logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña – RTX 3050, ¿la nueva reina del Full HD?

| 6 de mayo de 2022
Nvidia no ha abandonado la gama de entrada, y la RTX 3050 lo demuestra.

A pesar de la difícil situación que sigue azotando al mercado de los chips, Nvidia continúa ofreciendo nuevas alternativas para entrarle a esto del PC gaming. Su más reciente propuesta la encontramos en la GeForce RTX 3050, el nuevo miembro de la familia RTX 3000 que llega a la gama de entrada con una propuesta de lo más llamativa que podría convertirse en tu mejor opción si buscas un balance entre costo y rendimiento.

Modelo, construcción y diseño

Estamos frente a una GeForce RTX 3050 ensamblada por la compañía taiwanesa Palit. Visualmente es una tarjeta elegante y aparentemente sencilla a pesar de sus dos ventiladores integrados con tecnología 0-dB para ofrecer una experiencia libre de ruido. Incluso recuerda al diseño de las Founders Edition, si hubiera tal para la 3050. En la parte frontal nos encontramos con un protector de plástico adornado con un patrón de líneas paralelas.

RTX 3050 Reseña

Foto: Código Espagueti

En la parte superior del costado encontramos el principal aditamento LED de la gráfica, que ilumina en letras grandes las palabras “GEFORCE RTX”. Se trata de un pequeño toque estético que hará destacar la pieza sin volverla muy extravagante en tu setup, especialmente si tienes más LED en otras partes de tu PC. Pero si no las tienes, no te preocupes, pues la gráfica conserva su discreción con este adorno que no resulta para nada invasivo.

Otro detalle que vale destacar es la parte posterior de este modelo en particular de la RTX 3050. No solo incluye una placa para proteger los circuitos posteriores de la tarjeta, sino que también integra una solución térmica que, de nuevo, recuerda al diseño de las Founders Edition. Se trata de una apertura en la parte posterior cubierta por un disipador de aluminio recubierta con un patrón en forma de panal que es un gran detalle curioso de mirar.

Reseña Tarjetas Gráficas Nvidia

Foto: Código Espagueti

La tarjeta se siente sólida, resistente y de gran tamaño, un ligero inconveniente que podría entorpecer su instalación en gabinetes pequeños. Además se encuentra ensamblada con tornillos Philips para que te sea sencillo desmontarla y realizar una limpieza a profundidad, o bien cambiar la pasta térmica si te apetece, aunque los beneficios de hacer esto último siguen teniendo dudosos resultados.

El fabricante recomienda instalarla en una fuente de poder de 550W como mínimo. Lo bueno es que no presenta las complicaciones de otros modelos a la hora de conectarla. La razón es que la 3050 incluye un conector de 8 pines que fácilmente se encuentra en la mayoría de las fuentes, por lo que no necesitas un adaptador como en el caso de la RTX 3060 Ti.

Conector 8 Pines

Foto: Código Espagueti

Reseña Tarjetas Gráficas Nvidia

Foto: Código Espagueti

La serie 3000 de Nvidia será la que por fin dé el salto al Display Port, o al menos eso nos hace pensar nuestra experiencia con la 3050. La razón es que esta nueva gráfica incorpora tres puestos DP y solo uno HDMI 2.1 que teóricamente ofrece soporte para 4K y altas frecuencias de actualización. Los puertos son ideales para conectar distintos monitores. Otro detalle que llama la atención, aunque ya había sucedido en otras tarjetas de la familia, es la eliminación del puerto DVI, aunque para la mayoría de los usuarios no será un problema.

HDMI Display Port

Foto: Código Espagueti

Modesta pero potente

Tan solo arrancar la RTX 3050 nos damos cuenta de que es una tarjeta diseñada para el Full HD, tal vez la mejor opción que puedes encontrar ahora mismo en el mercado. La gráfica viene a reemplazar a la cada vez más rara GeForce GTX 1650, pero representa un salto en rendimiento que supera con creces toda la serie GTX 16. Le sumamos el soporte para trazado de rayos en tiempo real y el grandioso DLSS y tenemos los últimos clavos en el ataúd de la 1660 Ti que por varios años fue la mejor opción para el 1080p.

Sin embargo también hay que tener en consideración otro caso. Si vienes de una 1660 Super o la ya mencionada 1660 Ti el cambio no será tan notable en varios apartados. El trazado de rayos y el DLSS hacen la diferencia, pero también depende del catálogo de juegos que estés interesado en conocer.

Para realizar las pruebas de rendimiento en esta reseña se utilizó un equipo integrado con un procesador AMD Ryzen 3 3100 de 4 núcleos y 8 hilos, módulos de memoria RAM Corsair Vengeance LPX DDR4-3200 16GB (8×2) y una tarjeta madre Gigabyte B550M DS3H con chipset AM4.

