Reseña: Huawei P30 – Lo mejor de su familia, solo que más modesto
La revolución que prometió Huawei al presentar la familia P30 es real. Una línea poderosa de smartphones que combina perfectamente el desempeño con la mejor cámara que tiene el mercado actualmente.
No es necesario explicar todo lo grandioso que tiene este terminal, porque para eso tenemos ya publicada una reseña del P30 PRO, la cabeza de esta serie de teléfonos. Solo nos dedicaremos a entender por qué, a pesar de no ser el que está en la punta de la pirámide, resulta el mejor entre los P30.

Código Espagueti
Entrañas potentes dentro de un teléfono elegante
Por dentro, tanto P30 Pro como P30 son idénticos. Comparten el mismo procesador Kirin 980 de solo 7 nm en sus transistores y ocho núcleos (dos a 2.8 Ghz, dos a 1.9 GHz y cuatro a 1.8 GHz). También, ambos cuentan con la misma unidad de procesamiento gráfico y casi la misma pantalla, que es el primer punto donde el P30 da un paso hacia adelante.
Claro, el principio de la pantalla es básicamente el mismo que el del P30 Pro. Es una OLED capacitiva con un increíble rango dinámico y cromático; con una gran reproducción de negros gracias a la independencia de sus píxeles lumínicos.
A diferencia del terminal de mayor precio de esta serie, el P30 tiene una densidad de pixeles relativa a 422 PPI, mientras que la versión Pro es relativa a 398 PPI. Su pantalla supera, a la hora de reproducir los contenidos audiovisuales, la barrera del FHD. El P30 es más nítido y mucho más preciso en casi cualquier sentido, a pesar de que su pantalla sea un poco más pequeña.
Gracias también a eso es que el desempeño de su batería y su autonomía logran más de un día con un uso por encima de lo regular con tan solo 3 mil 650 mAh. El balance entre su potencia, durabilidad y desempeño está, en gran parte, en la forma en que su procesador separa sus utilidades.
Por otro lado, su pantalla también da una gran flexibilidad a sus sensores fotográficos, distribuidos en tres cámaras diferentes en su parte trasera, todos apoyados por cristalería de Leica, como ya es costumbre con la gama alta de Huawei: un 27mm (40 MP), un superangular de 16mm (20 MP) y un telefoto de 80mm (8 MP) que funciona con una mira prismática, como si se tratara de una SLR.
El P30 no integra la cuarta cámara (que en realidad es un sensor TOF), sino que lo compensa con un disparador láser que sirve para medir la profundidad y la precisión del punto de enfoque. La capacidad que tiene este equipo para combinar sus cámaras y lograr un efecto bokéh natural es especialmente bueno, sobre todo cuando se utiliza su telefoto para este propósito, lográndolo casi de forma física y no digital en su totalidad.
La nitidez de los tres objetivos es destacable, salvo en el telefoto, que al no tener estabilizador de imagen, y siendo de un milimetraje largo, entrega fotos con movimiento apenas notorio y, por supuesto, un desempeño más bajo en condiciones de poca luz.
Una de las pretenciones de Huawei para estos modelos era, justamente, resaltar su operatividad en condiciones de poca luz y escenarios nocturnos, asegurando que sus sensores alcanzan el ISO 409 mil 600, cosa que es relativamente cierta.

Código Espagueti
En realidad, solo alcanzan un valor de ISO 6 mil 400 de forma natural. A partir del paso entero siguiente, que sería 12 mil 800, son valores de sensibilidad forzados, lo cuál comienza a dejar ruido en las imágenes que tomamos, y no solo la granulación de los fotones en el sensor (algo que solo puede notarse en el modo “Profesional” de su cámara).
Sin embargo, sigue siendo un punto bastante grande para sensores de smartphones. La norma es, casi siempre, que ISO 1600 sea el valor más alto de manera natural y, en muchos casos, es incluso solo 800 o mil, como en su competencia, el Galaxy S10+ de Samsung.
Todos estos grandes logros decaen un poco a la hora de entender el funcionamiento de los sensores, que sustituyeron el RGB por el RYB. Sobre todo cuando se trata de capturar, ya sea video o foto, con el superangular o con su objetivo principal de 40 MP, las aberraciones cromáticas tienden a dejar colores más cercanos a los tonos magentas y saturados hacia el rojo.
La reproducción de color es casi todo el tiempo desproporcionada, saturada y llena de aberración cromática en los blancos más intensos. Si bien esto puede corregirse mediante un ajuste de balance de blancos y el comportamiento del procesador de imagen, por ahora sí representa un pequeño desajuste en un sistema fotográfico y videográfico que supera al de todos sus competidores.

