La tecnología avanza a pasos agigantados, pero no todo es para tener un mejor internet o un smartphone de punta, sino que también han habido avances increíbles en lo que se refiere a la tecnología que esta enfocada en la medicina como prótesis y mejoras para el ser humano.
Si bien el ojo humano tiene más de 6 millones de conos y 120 varillas (baterías fotosensibles), que pueden mostrarnos todo a nuestro alrededor; la resolución es inalcanzable para los últimos televisores, nuestra capacidad es tal que se estima que el 80% de la información que llega a nuestro cerebro se transporta a través de los ojos. Sin embargo, los investigadores siempre buscan alternativas para ayudar a las personas que han perdido de vista.
¿Ojo biónico?
El objetivo del equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong dirigido por Fan Zhiyong es crear su nuevo prototipo de ojo biónico. Además, en teoría, sus logros pueden superar con de manera impresionante nuestro rendimiento original del globo ocular.
Este innovador proyecto de tecnología es una retina tridimensional con una densa red de nanotubos de alta sensibilidad. El equipo combinó películas de óxido de aluminio con sensores hechos de pequeñas perovskitas, que son materiales fotosensibles utilizados en ciertos paneles solares. Una vez que estas “células” capturan la señal de luz, la transmiten a través de una red de tuberías que simula la corteza visual y se conecta a la unidad de procesamiento.
Mejor que los ojos humanos | Foto: Freepik
La clave es que los nanotubos son muy sensibles, pueden superar la longitud de onda del ojo humano y alcanzar frecuencias de 800 nm (nanómetros) o lo que se podría decir que es el límite entre la luz visible y la radiación infrarroja. Como señalaron los desarrolladores, esto significa proporcionar visión nocturna para los humanos. Por el contrario, el ojo humano se mueve entre doscientos y ochocientos nanómetros.
Todo esto significa que el dispositivo puede tener una resolución más alta que su contraparte biológica, en otras palabras, la persona que posea la prótesis podrá ver y distinguir otros objetos durante la noche. Sin embargo, los investigadores aclararon que este potencial está limitado por el tamaño del electrodo de contacto posterior.
En cualquier caso, creen que la nueva tecnología puede tener múltiples aplicaciones en operaciones de salvamento, seguridad e incluso arbitraje deportivo, sin embargo, la verdadera revolución será devolver la visión a los ciegos y personas con problemas de visión.
***
¿Es verdad que durante nuestra vida no alcanzamos a utilizar la totalidad de nuestro cerebro? Pepe Pulido está de regreso para despejar esta incógnita. No te pierdas este y otros videos en nuestro canal de YouTube