Las islas Galápagos es son uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo. Son únicas en el planeta y tiene especies endémicas que se han adaptado a su entorno de una manera increíble. Fue en este lugar donde la observación morfológica de los animales de esta región fue determinante para el nacimiento de la teoría de la evolución de Darwin.
Esta semana se celebra el 178 aniversario del descubrimiento de Darwin de las Islas Galápagos. Y para conmemorar la fecha el Street View de Google se dio a la tarea de traernos un recorrido virtual, con el cual podemos acceder a las aguas de las Galápagos y navegar a través de su paisaje inaccesible y contemplar tortugas gigantes, leones marinos e iguanas por medio de imágenes de 360 grados de la vida en esas remotas islas volcánicas. El equipo de Google pasó 10 días capturando imágenes panorámicas en el Parque Nacional Galápagos, la Fundación Charles Darwin y el servicio The Catlin Seaview Survey trabajaron en colaboración para obtener las imágenes que crean recorridos fotográficos.Todo esto como un esfuerzo por comprender mejor cómo las especies invasoras, el cambio climático y el turismo afectan el ecosistema.
Cada excursionista estaba equipado con lo que Google llama trekker, una mochila de 42 libras que contiene equipo especializado . En la parte superior de la mochila hay una especie de balón de fútbol que contiene 15 cámaras diseñadas para hacer capturas panorámicas de los alrededores.
El líder del proyecto, Raleigh Seamster, dijo que el equipo caminó por senderos e incluso hasta el cráter de un volcán activo. Debido a que el archipiélago consta de múltiples islas, gran parte de la vida se encuentra bajo la superficie del agua. Para llevar la experiencia completa, Google se unió a los equipos de Catlin Seaview Survey para llevar su tecnología bajo el agua. El equipo fue capaz de capturar lobos marinos, tiburones y otros animales marinos en su hábitat natural, dijo Seamster.
Google Street View no es ajeno a algunos de los lugares más bellos y remotos del planeta. A principios de este año, el equipo recorrió algunas de las más impresionantes cadenas montañosas del mundo y compartió imágenes de la zona del desastre de Fukushima en Japón y la Antártida. Sin duda, esta es una opción increíble para viajar por el mundo desde la comodidad de nuestro escritorio.