logo-codigo-espagueti

Estudios de la UNAM revelan que este endulzante artificial podría provocar alteraciones como la diabetes

Hiperglucemia, trastornos digestivos e intolerancia a los carbohidratos son solo algunas de las consecuencias que podemos padecer al consumir este tipo de endulzantes.
azucar endulzante diabetes ciencia
Imagen: Healthline

Un ensayo clínico realizado por el doctor Galileo Escobedo, quien es investigador en la Unidad de Medicina Experimental UNAM, ha demostrado que el uso de sucralosa se relaciona con cambios en el organismo humano asociados con la hiperinsulinemia, la hiperglucemia, así como diversos trastornos digestivos y la intolerancia a los carbohidratos: alteraciones similares a las vistas antes de la diabetes tipo 2.

La sucralosa es recomendada a pacientes con diabetes, ya que tiene un sabor dulce que no incrementa calorías ni produce picos glucémicos. No obstante, su empleo frecuente puede ser bastante perjudicial para la salud, de acuerdo con la investigación efectuada por Galileo Escobedo.

Imagen: Shutter Stock

Dicha investigación demostró que el uso de endulzantes artificiales con sucralosa puede provocar disbiosis intestinal, es decir: un cambio en el balance de las bacterias benévolas que habitan en nuestros intestinos.

De esta manera, se pudo advertir un aumento de la bacteria Clostridium coccoides, la cual es asociada “con picos de glucosa y de insulina en la sangre y una tendencia al desarrollo de diabetes tipo 2”. Por otro lado, disminuye la bacteria Lactobacillus acidophilus, las cuales son benéficas para nuestra salud metabólica. Cabe destacar que esta modificación en las bacterias intestinales también es asociada con problemas de inflamación intestinal, así como trastornos digestivos.

La recomendación del doctor Escobedo es, en el caso de los pacientes con diabetes, consumir sucralosa bajo observación médica, mientras que en el caso de las personas que no padezcan esta enfermedad, reducir o sencillamente evitar este tipo de endulzantes artificiales.

Lo cierto es que, considerando que muchos alimentos “chatarra” como galletas, jugos o refrescos, son producidos con este tipo de endulzantes, es importante que como individuos hagamos un trabajo de reflexión y tratemos de mejorar nuestros hábitos alimenticios.

Y tú, ¿has consumido alguna vez este tipo de endulzantes?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO