logo-codigo-espagueti

Las 10 mejores series geek del 2014

Ya estamos cerca de terminar con los conteos de fin de año, y seguimos con las diez mejores series que vimos en este año. Para la lista consideramos únicamente las series que se...

Ya estamos cerca de terminar con los conteos de fin de año, y seguimos con las diez mejores series que vimos en este año.

Para la lista consideramos únicamente las series que se estrenaron este 2014 y que llegaron a completar, al menos, una media temporada. Para escoger estas insignes ganadoras de nuestro conteo, tuvimos que dejar de lado muchas series de gran calidad. Pero, como todo, aquí escucharemos con gusto toda sugerencia: ¿Cuáles fueron sus favoritas?

10. The Strain (FX)

Empezamos nuestro conteo con la nueva locura de Guillermo del Toro. Esta serie es una mezcla bizarra de géneros entre el terror y la ciencia ficción que funciona bastante bien a pesar de su abigarrada trama. Escrita por el mexicano –que también dirige el primer episodio– la serie trata de llevar la temática de vampiros a regiones más modernas que no necesariamente terminan en romance adolescente. Aquí hay mucho de apocalipsis zombi, mucho de terror epidemiológico y otras mezclas peculiares de mitología vampírica con ciencia forense. Con todo y que el asunto puede caer, por momentos, en lo caricaturesco, ésta es, sin duda, una buena serie que entretiene e intriga. Esperaremos con ansia la siguiente temporada.

9. Extant (CBS)

Acá tenemos otra serie que saca su fuerza de pequeños hurtos genéricos. Ésta es una mezcolanza peculiar de elementos clásicos de la ciencia ficción: hay algo de invasión alienígena, algo de exploración espacial, corporaciones futuras con miras perversas, mineros de asteroides, inteligencia artificial y terrorismo tecnológico… agréguenle una pizca de Solaris con mucho cacho de Spielberg y van a encontrar más o menos la región cómoda en que se ancla este ambicioso proyecto. A pesar de que también corre el riesgo de caer, por momentos, en lo caricaturesco, esta serie se sostiene con la presencia de Halle Berry y un mundo futuro creado con minuciosidad y precisión. Por los momentos inquietantes y las buenas secuencias de intriga, por todo el amor admitido por la ciencia ficción vistosa, esta serie los va a tener algo más que picados. No dejen de echarle ojo.

8. Halt and Catch Fire (AMC)

A AMC parece gustarle cada vez más las representaciones ultra realistas: del Albuquerque presente en Breaking Bad hasta los trajes impecables de Mad Men. Y ahora tenemos otra serie que pega justo en nuestra curiosidad geek con la representación de Texas en 1983, en el pleno momento de la revolución en computadoras portátiles. Ésta es la historia de un ambicioso mercadólogo, algo así como un Steve Jobs, intepretado por Lee Pace (el elfo con cara altiva del Hobbit) y de su contraparte brillante pero mezquina, el Steve Wosniak del asunto, el verdadero ingeniero atrás de una nueva y revolucionaria computadora, interpretado por Scoot Mcnairy (el reportero de Monsters). Las actuaciones son impecables, la música es excelente y la aclimatación de todo el asunto muestra un gusto neurótico por la justa representación del pasado. No se queden sin ver este dramón apasionante que pasa junto, pero no muy lejos, de la primer Macintosh.

7. Gotham (Fox)

Finalmente Gotham se redimió. En un principio, con toda honestidad, no pensé que la serie fuera a desarrollarse satisfactoriamente: parecía un campo de huevos de pascua y sorpresitas evidentes para fanáticos viejos y espectadores nuevos. Pero no fue así. La serie empieza ya a desarrollarse de forma particularmente interesante como un drama de mafia que no extraña mucho a Batman. La interpretación que hace Robin Loyd Taylor del Pingüino es impecable y la guerra entre Falcone y Maroni rellena con todo el peso necesario la extraña oscuridad de la cuidad del murciélago. Fuera del común atractivo que fue ver a Alfred peleando a puño limpio y a un extraño Victor Zsasz cortándose; encontramos suficientes razones para esperar ansiosos la siguiente temporada que anuncia ya una buena parte de la trama dentro de Arkham y la muy posible aparición de un nuevo Joker.

6. Silicon Valley (HBO)

Aquí la primera de tres series de HBO que llegan al top 10 de este año. Y se trata, de nuevo, de un enfoque particularmente geek: esta serie es la historia de un grupo de programadores que inventan una nueva aplicación para comprimir archivos. Entre las ofertas millonarias y la necesidad de mantener algún control sobre su creación, encontramos aquí una forma muy humorística de adentrarnos en los mitos y estereotipos de la cultura emprendedora de Silicon Valley. Las actuaciones son maravillosas, el humor es impecable y se nota en todo esto la legendaria mano de Mike Judge –el creador de Beavis and Butthead. Una de las mejores comedias geek que se han creado.

