logo-codigo-espagueti

Cohete ruso Soyuz fue captado pasando sobre México

El cohete reingresó a la Tierra después de llevar a tres astronautas a la Estación Espacial Internacional el pasado viernes 18 de marzo.
cohete ruso méxico soyuz
Imagen: Pixabay

Durante la madrugada del lunes 21 de marzo, apareció sobre el cielo de México lo que parecía ser un meteorito entrando en la atmósfera de la Tierra, sin embargo, en realidad se trató de la tercera etapa de un cohete ruso Soyuz, lanzado específicamente en la misión MS-21, que llevó tres astronautas a la Estación Espacial Internacional el pasado viernes 18 de marzo.

Según un informe de la cuenta de Twitter llamada Frontera Espacial, el cohete se pudo apreciar a lo largo de la costa del Pacífico, especialmente en Sinaloa, Durango, Jalisco y Tepic. El astrónomo Jonathan McDowell, señaló que la etapa pasó desde Sacramento y Nogales hacia Sonora desde el noroeste de México en trayectoria sureste, después de 2.7 días en órbita baja.

En territorio mexicano el cohete se pudo apreciar entre las 2:57 de la mañana hasta las 3:05 hora local del 21 de marzo, para posteriormente desintegrarse al momento de tener contacto con la atmósfera, lo que provocó perdiera su órbita estable. De igual forma, alcanzó a apreciarse en otros países de América Latina como Perú, Chile, Argentina y Uruguay.

A diferencia de las primeras etapas de los cohetes que caen de vuelta a la Tierra en zonas específicas, en el caso de las secciones superiores, simplemente se dejan en órbita y estas realizan reingresos descontrolados en ubicaciones aleatorias e impredecibles.

No resulta extraño que cohetes reingresando a la Tierra se confundan con meteoritos, pues de hecho a principios de febrero un Falcon 9 de SpaceX se desintegró sobre la atmósfera y fue captado mientras cruzaba por Sinaloa y Baja California Sur.

¿Alcanzaste a ver este cohete ruso sobre México?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO