logo-codigo-espagueti

Senador propone que todas las películas extranjeras se doblen al español

Con esta ley todas las películas en idiomas extranjeros contarían con una versión en español, e incluso en lenguas indígenas.
Proponen que todas las películas se doblen al español

El diputado Martí Batres de Morena propuso una reforma para que todas las películas en idiomas extranjeros cuenten con su propio doblaje al español, e incluso con su versión en lenguas indígenas. Esta ley surge como una respuesta al gremio de doblaje mexicano que desde hace un tiempo demanda que se reconozca su importancia dentro de la industria del cine. De acuerdo con el senador de Morena, esta reforma a la Ley Federal de Cinematografía beneficiará a los trabajadores de la industria del doblaje mexicano.

También te recomendamos: El Archivo Fílmico Coreano libera más de 200 películas en línea

En su reforma al artículo 8, 10, 23, y 42 fracción V de la Ley Federal de Cinematografía, el senador Martí Batres propone que todas las películas que se encuentren en idiomas extranjeros cuenten con su propia versión en español, y en algunos casos que cuenten con una versión en las lenguas indígenas de la región donde se proyecte.

Con esta reforma todas las películas extranjeras que no estén en español deberán doblarse a nuestro idioma, pero esto no quiere decir que ya no se vayan a proyectar en sus idiomas originales. Lo único que estipula la reforma es que las películas deberán ser dobladas por ley al español, pero seguirán siendo proyectadas en su lengua de origen. Esto para beneficiar “la libre elección de los espectadores.”

Aquí puedes ver la reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía:

Artículo 8 vigente: “Las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español”.

Artículo 8 propuesto: “Las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el Reglamento. Las películas cuyo idioma original sea distinto al español deberán contar con una versión doblada que permanecerá en igual número de salas, en cada complejo, y durante el mismo tiempo que la versión en idioma original, respetando los porcentajes del tiempo total de exhibición estipulados en el artículo 19 de esta Ley.

En al menos un horario diario por sala, además, deberá ofrecerse una versión doblada a la lengua indígena predominante en la región. En el caso de las películas cuyo idioma original sea el español, deberá ofrecerse también en al menos un horario por sala una versión doblada a la lengua indígena predominante en la región”.

Martí Batres asegura que esta reforma beneficiará a 10,000 trabajadores de la industria del doblaje en México, por lo que planea proponer otras reformas y artículos a  la Ley Federal de Derechos de Autor, Ley Federal del Trabajo, Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.

ANUNCIO