logo-codigo-espagueti

Esto es un poco de lo que México le ha dado a Batman

¡Ride Bat-Hombre, Ride! Esta la historia oral de lo que México le ha dado al hombre murciélago. En diciembre de 1949, el dúo dinámico, viajó a Mantegua (un México pirata)...

¡Ride Bat-Hombre, Ride! Esta la historia oral de lo que México le ha dado al hombre murciélago.

En diciembre de 1949, el dúo dinámico, viajó a Mantegua (un México pirata) para salvar la vida su presidente. Allí también entrenaron a un hombre que protegiera a los mantegualences de El Papagayo, el villano más temible de aquel país. El nombre de este nuevo justiciero enmascarado no podía ser otro que el de Bat-hombre.

Bat-hombre (un tal Luis Peralda), resultó ser un secuaz de la banda de Papagayo. Así que Batman lo derrota y toma su lugar para infiltrarse en la banda del malhechor y así poder derrotarlo. Así pues, Bruce Wayne no sólo ha sido el caballero de la noche, también fue en algún momento el defensor de todos los que vivimos al sur de Estados Unidos: El Bat-hombre.

Hoy estamos muy lejos en el tiempo de aquella aventura aparecida en el número 56 de Batman, pero no en espíritu. De hecho, nuestro país ha tenido un vínculo muy estrecho con el personaje creado por Bob Kane y Bill Finger, sirviendo como puente entre la versión anglosajona y los fans de habla hispana.

Por ejemplo, las traducciones. En la década de los cincuenta, la regulación de nuestro gobierno no permitía extranjerismos en los nombre propios, por lo que para la editorial Novaro (quienes publicaban las aventuras de Batman en aquél tiempo) resultaba más fácil crear un nuevo alias que iniciar un proceso legal interminable que les impidiera publicar sus comics.

Así fue que, buscando nombres que fonéticamente sonaran como el original, surgieron Bruno Díaz y Ricardo Tapia, la versión latinoamericana del dynamic duo.

Pero la popularidad de estos nombres no provino de los cómics. Fue hasta la transmisión de la serie producida por la ABC (1966–1968) cuando el nombre de este par de encapotados llego a boca de todos.

En la serie, la voz original en español de Bruno Díaz/Batman fue la del actor Guillermo Romano, quien también lo han escuchado como Apollo Creed en Rocky, siendo el León Cobarde del Mago de Oz y el Rey Tritón en la versión Disney de La Sirenita.

¿Qué tienen que ver Gonzo, Shaggy, Espanto (de la pandilla de Don Gato) con Robin? Fácil, que todos ellos recibieron su voz de Santiago Gil, uno de los actores de doblaje mexicano más prolíficos y entrañables por la cantidad de personajes importantes para la cultura pop que dobló.

María Antonieta De las Nieves, La Chilindrina, también formó parte del elenco que dio la vida a la serie a Go-go de Batman. Ella encarnó a Batichica, Barbara Fierro, hija del comisionado Fierro (versión tropical de Jim Gordon). De las Nieves ya era famosa cuando hizo el Chavo del 8, fue la voz de Merlina en Los Locos Adams y de las actrices Shirley Temple y a Natalie Wood en varias películas. Como dato curioso, también fue la voz de Michael Jackson en la serie animada de los Jackson 5.

Víctor Alcocer, Jorge Arvizu “El Tata”, Eduardo Alcaraz, Carlos Becerril, Carmen Salas, Alejandro Ciangherotti y muchos más prestaron su talento a la serie, dejando una huella sonora en el inconsciente colectivo de los latinoamericanos.

En los últimos capítulos de la serie, Romano fue sustituido por Sergio de Bustamante, la voz del Oficial Matute y de Benito Bodoque en Don Gato (antes de Jorge Arvizu); de cientos de personajes en las más emblemáticas series y como vocalista de Los Lunáticos, intérpretes de esta joya creada por Lalo Guerrero, el pachuco más grande de la historia.

ANUNCIO