En México, el Día del Maestro se celebra cada 15 de mayo gracias al diputado Enrique Viesca Lobatón y al coronel Benito Ramírez García, quienes en 1917 propusieron ante el Congreso una iniciativa con la que se homenajearía al magisterio nacional. Desde entonces, año con año, se ha celebrado la existencia de todos esos seres que se perfilan como guías e instructores de los jóvenes (y nos tan jóvenes) mexicanos.
En Código Espagueti también hemos querido sumarnos a esta celebración, y por ello nos hemos dado a la tarea de compilar a los mejores profesores que hemos tenido la oportunidad de conocer.
Edna Krabappel: la melancolía amarilla
Admiro a las personas que, obligadas a cumplir un horario laboral en un trabajo que es hostil, todavía pueden maravillarse ante los breves momentos de sorpresa. Edna Krabappel, debajo de esa desencantada, escéptica y melancólica personalidad, es esta clase de persona.
Imagen: FOX
Como profesora de cuarto año en la Escuela Primaria de Springfield, Edna Krabappel llegó a Los Simpson con Bart es un genio, el segundo episodio de la primera temporada de la serie. Desde un principio se mostró como una empedernida fumadora y antagonista de Bart. Claramente no se trata de la mejor maestra: su negligencia es evidente y sus enseñanzas no han sido siempre las mejores. Sin embargo, Edna es una profesora que nunca ha dado muestras de abandonar a sus alumnos.
Es, por lo demás, una maestra justa: cuando el hijo de Homero no logra alcanzar la calificación necesaria para aprobar su curso en el episodio Bart reprueba, Krabappel se mostró dispuesta a darle otra oportunidad al joven amarillo cuando éste logró describir con detalle la rendición de George Washington en Fort Necessity.
Imagen: FOX
Lamentablemente, tras la muerte de la actriz de doblaje Marcia Wallace en el año 2013, Edna Krabappel fue retirada no solo de su puesto como profesora, sino de todos los futuros episodios de la serie de Los Simpson. Esta controversial decisión fue una muestra de respeto de los productores a la memoria de Wallace, y ciertamente fue un doloroso partir para muchos de los entusiastas de esta obra. —Jesús Zamora
Kakashi Hatake, el mejor maestro que podría haber en la vida real
El Día del Maestro es para reconocer a aquellas personas que han sido guías o que han enseñado mucho para poder crecer en esta vida, pero no solo las personas físicas nos han ayudado a seguir adelante, dentro del mundo del anime existen maestros que han dejado una marca en nuestra vida y a pesar de que son conocidos generalmente como “dibujos chinos”, siempre hay alguien que demuestra ser el mejor.
Imagen: Pierrot
Kakashi Hatake, uno de los sensei que salió en Naruto: quizá algunas actitudes ponen en duda lo capaz que podría ser para enseñar a niños de 12 años, pero creo que es un reflejo claro de cómo se ven los maestros en nuestra actualidad, tiene un toque de misterio, sentido del humor y hasta talento, pero también sabe disfrutar de la lectura, lo que contrasta con su personalidad.
Kakashi era conocido por rechazar a alumnos que no llegarán o cumplieran sus expectativas, y jamás se podrá olvidar aquella frase: “En el mundo ninja, los que rompen las reglas son escoria, eso es cierto. Pero aquellos que abandonan a sus amigos son peores que la escoria”. Una frase que marcó y que va muy bien incluso en nuestra vida real, que deja ver que las reglas forman a los individuos y que al final la lealtad es algo más importante.
Imagen: Pierrot
Es un hecho que aunque descuidó el entrenamiento de Sakura, intervino algo tarde en la actitud con Sasuke y no controló mucho a Naruto, los supo llevar por el buen camino para que ellos encontrarán su propio destino y objetivo. Y es que cómo no sentirse orgulloso cuando entrenó y educó a los tres héroes del mundo shinobi, al derrotar a Kaguya en la Cuarta Guerra Ninja.