5. The Flash (The CW)

Entrando a los últimos cinco lugares de nuestra lista encontramos otra adaptación del universo de DC Comics en la que siempre creímos. Y, es cierto, apenas hemos visto la mitad de la primera temporada pero, con eso, ya tenemos que admitir a The Flash como nuestro programa favorito de superhéroes. Con una historia narrada con confianza y un formato de “monstruo por semana” que no aburre ni cansa, esta serie recrea con cariño el universo ligero de Central City y la vida diaria del querido héroe escarlata en sus inicios. Y claro, la misteriosa aparición de Reverse Flash y su identidad revelada a mitad de temporada nos dejan con todas las ganas de seguir viendo el desarrollo temporal torcido de una trama tremendamente tejida. Aquí parece que nada es blanco y negro y que Flash tendrá que enfrentarse con la necesidad de la tragedia para su formación como héroe. Un gusto completo que muestra que la velocidad sí puede casarse con la paciencia.

4. Cosmos (Fox)

Con nuevo mando para la nave de la imaginación encontramos al remplazo ideal del único gran divulgador, Carl Sagan, en la paciencia refinada de Neil deGrasse Tyson. Y claro, además de echarle flores a Nolan por Interstellar, deGrasse se distinguió este año por conducir con fluidez y naturalidad esta enorme odisea que retoma el trabajo de Sagan para ampliarlo a un conocimiento científico actualizado. Las poderosas imágenes en altísima calidad logran, de nuevo, ponernos en un justo y necesario medio como los seres infinitamente pequeños que somos. El viaje por lo inmenso y lo microscópico no es nada más formador y entretenido, sino que es algo, tal vez, muy necesario para divulgar nuestro papel en esta tierra de la que hacemos tan poco caso. Para amantes de la ciencia o simples tripulantes gustosos, esta bellísima odisea logró fascinarnos en su única, breve e intensa temporada.

3. The Leftovers (HBO)

Otra vez HBO, pero esta vez con algo muy lejano de la comedia. Ésta es la historia del 98% de la población terrestre que se queda varada en un planeta cambiado después de que el 2% restante se esfumara repentinamente. ¿Por qué fueron elegidos? ¿Qué pasa con los que quedan? ¿Cómo pueden comprender este fenómeno las ciencias o las religiones del mundo? Todas estas dudas se plantean sin responderse en una serie particularmente bien escrita y filmada. Este mundo desesperado ahogado en dudas, con las ruinas de certezas antiguas bajo sus pies, queda retratado aquí con crueldad y precisión cruda.

Aquí van a encontrar increíbles actuaciones, buena música y calidad cinematográfica a la manera en que sólo HBO nos acostumbra. Si quieren un poco de necesaria depresión pasen a ver este enorme drama que va de lo onírico a lo fantástico, de lo real a lo imaginario, con sorpresa y agilidad. Un evento imperdible que esperamos mantenga la calidad suficiente para una segunda temporada que no se basará ya en el libro que abarca la primera. Si mantiene mínimamente los logros ya alcanzados, éste seguirá siendo uno de los grandes hitos televisivos actuales.

2. True Detective (HBO)

No es sorpresa que True Detective esté a la cabeza de todos los conteos este año. Y claro, a pesar de que Silicon Valley y The Leftovers le pisan los talones ésta tiene que ser nuestra serie favorita de HBO para el 2014. Y claro que me pueden decir que esto no tiene nada que ver con el universo geek; y claro que no podría estar más en desacuerdo. La primera temporada de esta serie antológica nos lleva por todo tipo de terror metafísico para unir la magia y lo sobrenatural con la ciencia forense. Con otro tipo de enfoque, esta serie recuerda vivamente el asunto policiaco y místico –al punto de rozar la ciencia ficción– que fue From Hell de Alan Moore.

En True Detective hay mucho de estos viajes cósmicos y conexiones con fuerzas que rebasan por mucho las capacidades humanas de bondad y maldad; aquí el hombre y su búsqueda perdida de respuestas; aquí el universo frío que nos rodea con miedo. A pesar de que el final de la serie fue un tanto decepcionante para muchos, los delirios filosóficos de Rust Cohle (Matthew McConaughey), las infidelidades de Marty Hart (Woody Harrelson) y los hermosos planos abiertos de Cary Joji Fukunaga se quedarán por mucho tiempo en nuestra memoria.

1. Rick and Morty (Adult Swim)

Muchos se sorprenderán de ver aquí como nuestra serie favorita a una caricatura todavía bastante desconocida. Y claro, con esto queremos justamente lograr que más personas volteen con curiosidad hacia esta extravagante nueva locura de Dan Harmon –creador de la también genial Community. Esta serie cuenta la historia de las aventuras dispares en universos múltiples de Rick, un abuelo-genio-loco-briago a la Christopher Loyd, y su nieto Morty, cercano a más no poder con su alter ego en referencia: Marty McFly. Pero no es nada más el asunto de las múltiples referencias a grandes mitos de la ciencia ficción lo que nos fascina de esta serie –en esto ya tenemos a Futurama– sino la enorme inventividad inteligente con la que está escrito cada capítulo.

En este programa se concentran los momentos más cómicos de este año televisivo con las situaciones más trágicamente impactantes. Si quieren una referencia más directa vayan a ver inmediatamente el sexto episodio llamado Rick Potion #9 y, si al final de esa maravilla impactante no están conmovidos e intrigados, es que no les corre sangre por las venas. Este programa concentra todas las razones por las que nos encantan los universos de ciencia ficción y, mientras sigan saliendo episodios con la altísima calidad a la que ya nos acostumbraron, seguiremos viendo ávidamente este regalo al mundo geek. Imperdible e inconfundible: un claro vencedor.

ANUNCIO