Actualización (18:35): Por el lado de Twitter, la compañía ha publicado un breve comunicado en el que acepta la modificación de los DNS en varios de sus dominios, sin embargo, aclara que “la información de los usuarios no se vio afectada por este incidente”.
Actualización (18:10): Todo indica que los dominios fueron cambiados debido a una vulnerabilidad de IT Melbourn, compañía con la que tanto Twitter como The New York Times habían contratado los servicios de registro.
Este martes el Syrian Electronic Army (SEA) publicó en su cuenta de Twitter (@Official_SEA16) que atacaría medios como The New York Times, The Huffington Post y el mismo Twitter.
Hasta ahora el Huffington Post no parece haber tenido ninguna falla, pero The New York Times está inhabilitado y el dominio de Twitter y Twitter.uk aparece bajo el SEA.
Media is going down…. | http://t.co/Gd1zB70v0g | http://t.co/8NUe7Cs2jm | http://t.co/QDdNdEuuVX | http://t.co/W9nmxo95PQ
— SyrianElectronicArmy (@Official_SEA16) August 27, 2013
Hace algunos minutos, si alguien intentaba acceder al portal del diario neoyorkino (nytimes.com), aparecía esta imagen:
Al momento, la página no se ha restablecido, pero la imagen ya no aparece. No obstante, como administrador del dominio aparece “SEA”, y ponen como sede a “Syrian Arabic Republic”. Aquí la captura:
Algo similar le ocurre a Twitter y a Twitter.uk. Aunque el primer dominio ya se restableció, el segundo sigue apareciendo bajo el control de SEA:
Hi @Twitter, look at your domain, its owned by #SEA 🙂 http://t.co/ZMfpo1t3oG pic.twitter.com/ck7brWtUhK
— SyrianElectronicArmy (@Official_SEA16) August 27, 2013
Esta es la captura que deja ver a los DNS de Twitter.co.uk apuntando al dominio del SEA:
Además, el servicio de imágenes de Twitter llamado twimg.com también se ha visto afectado, aunque al parecer ya ha vuelto a funcionar de manera normal.
Estos ataques se dan después del anuncio de Estados Unidos de que intervendría en Siria. El SEA es una asociación que al parecer apoya al presidente Bashar al Asad y, si creemos a su cuenta de Twitter, son una especie de división relacionada con su gobierno.