Código Espagueti
Por otro lado, el funcionamiento general del P30 podemos compararlo completamente con la versión Pro. Su capacidad para realizar tareas simultáneas es idéntica; el rendimiento térmico es, incluso mejor, al no tener una pantalla más grande y con bordes redondeados y resulta ligeramente más cómodo en las manos.
Su diseño no es tan cuidado como el del P30 Pro, pero cumple con el estándar de manufactura actual para smartphones de gama alta, con una pantalla más alargada y con cada vez menos elementos sobre su estructura, ocultando el sensor de lectura de huellas dactilares bajo la pantalla que funciona mediante una cámara de frecuencia infrarroja, dejando la parte trasera limpia y el frente sin botones físicos.
Otra ventaja es que este mantiene el espacio para un plug de 3.5mm para la conexión de auriculares, que aunque está dejándose de lado, sigue siendo la mejor forma para escuchar música, o al menos lo será hasta que los transmisores de Bluetooth logren la velocidad y fidelidad que mantiene un cable de cobre.
Pero una desventaja es que sus altavoces, a pesar de tener una interfaz para reproducir a 32 bits y con una latencia de hasta 384 kHz, no logran dar un buen resultado ni con música ni con productos de video. En este, la tecnología Dolby Atmos que genera un ambiente espacial de sonido no es notoria, a pesar de contar con ella, salvo cuando se ocupan auriculares.
Si bien ya ningún fabricante se preocupa por poner buenas bocinas en sus terminales (porque ocupan mucho espacio y no son necesarias para su funcionamiento), Huawei compite fuerte en todos los demás aspecto, ¿por qué no hacerlo también en este?

Código Espagueti
Lo Bueno
- Es un P30 Pro pero en chiquito
- Mejor pantalla de Huawei hasta el momento
- Procesamiento fluido y potente
- El mejor sistema fotográfico del mercado
Lo Malo
- El lector de huellas suele fallar
- Sensores RYB que entorpecen la reproducción de color
- ¿Por qué no dejarle también el telefoto de 125 mm al P30?
Veredicto

Código Espagueti
El P30 Pro es, sin duda, uno de los grandes competidores a llevarse el estandarte de mejor terminal de 2019. Es, desde el principio hasta el final, el producto más logrado que hemos visto este año con grandes funcionalidades, novedades y la garantía de desempeño que ofrece Huawei.
Eso es una gran noticia para el P30, que en la versión estándar, cuenta con todo lo que su versión más costosa (menos con el telefoto de 125mm, que se convierte en un 80mm en esta versión) en un terminal más pequeño, menos elegante, pero de menor precio.
La relación calidad-precio es sumamente justificada en el Pro, pero en esta edición se justifica aún más. Es un smartphone mucho más modesto en el exterior, pero lleva dentro todo lo que hace de este lanzamiento algo con lo que Huawei llamó a “reescribir las reglas”.
Por: Freddy Campos

Huawei P30
Dimensiones: 149.1 x 71.4 x 7.6 mm.
Peso: 165 gramos.
Pantalla: OLED de contraste infinito nominal de 6.1″.
Resolución: 1080 x 2340p, 19.5:9 @422 ppi de densidad.
Procesador:Kirin 980 de ocho núcleos y 7 nm.
Almacenamiento: 128GB base (hasta 256GB con tarjeta Nano Memory).
Cámaras: Traseras 40 MP, f/1.8, 27mm (wide), 1/1.7″, PDAF, OIS; 16 MP, f/2.2, 17mm (ultrawide) y PDAF; Telefoto Periscópico de 8 MP, f/2.4, 80mm con zoom óptico de 3x // frontal 32MP HD @ 30 fps y HDR.
16 MP, f/2.2, 17mm
Foto: Resolución máxima de 40 MP OIS, PDAF, HDR y TOF 3D.
Video: 2160 @30 fps // Full HD @60fps con EIS de giroscopio // Super Slo-Mo @720p (960 fps).
strong>RAM: 6 GB.
Conectividad: Bluetooth 5.0, NFC Wi-Fi, Datos Móviles, GPS.
Certificación contra polvo y agua: IP53.
Sensores de seguridad: Reconocimiento facial y huella digital debajo del display.
Batería: 3,650 mAh con carga a 22.5W.
Software: Android 9.0 Pie bajo EMUI 9.1.
Precio: $15,949.
Más reseñas

Reseña- Stick Up Cam Pro de Ring, innovación en seguridad del hogar con avanzada tecnología y fácil instalación
