El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril en todo el mundo para concientizar sobre el estado actual del planeta, y en general es un espacio dedicado a la reflexión sobre el cambio climático y las consecuencias de la actividad industrial sobre el medio ambiente. ¿Pero cómo surge el Día de la Tierra y desde cuándo se celebra?
El legado de Gaylord Nelson
El Día de la Tierra se remonta hasta el ya lejano 1969 cuando el senador norteamericano Gaylor Nelson se convirtió en el principal portavoz del movimiento ambientalista de aquella década. En ese año una protesta que reunió a 20 millones de personas culminó en el establecimiento del Día de la Tierra el 22 de abril de 1970 como una protesta que buscaba que los políticos le devolvieran al pueblo “los antiguos derechos medioambientales”. Así lo expresó Nelson en una carta para los medios:
“El Día de la Tierra es una prueba dramática de una nueva y amplia preocupación nacional que atraviesa generaciones e idealismos. Puede ser el símbolo de una nueva comunicación entre jóvenes y mayores sobre nuestros valores y prioridades”.
De esta manera, el primer Día de la Tierra que se celebró al inicio de la década de los setentas marcó el inicio del movimiento ambientalista moderno. Sin embargo esa no es toda la historia.
Foto: Markus Spiske/Unsplash
En 2009 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó la creación del Día Internacional de la Madre Tierra, mejor conocido simplemente como el Día de la Tierra. En su declaración, los países que se sumaron a la propuesta expresaron su preocupación por el deterioro ambiental creado por las condiciones de vida modernas. La ONU invitó a la población a “a hacer uso, según corresponda, del Día Internacional de la Madre Tierra para promover actividades e intercambiar opiniones y visiones sobre condiciones, experiencias y principios para una vida en armonía con la naturaleza”.
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.