A estos tres personajes les ha ido muy bien en la vida, Naruto es el séptimo Hokage, Sakura es la líder de la unidad Médica de Konoha y Sasuke Uchiha es el encargado de proteger al representante de la aldea, pero para Kakashi siguen siendo los mismos estudiantes por los que daría su vida y al saber que lograron lo que querían, está claro que habría que sentirse orgulloso, porque eso hace un maestro. —Samantha Guerrero
Koro-sensei, un monstruo preocupado por sus estudiantes
Assasination Classroom es una serie protagonizada por los estudiantes de la secundaria Kunugigaoka y su maestro Koro-sensei, una peligrosa forma de vida extraterrestre que ha encomendado a sus pupilos la tarea de asesinarlo, o si no… bueno, algo peor que reprobarlos podría ocurrir, pues el propio maestro con apariencia de pulpo es capaz de borrar toda la vida en la Tierra.
Koro-sensei representó una verdadera analogía al dicho de “el alumno supera al maestro”, pues se convirtió en uno de los personajes más difíciles de matar gracias a que ninguna clase de arma podía dañarlo.
Imagen: Lerche
Pero más allá de esta aparente invulnerabilidad, lo más difícil para los alumnos de la clase 3-E fue que su tentacular profesor nunca se trató de un villano perverso para ellos, pues los ayudó a en su formación como estudiantes y personas que se encuentran en medio de la adolescencia y la vida adulta.
Aunque el objetivo de la Clase 3-E a lo largo de todo el anime era matar a Koro-sensei, cuando llegó la hora de la verdad, era inevitable que todos y cada uno de los estudiantes no mostraran su lado emocional y el momento de decirle adiós a su profesor se volvió de lo más triste. —Pako Trampas
Maito Gai
El mundo shinobi está repleto de grandes maestros o mejor dicho sensei, quienes instruyen y guían a los jóvenes de las aldeas ocultas en sus caminos para convertirse en ninjas. Pero como todo en la vida, hay instructores que son mejores que otros, que sobresalen tanto por sus poderes y habilidades, como por su peculiar personalidad y su forma de enseñar.
Imagen: Pierrot
Y ejemplos dentro de Naruto hay varios: está Jiraiya, Asuma, Kurenai, los Kages (que en determinado momento fueron maestros), Kakashi y hasta Sasuke, quien hoy en día es maestro de Boruto. No obstante, cuando me preguntan a mí quién es el mejor profesor, al menos en lo relacionado con los ninjas y el mundo shinobi, mi mente no duda ni un segundo en pensar en Maito Gai, el antiguo comandante del equipo 1 conformado por Tenten, Rock Lee y Neji Hyuga.
En su camino como maestro, Gai siempre se comportó de lo más raro porque así era su forma de ser. Siempre exaltado y sumamente motivado, demostrando que no existe absolutamente nada que lo pueda traer abajo, incluso en uno de sus peores días, o incluso luego de perder la movilidad de una pierna.
Imagen: Pierrot
Esa actitud tan curiosa a la que él denomina como el “poder de la juventud” funge como su principal argumento a la hora de enseñar y entrenar con sus alumnos, la cual quedó inculcada en cada uno de los integrantes del equipo Gai, pero especialmente en Rock Lee quién básicamente se convirtió en una copia de su sensei, algo que no es necesariamente malo, sino todo lo contrario, pues sin ser hijo de su maestro, fue quien heredó la técnica de las Ocho Puertas Internas transmitida principalmente a Gai por su padre.
Como maestro supremo del taijutsu, Gai logró convertir a su equipo en una verdadera arma letal a la hora del enfrentamiento cuerpo a cuerpo, con dos de sus alumnos expertos en la misma técnica, aunque cada uno a su manera, y una verdadera maestra en bukijustu quien no habría llegado a dominar el Bashosen, una de las armas del Sabio de los Seis Caminos, sin ayuda de su profe.