RTX 3050 Review

Gráfico: Código Espagueti

RTX 3050 Review

Imagen: Código Espagueti

Por otra parte también es necesario añadir que las funciones de última generación integradas en la modesta tarjeta son más la cereza en el pastel que su enfoque principal. La RTX 3050 se siente cómoda en Full HD y despliega sus capacidades sin problema alguno en esta resolución. Algunos juegos incluso pueden encontrar un balance más provechoso entre trazado de rayos y rendimiento general, como fue el caso de Resident Evil VillageDoom Eternal en nuestro testing. Sin embargo otros pueden generar más dificultades para encontrar el punto medio, por lo que nos veremos en la necesidad de renunciar a las bondades de la serie de las RTX 3000.

Trazado de rayos, la cereza en el pastel

El trazado de rayos en esta gráfica de entrada depende de muchos factores. No obstante es seguro decir que se siente más como un aditamento que como una función central de la pieza. En términos generales puede ofrecer una experiencia atractiva porque nos deja probar esta tecnología. Sin embargo también nos quedamos con la sensación de que no logra explotar todo su potencial cómodamente.

Algo debe significar que activar el RTX dispare el uso de la tarjeta hasta un 99% en muchos juegos. Esto sucede incluso en las opciones más básicas de trazado de rayos. En nuestras pruebas la tarjeta llegó a una temperatura máxima de 72°C, un punto bastante seguro para utilizarla sin preocuparse. No obstante también es posible que un uso prolongado de la tarjeta bajo esta carga de trabajo desgaste con mayor rapidez el chip, aunque es algo que solo el tiempo de uso puede decir con certeza.

Resident Evillage Ray Tracing

Resident Evil Village comparación | Imagen: Capcom

Control RTX

Control | Imagen: 505 Games

Doom Eternal Trazado de Rayos

Imagen: Bethesda

Doom Eternal Trazado de Rayos

Imagen: Bethesda

Por otro lado, utilizar el trazado de rayos también genera un impacto en la fluidez de la experiencia de juego, aunque no siempre es tan notable. En nuestro caso se trató de pequeños tartamudeos en los lugares de mayor carga gráfica en títulos como Control o Cyberpunk 2077. En su mayor parte la experiencia de juego es fluida y disfrutable, pero no está libre de algunas asperezas que no serán fáciles de ignorar para todos.

¿El futuro está en el DLSS?

Donde nos llevamos una grata sorpresa fue en la implementación del DLSS 2.0 en Control. Este juego es un perfecto ejemplo de lo que puede lograr esta tecnología cuando se utiliza bien, tanto a nivel visual como de rendimiento en nuestro hardware. Combinado con el trazado de rayos se vuelve mucho más atractivo dar el salto a la RTX 3050, aunque el caso de Control es más bien la excepción que la norma. Pero tranquilo, pues esto no es la culpa de la tarjeta, sino que todavía no hay suficientes juegos que aprovechen al máximo las bondades del DLSS.

Si bien en resolución nativa Control puede ser un hueso duro de roer para la 3050, un poco de ayuda del supermuestreo de Nvidia por inteligencia artificial es suficiente para destapar las posibilidades de este pequeño monstruo. Y no es necesario bajar demasiado, pues con escalar el renderizado de 1280p a 1980p basta para tener una taza de cuadros estable y una fidelidad visual que sigue sorprendiendo a nuestro ojo.

Lo bueno
  • Diseño elegante y sin muchas complicaciones
  • DLSS en la gama de entrada
  • Buen desempeño en 1080p en títulos recientes
  • HDMI 2.1 para altas tazas de actualización en juegos ligeros
  • Buenas temperaturas incluso bajo intensas cargas
  • Juegos como Doom Eternal y RE Village soportan bien el RTX
  • Buen balance costo y precio
Lo malo
  • No esperes usar intensivamente el trazado de rayos
  • Todavía no hay suficientes juegos con DLSS
  • Probablemente no la encuentres a su precio de salida
Veredicto

A su precio base de $250 USD, la RTX 3050 representa un buen punto de entrada a la nueva generación de gráficas de Nvidia con los beneficios del trazado de rayos y el DLSS. Sin embargo la tarjeta está más dirigida a ofrecer una experiencia fluida en Full HD tradicional, pues las novedades más atractivas siguen teniendo sus peros. La gráfica está llamada para reemplazar a la serie GTX 16, y lo logra en casi todos sus apartados, ofreciendo un gran balance entre costo y beneficios. Por otro lado, si buscas sacarle más jugo a las novedades de Nvidia, seguramente la RTX 3060 es lo que necesitas.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti