logo-codigo-espagueti

Filtran el discurso que Mark Zuckerberg dará ante el congreso de EE. UU.

Mark Zuckerberg pedirá perdón, pero dirá que él es el único que puede arreglar todo.
Mark Zuckerberg CEO y fundador de Facebook
(Foto: Pete Souza)

Este 10 de abril se vivirá un día histórico para Facebook, debido a que su fundador y CEO, Mark Zuckerberg, tendrá que comparecer ante el Congreso de Estados Unidos para responder sobre el escándalo de Cambridge Analytica. Hasta ahora no se sabía cuál sería la postura de las declaraciones de Zuckerberg, si iría a la defensiva o si se prestaría al dialogo.

Pero ahora, gracias a que Bloomberg filtró el discurso completo del fundador de Facebook, sabemos que Zuckerberg pedirá perdón y asumirá toda la responsabilidad por la filtración de datos.

“Está claro que no hicimos lo suficiente para evitar que nuestra herramientas se usen para dañar a sus usuarios. Eso se aplica tanto a las noticias falsas, la interferencia extranjera en las elecciones y los discursos de odio, así como desarrolladores que no respetan la privacidad de datos. No tuvimos una visión suficientemente amplia de nuestra responsabilidad para limitar todo eso, y eso fue un gran error. Fue un error mío, y lo siento. Inicié Facebook, yo lo administro y soy responsable de lo que sucede en la compañía”.

Zuckerberg no tendrá empacho en flagelarse un poco, sólo para después decir que él es el indicado para mejorar Facebook:

“Tenemos que analizar cada parte de nuestra relación con las personas y asegurarnos de que estamos teniendo una visión lo suficientemente amplia de nuestra responsabilidad. No es suficiente simplemente conectar a las personas, tenemos que asegurarnos de que esas conexiones sean positivas. No es suficiente con darle voz a todas las personas, tenemos que asegurarnos de que las personas no usen eso para dañar a otras personas o difundir desinformación. No es suficiente dar a la gente el control de su información, tenemos que asegurarnos de que los desarrolladores, que reciben esa información, también la protejan. En general, tenemos una responsabilidad no solo de construir herramientas, sino de asegurarnos de que esas herramientas se utilicen para el bien. Tomará algún tiempo trabajar en todos los cambios que necesitamos hacer, pero me comprometo en hacerlo bien. Eso incluye mejorar la forma en que protegemos la información de las personas y salvaguardamos las elecciones en todo el mundo”.

A lo largo de su testimonio escrito, Zuckerberg intentará bajar los ánimos de los legisladores al mencionar todos los candados y actualizaciones de privacidad que implementó Facebook con el objetivo de impedir que vuelva a ocurrir un caso similar al de Cambridge Analytica:

“En 2014, para evitar que aplicaciones abusivas usen los datos de nuestros usuarios, anunciamos que estábamos cambiando toda la plataforma para limitar drásticamente la información de Facebook a la que podrían acceder las aplicaciones. Lo más importante, aplicaciones como la de Aleksandr Kogan  [la que usó Cambridge Analytica] ya no pueden pedir información sobre los amigos de una persona, a menos que esos amigos autorizaran el uso de su información a la aplicación. También obligamos a los desarrolladores a obtener la aprobación de Facebook antes de que puedan solicitar cualquier información más allá del perfil público de un usuario, la lista de amigos y la dirección de correo electrónico. Estas acciones evitan que aplicación como la de Kogan puedan acceder a la información de Facebook hoy”.

El CEO de Facebook también mencionará que en el 2015, gracias a una filtración de The Guardian, se enteraron que Aleksandr Kogan le ofreció los datos obtenidos por su app a Cambridge Analytica. Luego de esto, Facebook los obligó (tanto a Kogan como a la consultoría) a borrar toda la información bajo la pena de una demanda millonaria. Sin embargo, tras del escándalo del mes pasado, parece que alguno de los dos no cumplió con el acuerdo.

“Mi máxima prioridad siempre ha sido cumplir nuestra misión social de conectar a las personas, construir comunidades y acercar al mundo. Los anunciantes y los desarrolladores nunca tendrán prioridad sobre eso mientras yo este al frente de Facebook. Empecé Facebook cuando estaba en la universidad. Hemos recorrido un largo camino desde entonces. Ahora servimos a más de 2 mil millones de personas en todo el mundo y, todos los días, las personas usan nuestros servicios para mantenerse conectados con las personas que más les importan. Creo profundamente en lo que estamos haciendo. Y cuando abordamos estos desafíos, sé que miraremos hacia atrás y veremos cómo ayudar a las personas a conectarse y dar a más personas una voz como una fuerza positiva en el mundo”, indica Zuckerberg en la parte final del texto.

A pesar del trabajado discurso de Zuckerberg, no sabemos qué tipo de interlocutores encontrará, sobre todo porque varios legisladores podrían ir dispuestos a atacar directamente al CEO de Facebook, ya que en este momento la opinión pública está en su contra.

Por si fuera poco, incluso podrían atacarlo por otras cosas menos importantes, como adelantó Larry Kudlow, excomentarista de la televisión y actualmente asesor financiero de Donald Trump, que está más preocupado por la ropa que llevará Zuckerberg al congreso que con el tema de las filtraciones de información:

“La pregunta importante es ¿[Mark Zuckerberg] va a ponerse un traje, una corbata y una camisa blanca limpia? Esa es la gran pregunta que quiero que responda. ¿Se comportará como un adulto, como un importante líder corporativo? Estoy cansado de que siempre use una camiseta y una sudadera. Él dirige una de las corporaciones más grandes del mundo ¡por el amor de Dios!”.

Justo por lo anterior, lo más interesante de la presencia de Zuckerberg en el Congreso será la ronda de preguntas, donde veremos qué tan preparado está el CEO de Facebook para responder a los ataques directos de los legisladores.

ANUNCIO