Imagen: Pierrot
Recordemos finalmente que al igual que Lee, Gai es un shinobi que no puede utilizar ninjutsu, de ahí su especialización en taijutsu. Pero aún con esta “limitante” que aparentemente lo podrían hasta abajo de la cadena shinobi, la Bestia Verde de Konoha logró convertirse en el rival de Kakashi Hatake y no solo eso, sino en EL NINJA MÁS PODEROSO DE TODOS, de acuerdo con Madara Uchiha, poniéndolo incluso por encima de Hashirama, el primer Hokage. —Loretta Chantiri
Muten Roshi
El anciano Maestro invencible que fundó la escuela de la tortuga en el universo de Dragon Ball, el Kame-Sen’nin al que nosotros conocemos como Maestro Roshi puede ser un viejo pervertido para muchos, pero lo cierto es que es el mejor sensei de artes marciales en la historia del anime y mucho mejor mentor de la vida.
La máxima de su escuela reza: “¡Discípulos! Muévanse mucho, aprendan mucho, diviértanse mucho, coman mucho y descansen mucho. ¡Vivan la vida al máximo!”, que se puede entender como “vive tu vida lo mejor que puedas”. Una gran lección aún en nuestros días.
Imagen: Toei Animation
Sus alumnos más destacados, Goku y Krilin, aprendieron la importancia del esfuerzo y de no claudicar cuando la situación se pone difícil; tampoco se tienta el corazón para ser duro con ellos para alejarlos de la soberbia.
Del maestro Roshi aprendimos que nada es imposible para el que lucha y que los límites físicos y mentales son una estupidez si de verdad se tiene una meta clara. Él es maestro no sólo porque enseña, sino porque nunca deja de aprender, incluso de sus alumnos. Muten Roshi es un distribuidor de conocimiento, no un acaparador. — Edgar Olivares
John Keating: Oh Captain! My Captain!
Un día dejaremos de respirar, se detendrá el corazón y moriremos, decía con absoluta severidad y pasión el carismático profesor John Keating a un grupo de alumnos atónitos. “‘Carpe diem’. Aprovechen el día. Hagan de su vida algo extraordinario”, añadía entre susurros.
Todos aquellos adolescentes quedarían atrapados en la magia de un instante fugaz y una frase contundente que se habría de fijar a sus memorias puras y ansiosas, tal y como se adhirió al imaginario colectivo de miles de espectadores al ver la escena.
El personaje interpretado por Robin Wiliams se convirtió en el maestro que todos queríamos tener en El Club de los Poetas Muertos (1989), una película que explica la relación entre el profesor Keating y un grupo de alumnos que viven en un internado de Estados Unidos en el año 1959.
Imagen: Buena Vista Pictures Distribution
Aquel docente que recitaba poemas utilizaba métodos poco convencionales, pero poseía la enorme virtud de entender el enorme poder que tiene la enseñanza. Provocaba la curiosidad, despertaba el interés, inculcaba la pasión por el conocimiento en sus pupilos, que es la esencia de todo.
Los alumnos de la Academia Welton eran jóvenes de familias acomodadas que tenían un “futuro asegurado”. Pero las certezas no suelen ser sinónimos de felicidad: la mayoría de ellos aceptaban el destino que les imponían sus padres con absoluta obediencia, sin atisbos de rebeldía e insurrección. Es entonces, que entró en escena el espíritu revolucionario del profesor Keating.
En su clase de literatura, le enseñó a sus alumnos que la vida es como la poesía: carece de reglas que te digan lo que puedes soñar o lograr. Lo trascendental, es aprovechar cada momento de cada día para vivirlo a nuestra manera y con el simple objetivo de ser quien queremos ser, dando valor a nuestros pensamientos y decisiones, pese a que muchas veces nos puedan llevar por caminos plagados de incertidumbres.
Imagen: Buena Vista Pictures Distribution
La extraordinaria interpretación de Robin Williams, una prolija construcción de personaje y un montón de aforismos que hasta la fecha tienen eco en las cabezas de los espectadores, hacen de John Keating uno de los maestros más icónicos, entrañables y sobresalientes del mundo del cine. “Hago sonar mi bárbaro alarido sobre los techos del mundo”. — Ayax Bellido
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.