Reseña – Nothing Phone (2), gama alta al mejor precio
Siguiendo la estela del modelo predecesor, Nothing Phone (2) se erige como una de las mejores opciones actualmente en el mercado para esos usuarios más demandantes. Pero, ¿qué fue lo que hizo la empresa británica Nothing para mejorar aún más su dispositivo?
Características
- OS: Android 13/ Nothing OS 2.0
- Pantalla: 6,7, Full HD+ y 120 Hz
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1
- Memoria: RAM 8 GB RAM/ 128 GB de almacenamiento | RAM 12 GB RAM/ 256 GB de almacenamiento | RAM 12 GB RAM/ 512 GB de almacenamiento
- Batería: 4700 mAh (carga rápida de 45 W)
- Cámaras traseras: Principal: Sony IMX890, 50 MP | Gran Angular: Samsung JN1, 50 MP
- Cámara frontal: Sony IMX615, 32 MP
- Red: 5G | Bluetooth 5.3
- Puertos: USB-C

Imagen: Especial
Primeras impresiones
Lo primero que llama la atención del Nothing Phone (2) cuando tenemos su caja en nuestras manos, es el curioso diseño que se le ha dado al envoltorio, pues la forma que tiene de abrirse es bastante peculiar, completamente distinto a lo que hacen otras desarrolladoras de smartphones con sus dispositivos. Tras esto, nos quedamos frente a un elegante cofre de cartón en el que vienen incluidos el teléfono, un cable USB-C, una aguja para insertar la tarjeta SIM, y un instructivo.
El teléfono es algo pesado (201.2 g), lo cual podría confundirse con un dispositivo potencialmente frágil, aunque es todo lo contrario, pues cuenta con cristal Gorilla Glass 5 en la parte posterior y frontal, lo cual también reduce los arañazos que podrían verse en su superficie. Aun así, recomendamos buscar una funda de plástico no solo para tener mayor cuidado del teléfono, sino para afianzar su agarre, pues como lo mencionamos, es algo pesadito, y con manos sudadas nuestro agarre se puede ver afectado.

Imagen: Especial
Sistema operativo, procesador y rendimiento
Ahora, ¿cómo es usar el Nothing Phone (2)? Para los usuarios de Android, la interfaz será bastante familiar, no obstante, el dispositivo cuenta con características propias como el sistema de toques, con el que podremos cerrar apps o pasarlas a un segundo plano. En este sentido, tenemos que señalar que en ningún momento el teléfono presentó problemas de lag, por más aplicaciones que tuviéramos abiertas, incluso juegos. Dicho rendimiento es posible no solo gracias a los 8 GB de RAM con los que cuenta, sino al procesador Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 (uno de los más potentes en la actualidad) que también posee.
Siguiendo esta línea, tenemos que señalar el gran rendimiento que tienen los juegos en este teléfono, lo cual lo convierte también es un excelente dispositivo para los usuarios con perfil gamer. Probamos diferentes títulos: Dragon Ball Legends, Grand Theft Auto San Andreas y Genshin Impact y todos corrieron con fluidez, presentando imágenes nítidas y un audio sorprendente.
Y es que, el Nothing Phone (2) supera en muchos sentidos a su predecesor en este aspecto: la calidad del audio y de la imagen. Sin problemas puedes usar este teléfono para ambientar con música una pequeña reunión, darte una ducha escuchando tus podcast favoritos, o ver una película de terror, dejándote sumergir por las distintas tonalidades que son capaces de reproducir sus bocinas. De verdad: pocos teléfonos presentan un audio tan nítido como este.
Por otro lado, el audio durante las conversaciones es realista y cristalino, lo mismo que el que captan los micrófonos durante nuestras llamadas, así que sí: este teléfono también es una gran opción para aquellos oficinistas que constantemente tienen que tomar llamadas por Zoom o Skype.
Cámara
Todo bien hasta el momento, ¿no? ¿Pero qué hay de la cámara? Bueno, tenemos que aceptar que las lentes del Nothing Phone (2) son la cereza de este pastel, y es que, con sus cámaras traseras de 50 MP obtuvimos resultados increíbles, nítidos y con una calidad de imagen bastante notable. Solo para comparar: las fotos de esta reseña en donde se puede ver el teléfono fueron realizadas con un iPhone 14 Pro, mientras que las imágenes de exteriores fueron hechas con las cámaras del Nothing Phone (2). En muchos sentidos, las cámaras del teléfono de Nothing entregaron resultados mucho mejores que el de Apple.

Imagen: Especial
En lo que respecta a las selfies, podemos esperar un resultado similar, pues con su cámara delantera de 50 MP, las fotografías y el video destacan por su claridad y vivacidad de colores. Asimismo, todas las cámaras presentan un alto nivel de detalle cuando se utiliza el zoom.

Imagen: Especial

Imagen: Especial
Lo bueno
- Un diseño ingenioso y elegante.
- La seguridad que presenta el Gorilla Glass 5 en la parte trasera y frontal.
- Una gran calidad de imagen, clara y llena de colores vívidos.
- Una gran calidad en el audio.
- Un rendimiento excepcional, perfecto para gamers o profesionistas.
Lo malo
- El peso del dispositivo.
Veredicto
Con un precio de 18,999, el Nothing Phone (2) ofrece la mejor experiencia de un teléfono de gama alta adecuándose a las necesidades de sus usuarios. Sí, en muchos sentidos puede sentirse como un iPhone (el diseño de cantos, y la estructura general del teléfono nos lo recuerdan, pero además la calidad del producto); no obstante, con el uso nos damos cuenta de que estamos ante un dispositivo distinto, superior en muchos sentidos.
Ya seas gamer, un ejecutivo que constantemente tiene que atender llamadas, o un usuario que solo busca la mayor calidad en su dispositivo, el Nothing Phone (2) se presenta como una de las mejores opciones que actualmente hay en el mercado.