El polémico fundador de Wikileaks se presentó como ponente en un evento celebrado en Estados Unidos.
Actualmente, Julian Assange se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, sin embargo, el activista apareció en la clausura del congreso Nantucket Project 2014 en Massachusetts. ¿Cómo logró hacerlo? Gracias a un holograma 3D que le permitió burlar la seguridad del país de las barras y las estrellas.
“Yo sólo soy un bibliotecario sencillo. Aunque ahora no puedo dedicarme completamente a cumplir físicamente mi trabajo dentro de Wikileaks”, así se describió Assange al inicio de la charla.
Assange también se pronunció a favor de la propuesta de Tim Berners-Lee sobre crear una carta magna del Internet, aunque duda que los gobiernos de todo el mundo se puedan poner de acuerdo en el tema. Durante la charla Assange platicó ante los presentes sobre la censura en Internet, el espionaje masivo desde el poder y dedicó muchas palabras a Google, tocando el tema del derecho al olvido en la red.
“Como investigador, soy muy consciente de lo que la gente ahora llama ‘ceguera Google’: que consiste en que ahora la información que no se puede encontrar en Internet no existe”, señaló Assange.
De acuerdo con el activista, la información que muestra el buscador de Google cada vez está más sesgada, principalmente por motivos comerciales, pero también por agendas gubernamentales, concretamente del gobierno de Estados Unidos.
“Quien controla el presente controla el pasado; el que controla el pasado controla el futuro”, indicó Assange.
En la mayoría de su ponencia, Assange criticó duramente a Google, al señalar que cada vez más la corporación tiene tintes Orwellianos y se parece más a un gobierno y menos a una empresa privada. Assange habló sobre su nuevo libro, When Google Met WikiLeaks, y señaló que extrañamente el libro del ex presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, salió al mismo tiempo y con una portada casi idéntica.
“Si ves el libro de Eric Schmidt, la portada es muy similar a la portada de mi libro. No estoy seguro de si esto es una coincidencia. Muchos ven a Google como una empresa de universitarios recién graduados que se dedica a dar servicios gratuitos, pero no es eso. Es una empresa normal. Solo que, a diferencia de otras empresas, Google se dedica a recoger la mayor cantidad de información posible, almacenándola, indexándola, haciendo modelos predictivos acerca de los intereses de la gente, y usándola para vender publicidad. Es decir, casi lo mismo que hace la NSA.”
A pesar de su postura, el australiano tuvo un momento para el optimismo en la parte final de su presentación:
“Los últimos cinco años han sido el mayor período de educación que jamás a existido. El mayor número de personas, en la mayor extensión geográfica, están aprendiendo sobre su entorno y la complejidad del entorno internacional”, concluyó Assange.