mandatario, la compañía es señalada por supuestas afiliaciones militares con China.
La noticia le dio la vuelta al mundo en cuestión de horas, pues muchos creyeron que esta firma seguiría el mismo camino que Huawei con el bloqueo comercial de Trump. Xiaomi no tardó en dar la cara para negar la supuesta relación militar con China y aseguró que tomará medidas legales.

Xiaomi niega relaciones militares con China | Foto: Xiaomi (Twitter)
“La empresa ha cumplido con la ley y ha operado conforme a las leyes y regulaciones pertinentes de las jurisdicciones en sus negocios. La compañía reitera que brinda productos y servicios para uso civil y comercial.
La empresa confirma que no es propiedad, ni está controlada ni afiliada a las fuerzas armadas chinas, y no es una ‘empresa militar china comunista’ definida en la NDAA. Xiaomi tomará las acciones adecuadas para proyectar los intereses de la empresa y sus grupos de interés.”
La firma con sede en Beijing continuará revisando las posibles consecuencias de su inclusión en la lista negra y hará más anuncios cuando sea apropiado. Mientras tanto, Xiaomi y el resto de las empresas incluidas podrán seguir operando de manera regular hasta el próximo 11 de noviembre.
En Estado Unidos existen diferentes regulaciones para las empresas que integran la lista negra, y Xiaomi no recibió las mismas advertencias que Huawei. En la reciente orden firmada por Trump se establece que los inversores estadounidenses no podrán continuar teniendo participación en la compañía.
***
Xiaomi cuenta con amplias opciones en smartphones de gama media.