Desde este fin de semana el gobierno de Turquía incrementó sus ofensivas en contra de Twitter, al bloquear servidores DNS de Google que permitían a los habitantes del país utilizar dicho servicio.
La efervescencia política que se vive en Turquía, derivadas de las elecciones que llevarán a cabo esta semana, llevaron al Primer Ministro de ese país, Recep Tayyip Erdoğan, a bloquear el servicio de Twitter dentro de todo el territorio turco desde la semana pasada.
Erdoğan argumentó que el bloqueo se debió a que la red social se estaba siendo utilizanda para interferir en asuntos de la vida privada de personajes importantes de su gobierno, pues desde hace varias semanas circulaban mensajes en Twitter que dirigían a grabaciones donde, aparentemente, funcionarios gubernamentales recibían sobornos.
A pesar de la prohibición, la actividad turca en la red social de los 140 caracteres se incrementó hasta en un 138% en comparación con el número de tuits que se publicaban antes del bloqueo. La principal vía que se utilizaba para acceder a Twitter era el servicio de DNS público de Google. Bajo este sistema de nomenclatura, los turcos debían ingresar al DNS 8.8.8.8 y 8.8.4.4 para escribir y leer tuits.
Los propios residentes turcos comunicaron a sus paisanos la forma de entrar a Twitter por medio de graffitis en las calles, sin embargo, el gobierno no tardó en tomar cartas en el asunto. Es por ello que el pasado fin de semana también bloqueó el servicio DNS de Google en Turquía, así como también el IP de Twitter a nivel del proveedor de servicios de Internet (ISP) en el país.
A pesar del nuevo bloqueo, los usuarios turcos todavía pueden acceder a la plataforma del pajarillo azul, gracias al uso de VPNs y de mensajes SMS. Habrá que ver lo que sucede esta semana en Turquía, pues las elecciones locales se llevarán a cabo el próximo domingo 30 de marzo, y recordemos que Erdoğan también ha amenazado con impedir el acceso a YouTube y Facebook.