logo-codigo-espagueti

Luis Miramontes, el padre de la revolución sexual y el control natal

Este químico mexicano es uno de los inventores más grandes de la historia y pocas veces reconocido.
Ernesto Miramontes Cárdenas,

La pastilla anticonceptiva es para la comunidad científica uno de los 20 inventos más importantes de la humanidad y no es para menos. Hasta antes de su llegada era casi imposible que las mujeres pudieran decidir libremente sobre el número de hijos que querían tener. Para ellas solo existía la opción de quedar embarazada y tenerlo (aunque fuera o no deseado) o someterse a un aborto inseguro. La llegada de la pastilla anticonceptiva logró que por primera vez en la historia la anticoncepción dependiera sólo de la mujer y no de su pareja sexual, además de que les ayudó a ejercer su vida sexual por placer y no sólo por procreación.

El honor de haber sido creador de la píldora fue para el científico estadounidense Gregory Pincus, pero su padre fue el nayarita Luis Ernesto Miramontes Cárdenas. Él fue quien logró sintetizar la noretisterona (también llamada noretindrona), una hormona que se descubrió inhibía la ovulación de las mujeres y por lo tanto prevenía los embarazos. Se trataba del compuesto básico del primer anticonceptivo sintético de administración oral en la historia.

José Iriarte, Jesús Romo y Luis E. Miramontes

José Iriarte, Jesús Romo y Luis E. Miramontes en el labroratorio Syntex.

Pero vayamos por partes. Todo ocurrió el 15 de octubre de 1951, Miramontes sólo tenía 26 años de edad y trabajaba junto con su director de tesis Carl Djerassi y George Rosenkranz, director del laboratorio de la empresa química mexicana Syntex, donde se hizo el descubrimiento.

“La misión de ese grupo de químicos al inicio era crear una sustancia que tuviera que tuviera un efecto antiabortivo. Que fuera un medicamento que fuera un poyo a los embarazos de riesgo y accidentalmente se produjo la síntesis de este compuesto”, contó en una entrevista el Dr. Octavio Miramontes, investigador de la UNAM e hijo del inventor.

Miramontes sintetizó la noretindrona a partir de del barbasco, una planta medicinal mexicana usada por los pueblos originarios para tratar los dolores musculares y como anticonceptivo. En Syntex habían descubierto servía para producir hormonas esteroides. Después de lograr el descubrimiento, el equipo de científicos descubrió que la noretindrona era un eficaz anticonceptivo además de que le permitía a las mujeres regularizar el periodo menstrual cuando eran irregulares.

Ernesto Miramontes Cárdenas 1

Ernesto Miramontes Cárdenas con sus compañeros de la Facultad de Química de la UNAM (UNAM)

El 22 de noviembre de ese mismo año solicitaron la patente y se les otorgó a Miramontes, Rosenkranz y Djerassi. En marzo del año siguiente su descubrimiento fue publicado en el Journal of the American Chemical Society.

¿Por qué si el Dr. Ernesto Miramontes fue quien logró sintetizar la noretisterona y los doctores Djerassi y Rosenkranz fueron sus compañeros fueron sus compañeros se reconoce a Pincus como el inventor de la píldora anticonceptiva? Por qué él fue el que logró purificar el compuesto y hacer las primeras pruebas en humanos con una pastilla (no como compuesto químico). Incluso Miramontes le reconoce su paternidad en un artículo publicado en la Revista de la Sociedad Química de México (2001)

“Yo no soy el inventor de la píldora anticonceptiva, el inventor fue el doctor Gregory Pincus, a quien conocí y me distinguió con su amistad; yo soy el descubridor del compuesto químico que originó la mencionada píldora. Algunos dicen que somos los padres de la píldora, no los inventores”, destaca el científico mexicano.

Cuando se obtuvo la patente Rosenkranz y Djerassi regresaron a Estados Unidos y Syntex hizo una fortuna gracias a la noretindrona, porque eran dueños del descubrimiento. De hecho, cuando se dio a conocer lo que había descubierto y las repercusiones que tendría en la sociedad, las cosas se pusieron un poco intensas. “Mi mamá nos platica que en aquella época vivían en Atizapán y ahí cerca hay una población muy importante que se llama Tlalnepantla; en aquella época el párroco de ese lugar, cuando se enteró de que mi madre era la esposa del inventor, la amenazó con una excomunión”, narró en una entrevista Luis Miramontes, otro de sus hijos.

noritendrona

El 15 de octubre de 1951, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas logró la síntesis de la noritendrona. Aquí sus apuntes.

Para el investigador mexicano no representó ni la fama ni la fortuna, pero él sabía que su descubrimiento estaba más allá del dinero o el reconocimiento.

“Presenciar y constatar la influencia determinante que ha tenido el descubrimiento del primer antiovulatorio activo por vía oral, para romper las viejas barreras ideológicas y transformar valores humanos en el ámbito mundial, constituye tal vez la mayor satisfacción y honor que he recibido en mi carrera como investigador; sin embargo, en muchos países, por desgracia, las cosas no han cambiado”, escribió en un artículo para la Revista de la Sociedad Química de México.

Octavio Miramontes, uno de los 10 hijos que tuvo, afirma que su padre siempre sintió el deseo de servir a los demás gracias a dos cosas: educación y cariño. El doctor en química nació en 16 de marzo de 1925, en Nayarit, en una era que las mujeres no lo tenían tan fácil, incluyendo a su madre.

Miramontes fue el hijo no reconocido de “una persona que era importante en la vida política de Nayarit en esa época” y eso lo llevó a ser arropado por las mujeres de su familia, en especial por su tía  María Dolores Cárdenas Aréchiga, quien fuera una comandante villista durante la Revolución Mexicana y luego se integró al gobierno de Lázaro Cárdenas como profesora rural.

Esa es la génesis de lo que lo hizo un hombre sensible hacia las mujeres, según considera su hijo. “No era para nada el macho mexicano de sus tiempos. Mi padre era muy respetuoso con las mujeres. Creo que eso es algo que los hombres adquieren cuando reciben mucho cariño cuando son niños”, aseguró.

Sus hijos recuerdan que cuando el doctor falleció en 2004, la familia “llamó a un periódico de circulación nacional, les dijimos que había muerto Luis Miramontes y ellos nos contestaron que si queríamos hacer el obituario costaba tanto; entonces no estaban dispuestos a divulgar que una persona desconocida había muerto, no les interesaba, no sabían quién era.”

Los homenajes que recibió en México fueron muy discretos y sin gran alharaca, pese a la gran importancia que representó a la humanidad su descubrimiento, sin embargo la comunidad científico sí lo reconoció dándole un lugar en el USA Inventors Hall of Fame al lado de Louis Pasteur, Roger Bacon, John Bardeen, Marvin H. Caruthers, George Crompton o Henry Ford. Es el único mexicano que se encuentra en la lista.

Un año después de su muerte, la Academia Mexicana de Ciencias concluyó que la síntesis de la noretisterona es la mayor contribución científica de México. La BBC nombró a Miramontes  uno de los cinco investigadores latinoamericanos más sobresalientes de todos los tiempos en 2009, otros medios como TCE Today y Galileu afirman que fue uno de los ingenieros químicos que cambiaron el mundo, además de que noretisterona fue considerada por la oficina de patentes de Estados Unidos la “uno de los 60 inventos más importantes de la humanidad”.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti