A lo largo de todo Dragon Ball hemos visto diversas transformaciones de la mayoría de los Saiyajin presentados hasta el momento las cuales varían en cuanto a su poder, pero también en cuanto al color de cabello que adquieren los guerreros con las mismas. Dichos colores, de acuerdo a una muy interesante y acertada teoría, están relacionados a los colores que tienen los siete chakras y al significado mismo de cada uno de ellos.
Todos los que estén familiarizados con la cultura hindú conocerán muy bien acerca de los chakras, aunque este concepto ya lo hemos escuchado en otras series de anime como Naruto, donde resulta ser la energía principal que posee un shinobi para vivir, y para hacer uso del ninjutsu.
Y como tal, los chakras son puntos energéticos que se encargan del equilibrio de nuestro cuerpo y mente, creando una conexión entre nuestras partes: psicológica, orgánica, espiritual y emocional. Estos se encuentra repartidos por toda la columna vertebral, desde el coxis hasta la cabeza, y a su vez, están conectados a las distintas glándulas endocrinas de nuestro cuerpo. ¿Pero qué conexión podrían tener con las transformaciones de los Saiyajin y su color de cabello?
Los siete chakras representados en siete diferentes colores | Foto: India Mágica
Color rojo – Super Saiyajin Dios
El primer chakra llamado chakra raíz o Muladhara es representado con el color rojo, y este se relaciona con el elemento tierra. Se asocia con la seguridad, supervivencia, nuestros cimientos, hábitos, la esencia de lo primitivo, y siembra el calor para el nacimiento del crecimiento físico y espiritual.
Este podría estar relacionado con el Super Saiyajin Dios pues es una transformación que nace justamente a partir de lo más primitivo de la raza guerrera. Viene de Yamoshi, un saiyajin legendario y el primero en romper sus propios límites, cuyo poder dio vida al SSD por medio del ritual que requiere a seis guerreros de corazón puro para llevarlo a cabo. Además, esta transformación es el parte aguas para el crecimiento espiritual de Goku y Vegeta a lo largo de Dragon Ball Super.
El chakra color rojo representado por el SSD | Foto: Toei Animation
Color Amarillo – Super Saiyajin
Del primero saltamos al tercer chakra llamado Manipura. Su color es el amarillo y representa el poder personal. La capacidad de acción y asertividad que tenemos como individuos en el mundo, que justo son los motores que, junto a una porción de rabia acumulada, llevan a Goku a superarse a sí mismo por primera vez y a alcanzar esta icónica transformación de los Saiyajin.
Entre otros datos curiosos, este chakra está ubicado en el plexo solar, y si recordamos, es Goku quien le dice a Caulifla en Dragon Ball Super que para lograr esta transformación, debes intentar acumular tu energía en esta parte de tu cuerpo lo que te lleva a sentir una sensación de calor u hormigueo en dicha zona. Además y por si fuera poco, una de las formas más efectivas de equilibrar de nuevo este chakra es gritando, cosa que los saiyajin hacen durante su proceso de transformación.
El chakra color amarillo representado por el Super Saiyajin | Foto: Toei Animation
Color Verde – Super Saiyajin Legendario
El cuarto chakra llamado Anahata o chakra del corazón, cuyo color es el verde y está relacionado con todo lo que tiene que ver con el amor, la capacidad de amar a los demás además, con el perdón, la compasión y la aceptación de uno mismo. Sin embargo, si este chakra se encuentra bloqueado, su efecto es todo lo contrario, haciéndonos inhumanos o poco empáticos, y despertando un sentimiento de destrucción en ese sentido.
Cosa que le ocurre a los Saiyajin Legendarios de cabello color verde como Broly y Kale, cuyo juicio está inconscientemente nublado por el poder destructivo del Oozaru con el que tienen que lidiar, pero que al dominarlo intercambiando esa rabia inconmensurable por sentimientos positivos como lo es justamente el amor por los demás, los hace los guerreros más poderosos de su raza.
El chakra color verde representado por el Super Saiyajin Legendario | Foto: Toei Animation
Color azul – Super Saiyajin Blue
El quinto chakra llamado Vishuddha, es representado por el color azul y se asocia con la trascendencia y purificación además de ser el motor de la creatividad y la comunicación.
En el caso de Super Saiyajin Blue, el guerrero debe buscar la trascendencia de un poder que ya supone una fuerza superior como lo es Super Saiyajin Dios, es decir, llevarlo más allá o al siguiente nivel. Pero para lograrlo requiere de una purificación interna tanto física como mental, que le permita mantener mente y cuerpo en equilibrio.
El chakra color azul representado por el Super Saiyajin Blue | Foto: Toei Animation
Color azúl índigo o añil – Super Saiyajin Blue Evolution
El sexto chakra llamado Ajna o chakra del tercer ojo, nos conecta con el mundo del pensamiento y con la intuición, con la energía que nos permite visualizar, ver sin necesidad de mirar y entender.
Bajo este entendimiento, Vegeta durante su batalla en contra de Topo en el Torneo del Poder, consigue superar el Super Saiyajin Blue y llevarlo más allá, luego de visualizar el gran significado de su vida, y todo lo que representaba para él ganar esa batalla. El proteger a su esposa, a su hija recién nacida, a sus amigos, e incluso a su reciente discípulo Cabba.
El Chakra color añil representado por el Super Saiyajin Blue Evolution | Foto: Toei Animation
Color Morado o Blanco – Ultra Instinto y Mega Instinto
Finalmente está el séptimo chakra, el chakra corona o Sahasrara representado por el color morado, aunque su energía es también blanca por lo que también se le atribuye este color. Está relacionado con la espiritualidad, la conciencia pura siendo la vibración más alta que cubre todos los colores existentes.
Ambos colores representan las dos más grandes transformaciones de Goku y Vegeta al momento, que aunque no son propias de los saiyajin, representan la máxima superioridad que han alcanzado ambos guerreros tras tantos años de experiencia.
Por su parte Goku ha conseguido hacerse con un poder que es propio de los Ángeles, deidades que incluso están por encima de los mismos dioses, es algo que ha logrado con un entrenamiento que más que físico, está aunado a la espiritualidad del Saiyajin en su máxima expresión, donde para dominarlo debe seder ante cualquier sentimiento y pensamiento, lo que le permitirá a su cuerpo expresarse por sí sólo. Es, como dice Whis, una forma de vida más que una transformación, es un estado de completo “desapego” que ni siquiera Goku ha alcanzado actualmente y que incluso podríamos compararlo con lo que los hinduistas llaman el nirvana.
El séptimo chakra representado por el Ultra Instinto y el Mega Instinto | Foto: Toei Animation
En cambio Vegeta ha conseguido aprender a manipular parcialmente el poder del Hakkai o de la destrucción el cual representa lo contrario al Ultra Instinto. Algo que hace bastante sentido ya que el bloqueo de este chakra se muestra con una expansión de nuestro ego, una necesidad de dominación y también nos lleva a ser más rígidos.
Otro nombre que lleva esta transformación es el de Ultra Ego, el cual para poder usar en su máxima expresión, el usuario debe “olvidar por completo el pasado”, según el Sr. Bills. Es una forma de desapego diferente que el mismo Vegeta aceptó que aún no logra dominar o aprender aquella vez que dijo: “No pude regresar a ser ese hombre monstruoso y sin sentimientos que alguna vez fui. El poder de un Dios de la Destrucción está mucho más allá de un novato como yo”.
¿Qué opinas sobre esta teoría de los sietes chakras relacionada al color de cabello que adquieren los Saiyajin con sus diversas transformaciones?
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.